Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Educación en tiempo de guerra, Guías, Proyectos, Investigaciones de Idioma Español

Investigación realizada para ver la influencia psicológica de la guerra en los niños y niñas, y como esto impacta en su educación.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 29/04/2019

Luisenriq1
Luisenriq1 🇲🇽

5

(1)

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Proyecto final: Educación en tiempo de guerra
Luis Enrique Reyes Jaramillo
A01740033
LAF
Expresión verbal en el ámbito profesional (Grupo 2)
Adriana Velderrain Carreón
28 de abril de 2019
Introducción
En nuestra vida diaria hemos conocido u oído hablar de conflictos que se generan en varios
países alrededor del mundo, en todas las generaciones se han librado guerras influyentes sin
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Educación en tiempo de guerra y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Idioma Español solo en Docsity!

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

Proyecto final: Educación en tiempo de guerra

Luis Enrique Reyes Jaramillo A LAF

Expresión verbal en el ámbito profesional (Grupo 2) Adriana Velderrain Carreón 28 de abril de 2019

Introducción

En nuestra vida diaria hemos conocido u oído hablar de conflictos que se generan en varios países alrededor del mundo, en todas las generaciones se han librado guerras influyentes sin

excepción. Muchas de estas no solo son de guerrillas o conflictos internacionales, también se incluye la guerra contra el narcotráfico que es una que en nuestra sociedad ha influido por muchos años y posiblemente lo seguirá haciendo en un futuro.

Aunque solemos olvidar, el efecto más terrible de las guerras es la deshumanización de las relaciones humanas fundamentales y la ruptura de tejido social que garantiza la convivencia. Aun pasando los conflictos esa huella permanece y crece exponencialmente durante años, esto se puede vincular en niños practicando actos violentos o integrándose con personas con el mismo gusto.

Muy a menudo, los impactos de la guerra en el sistema educativo quedan fuera del objetico de las cámaras de los corresponsales de guerra. Escuelas devastadas, maestros asesinado o escuelas convertidas en puestos militares, traumas psicológicos profundos. El resultado de todo esto es de millones de niños sin acceso a la educación.

Situación actual

La guerra es el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados, con el propósito de controlar recursos humanos y naturales, por diferentes razones, como religiosas o culturales, con el propósito de mantener o cambiar las relaciones de poder. Existen diferentes formas de guerra. Pero todo tipo de guerras traen consecuencias, desde culturales o psicológicos, para el ser humano.

y de su vida normal. La consecuencia de estos actos es visible y se manifiestan de forma física y psicológica.

Durante la guerra, o conflicto armado, la salud mental del individuo es afectada a medio y largo plazo, esta situación se agrava por la poca atención que se le da a nivel psicológico en el ámbito publico por las organizaciones médicas, lo que conlleva a una salud mental deficiente de la colectiva. Dice la OMS, que, al vivir en un conflicto armado, donde además se experimentan dificultades económicas y sociales, se considera que afecta de forma negativa en el desarrollo de la persona en todas sus esferas, y por lo tanto, con más virulencia en la infancia. Esto nos deja ver que los problemas psicológicos que contrae la guerra afectan de mayor magnitud.

En el mismo estudio de la ONU se define la violencia contra menores como “el uso deliberado de la fuerza o poder, real o en forma de amenaza que tenga o puede tener como resultado lesiones, dañe psicológico, un desarrollo deficiente, privaciones o incluso la muerte”.

Poniendo en ejemplo una de las guerras que mencione con anterioridad, la guerra en Palestina, Siria e Irak ha dejado un profundo daño psicológico en sus niños y niñas, ya que desde su infancia sufren presiones emocionales y tensiones psíquicas que aumentan cada día.

Un estudio realizado por el Centro de Atención a Víctimas de la Tortura con niños y niñas sirias revelo que persiste un temor, ira y desesperanza en los niños refugiados en Jordania. De las casi 8000 personas que participaron en la evaluación:

  • El 15.1% revelo sentirse asustados,
  • El 28.4% manifestó sentirse tan enojados que nada podía calmarlo,
  • El 26.3% se sentían tan desesperados que no querían continuar viviendo,
  • El 18.8% mostraban signos de desinterés por la vida.

Este entorno violento genera traumas psicológicos a corto y largo plazo, muchos de los niños y niñas adoptan diferentes respuestas a estos eventos traumáticos, pero estos difieren de niño a niño, dependiendo de un número de factores tales como edad, experiencia previa

y sistemas de soporte disponible. Pero las respuestas más comunes a estos hechos consisten en ansiedad extrema, temores generalizados, y perdida de autoestima.

La educación: rehén de la guerra

Cuando se trata de problemas de gran magnitud de problemas que involucra más de una ideología, religiosa o culturales, la gente suele olvidar el elemento del futuro que dará rienda a las nuevas generaciones: los niños.

Muchas de las organizaciones han planteado que la educación de los refugiados debe ser una de las prioridades del país, ya que, la educación es “el mejor arme que puede ayudarnos a luchar por nuestros derechos y alcanzar nuestros sueños”, dice la activista juvenil siria Muzoon Almellehan al foro de la ONU.

Porque cunado se trata de la infancia, la educación adquiere mucha más importancia, ya que, a edades tempranas se forjan las personas. De ahí surge la necesidad de dar educación a todos los niños en sus primeros años y que esta sea de calidad y que garantice el libre ejercicio de su personalidad.

Por esto se les debe brindar una educación porque es la mejor manera de enseñarles los valores como el emprendimiento, la superación persona y la autosuficiencia a través de una educación básica, esto permitirá que en el futuro se les permita progresar y les ayude a mejorar su situación personal y el de sus familias.

La ONU lanzo una propuesta el 2015 llamada “Declaración sobre Escuelas Seguras” durante el cual prohíbe a las fuerzas gubernamentales y grupos armados no estatales usar escuelas y universidades con fines militares. Las bases son usadas como bases, cuarteles, centros de detención y puestos de tiro. Lo cual pone en peligro la integridad de los estudiantes y docentes al convertir las escuelas como objetivos de ataques enemigos, ya que estos han tenido como saldo muchos alumnos y docentes muertos o heridos.

Conclusión

Bilbao, M; Corral, M; Fernández, I; Quiñones, I; Yagüe, V. (2015). Las consecuencias psicológicas en niños y niñas víctimas de las guerras. 28/04/2019, de eldiario Sitio web: https://www.eldiario.es/desalambre/consecuencias-psicologicas-ninos-victimas- guerras_0_456704647.html

Rummery, A. (2018). La educación de los refugiados debe ser "la prioridad" dice Muzoon. 28/04/2019, de UNHCR ACNUR Sitio web: https://www.acnur.org/noticias/stories/ 2018/4/5af2ea0a24/la-educacion-de-los-refugiados-debe-ser-la-prioridad-dice-muzoon.html

Ibarra, D. (2017). La educación rehén de la guerra. 28/04/2019, de UNESCO Sitio web: https://es.unesco.org/courier/2017-octubre-diciembre/educacion-rehen-guerra