Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistemas Digitales y la Escuela en la nube, Resúmenes de Pedagogía

Ecosistemas digitales. ¿La escuela en la Nube es opción?

Tipo: Resúmenes

2010/2011

Subido el 16/11/2021

pedagogia-escuela-normal-superior-d
pedagogia-escuela-normal-superior-d 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Crespo Sánchez José Mauricio
Ecosistemas Digitales de Aprendizaje
Ecosistema: es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente abiótico
Ecosistema digital: es un conjunto de tecnologías de la información que se
encuentran interconectadas entre sí. El correo electrónico, redes sociales,
ofimática y CRM son algunos ejemplos de sus componentes
Ecosistema digital de aprendizaje: como indican los conceptos de ecosistema
digital de aprendizaje, este se sustenta sobre las tecnologías para almacenar los
contenidos y realizar la comunicación y colaboración, haciéndolo independiente
del espacio físico temporal que implica un proceso de enseñanza aprendizaje
tradicional.
Los efectos de la globalización cultural y económica, la ubicuidad de las tecnologías y el
creciente lenguaje de símbolos y audiovisual que se genera reclama a los sistemas
educativos que los estudiantes adquieran competencias suficientes para desempeñarse en
un mundo que gira en torno a las TIC, y cuya velocidad y ritmo aún no ha sido alcanzado
por las instituciones de educación. En los ecosistemas las interacciones ya no se dan
únicamente entre comunidades sino los factores contextuales, culturales y tecnológicos se
suman con un efecto de cascada para los componentes del ecosistema. Como implicación
pedagógica, la presencia de los ecosistemas digitales en el aprendizaje rompe los
esquemas y estructuras de antaño, dando paso a la independencia y autonomía de los
estudiantes siguiendo sus intereses y las situaciones que son significativas para ellos,
interactuando además con otros estudiantes comportándose como sus formadores pares
o participando en las comunidades. Ante estos supuestos y discurso, no queda más que
hacer mención sobre la importancia que tiene llevar a cabo investigaciones en el marco de
los ecosistemas digitales y su manifestación en el aprendizaje, ya que son muy pocos los
textos que se han encontrado cuyo fundamento sean datos empíricos, cuantitativos o
cualitativos que lleven a la medida o valoración de los ecosistemas.
Es importante saber hasta dónde este tipo de ecosistemas llegarán a su etapa de madurez
y cómo se vigilará la diversidad que se produce al interior de éstos, en beneficio del
aprendizaje y desarrollo de las comunidades que se les vinculan. Como futuras líneas de
actuación quienes aquí escriben se han propuesto realizar estudios empíricos en los que
se dé cuenta de la incidencia de los ecosistemas digitales en el aprendizaje de los
individuos. Resulta interesante resaltar que estos estudios también podrían dilucidar si el
desarrollo de competencias digitales y su adecuada aplicación como mediación en el
aprendizaje están asociadas a la existencia de los ecosistemas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistemas Digitales y la Escuela en la nube y más Resúmenes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

Crespo Sánchez José Mauricio

Ecosistemas Digitales de Aprendizaje

 Ecosistema: es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico  Ecosistema digital: es un conjunto de tecnologías de la información que se encuentran interconectadas entre sí. El correo electrónico, redes sociales, ofimática y CRM son algunos ejemplos de sus componentes  Ecosistema digital de aprendizaje: como indican los conceptos de ecosistema digital de aprendizaje, este se sustenta sobre las tecnologías para almacenar los contenidos y realizar la comunicación y colaboración, haciéndolo independiente del espacio físico temporal que implica un proceso de enseñanza aprendizaje tradicional. Los efectos de la globalización cultural y económica, la ubicuidad de las tecnologías y el creciente lenguaje de símbolos y audiovisual que se genera reclama a los sistemas educativos que los estudiantes adquieran competencias suficientes para desempeñarse en un mundo que gira en torno a las TIC, y cuya velocidad y ritmo aún no ha sido alcanzado por las instituciones de educación. En los ecosistemas las interacciones ya no se dan únicamente entre comunidades sino los factores contextuales, culturales y tecnológicos se suman con un efecto de cascada para los componentes del ecosistema. Como implicación pedagógica, la presencia de los ecosistemas digitales en el aprendizaje rompe los esquemas y estructuras de antaño, dando paso a la independencia y autonomía de los estudiantes siguiendo sus intereses y las situaciones que son significativas para ellos, interactuando además con otros estudiantes comportándose como sus formadores pares o participando en las comunidades. Ante estos supuestos y discurso, no queda más que hacer mención sobre la importancia que tiene llevar a cabo investigaciones en el marco de los ecosistemas digitales y su manifestación en el aprendizaje, ya que son muy pocos los textos que se han encontrado cuyo fundamento sean datos empíricos, cuantitativos o cualitativos que lleven a la medida o valoración de los ecosistemas. Es importante saber hasta dónde este tipo de ecosistemas llegarán a su etapa de madurez y cómo se vigilará la diversidad que se produce al interior de éstos, en beneficio del aprendizaje y desarrollo de las comunidades que se les vinculan. Como futuras líneas de actuación quienes aquí escriben se han propuesto realizar estudios empíricos en los que se dé cuenta de la incidencia de los ecosistemas digitales en el aprendizaje de los individuos. Resulta interesante resaltar que estos estudios también podrían dilucidar si el desarrollