Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Edificio tipo para analisis, Diapositivas de Análisis Estructural

Es una ejemplificación de un edificio para analizar con los conocimientos en sistemas de 1 GDL y vibraciones libres sin amortiguamiento

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 21/09/2023

ricardo-martinez-aff
ricardo-martinez-aff 🇨🇴

1 documento

1 / 40

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diseño de Hormigón Armado II
Ayudas de diseño
Profesor Ricardo Cruz Hernández
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Edificio tipo para analisis y más Diapositivas en PDF de Análisis Estructural solo en Docsity!

Diseño de Hormigón Armado II Ayudas de diseño Profesor Ricardo Cruz Hernández

Placas Macizas Postensadas

Detalle de cimbra o formaleta

Detalle del proceso de

vaciado del concreto

DISEÑOS, PLANOS, MEMORIAS Y ESTUDIOS A.1.5.2.1 -. Los planos estructurales deben contener como mínimo:

(a) especificaciones de los materiales de construcción que se van a utilizar en la

estructura, tales como resistencia del concreto, resistencia del acero, calidad

de las unidades de mampostería, tipo de mortero, calidad de la madera

estructural, y toda información adicional que sea relevante para la

construcción y supervisión técnica de la estructura. Cuando la calidad del

material cambie dentro de la misma edificación, debe anotarse claramente

cuál material debe usarse en cada porción de la estructura,

(b) tamaño y localización de todos los elementos estructurales así como sus

dimensiones y refuerzo,

(c) precauciones que se deben tener en cuenta, tales como contraflechas, para

contrarrestar cambios volumétricos de los materiales estructurales tales como:

cambios por variaciones en la humedad ambiente, retracción de fraguado,

flujo plástico o variaciones de temperatura,

(d) localización y magnitud de todas las fuerzas de preesfuerzo, cuando se utilice

concreto preesforzado,

(e) tipo y localización de las conexiones entre elementos estructurales y los

empalmes entre los elementos de refuerzo,

(f) el grado de capacidad de disipación de energía bajo el cual se diseñó el

material estructural del sistema de resistencia sísmica,

(g) las cargas vivas y de acabados supuestas en los cálculos, y

(h) el grupo de uso al cual pertenece la edificación.

En los planos

puede ir un

cuadro de notas

aclaratorias o

informativas

Mat. xxxxxxxxxxxx^ XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXX EL PROYECTO ESTRUCTURAL ES PROPIEDAD INTELECTUAL DE SU ACTOR Y SOLO PUEDE SER MODIFICADO CON LA AUTORIZACION DE SU AUTOR - LEY 23 DE 1982. XXXXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXX XX XXX PROPIETARIO: CONTRATANTE:^ CONTRATISTAS:^ PROYECTO: LOCALIZACION: ING PROYECTISTA: ING CALCULISTA: REVISADO POR: APROBADO POR: DIBUJO: (^) FECHA REALIZO: (^) ARCHIVO DIGITAL: # DEL PLANO: SOFTWARE: (^) CIUDAD REALIZO: ESCALA: TOTAL DE PLANOS: MODIFICACIONES Y OBSERVACIONES: CONTENIDO: DERECHOS DE AUTOR: Mat. xxxxxxxxxxxx^ XXXXXXXXXXXXXXXX Mat. xxxxxxxxxxxx^ XXXXXXXXXXXXXXXX Mat. xxxxxxxxxxxx^ XXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXX .dwg NOTA: ESTE PLANO ANULA A TODOS LOS ELABORADOS CON FECHAS ANTERIORES FECHA: AUTOR: VERSION^ MODIFICACIONES ESPACIO PARA EL LOGOTIPO DEL PROPIETARIO ESPACIO PARA EL NOMBRE DE LA EMPRESA ESPACIO PARA EL LOGOTIPO DEL CONTRATANTE ESPACIO PARA EL NOMBRE DE LA EMPRESA ESPACIO PARA EL LOGOTIPO DEL CONTRATISTA ESPACIO PARA EL NOMBRE DE LA ENTIDAD CONTRATISTA SE COLOCA EL CONTENIDO DEL PLANO DIRECCION DE LA UBICACION DEL PROYECTO CIUDAD Y DEPARTAMENTO

Los planos deben

llevar un rótulo

con esta

información

VOLUMEN DE CONCRETO

Resistencia a la compresión f´c= 21 MPa

Relación A/C= 0.

Tamaño máximo de agregado: 3/4”

Adicionar impermeabilizante y plastificante

ELEMENTO DIMENSIONES VOLUMEN PLACA SUPERIOR 8.54.50.25 9. PLACA INFERIOR 9.15.10.25 11. MUROS 2(2.34+2.38.5)0.25 14. VOLUMEN TOTAL CONCRETO m3 35.

Cuadro de Cantidades de Obra

Plano estructural

RICARDO CRUZ HERNANDEZ Ingeniero Civil, PhD. Estructuras MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAL OBRA: XXXXXX DIRECCIÓN: CALLE xxª #xx-xx Bucaramanga – Colombia FECHA: HOA:1 DE: 25

  1. GENERALIDADES
  • Localización: villavicencio
  • Zona de Amenaza Sísmica: ALTA
  • Normas de Diseño y Construcción: NSR-10 (Ley 400 de 1997/Decreto 926 de 2010)
  • Sistema Estructural: COMBINADO (muros y pórticos de concreto reforzado resistentes a momentos con capacidad moderada de disipación de energía). Placas de entrepiso con placa aligerada de 50 cm de altura y viguetas de 10cm. Cimentación: losa y vigas de cimentación con altura de 1.2m.
  1. PARAMETROS GENERALES DE DISEÑO 2.1 CARGAS PISO TIPO. Cargas Muertas: Acabados/ Muros/entrepiso: 6.746kN/m² Cargas Vivas: Pasillos y apartamentos: 1.8 kN/m² Balcones : 5 kN/m² ESCALERAS. Cargas Muertas: Acabados/ Muros: 8.64kN/m y 5.89kN/m

Ejemplo de

hoja de

cálculo para

la memoria

estructural

1. DESCRIPCION DE LA ESTRUCTURA

  • La edificación esta localizada en el municipio de Los Santos, Santander.
  • Sistema estructural: Pórtico resistente a momentos conformado por columnas y vigas de concreto. Corredores del primer piso con columnas de madera que soportan cubierta tipo español.
  • Altura: Dos (2) pisos sin sótano
  • Luces: Tres (3) luces de 3.95 m en dirección norte-sur; una (1) luz de 4.60 m en dirección este-oeste.
  • Losa de entrepiso: placa de concreto fundida “in situ” sobre viguetas prefabricadas de concreto.
  • Cubierta: Cubierta inclinada de madera con teja de barro.
  • Cimentación: zapatas aisladas unidas con viga de amarre.
  • Elementos no estructurales: el cerramiento y las divisiones de la edificación son de mampostería y ventanales de vidrio. El espesor de los muros es de 10 centímetros. Se utilizarán marcos metálicos para ventanas y puertas. El cielo raso lo conforman bovedillas de concreto.

Ejemplo de información para incluir en la memoria de cálculo.

Tabla 1. Características de diseño PARAMETRO VALOR Nivel de am enaza sí smica Ubicado en Los Santos, Santander, corresponde a zona de amenaza sísmica alta. Coeficiente de aceleración Corresponde a una región 6 con Aa= 0. 25 Coeficiente de sitio S=1. Grupo de uso I Estructura de ocupación normal Coeficiente de Importancia I=1. Periodo corto TC 0.48 seg Periodo largo TL 2.4 seg Periodo inicial TO 0.30 seg Período fundamental aproximado, hn=5.95 m Ta= 0.343 seg. Altura libre entre pi sos 1 piso: 3.45 m Altura libre sotano 0 2 piso: 2.5 m Aceleración máxima horizontal Sa= 0. Coeficiente de aceleración para el umbral de daño Ad= Aceleración máxima horizontal para el umbral Sad= Masa total de la edificación en kg M= 71900 kg Cortante sí smico en la base Vs= 440.4 KN Cortante sí smico para el umbral Vsd= Coeficiente bási co de di sipación de energía Ro= 7. Coeficiente de di sipación de di seño F a=0.9 R= 6.

3. Modelamiento de la estructura de la edificación

  • El modelamiento matemático tridimensional de la estructura se realiza utilizando el programa SAP2000.
  • El análisis se realiza aplicando las especificaciones de la Norma Colombiana de Diseño y Construcción Sismo Resistente “NSR- 2010 ” (Ley 400 de 1997, Decreto 926 de 19 de marzo de 2010,

modificado por los Decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17 de enero de

2011, 340 del 13 de febrero de 2012, 945 del 5 de junio de 2017 y 2113 del 25 de

noviembre de 2019,).

RESUMEN CARGAS PARA ANALISIS SISMICO

Para primer nivel: KN Cubierta alcoba 1: 24. Muros Alcoba 1: 13. Cubierta sobre Terrazas: 34. Columnas: 38. Vigas: 75. Muros 98. Escalera: 8. Placa entrepiso: 186. Balcones: 12. PESO TOTAL PRIMER NIVEL 492.21 KN 49.22 Mg Para segundo nivel: Cubierta: 92. Culat as: 21.295 3 Vigas: 45. Columnas: 18. Muros: 49. PESO SEGUNDO NIVEL 226.82 KN 22.682 Mg PESO TOTAL EDIFI CACION 91.202 Mg Altura total edificacion (hn): 5,34 m

Parámetros de diseño y análisis estructural CALCULO DE LA FUERZA HORI ZONTAL EQUIVALENTE NIVEL Mi(Mg) Hi (m) Hx MiHk (Kgm) Cvi Fi (KN) SEGUNDO** 22.68 2.37 5.34 121.1 0.453 199. PRIMERO 49.22 2.97 2.97 146.2 0.547 240. Suma 71.90 267.3 1.000 440. Coeficiente de Aceleración Aa 0. Coefeciente de Importancia I 1 Periodo aproximado Ta= 0.09hn3/4** 0.2810 <Tc =0.48 seg Aceleracion Horizontal Sa 0. Vs =SagM** 440.41 KN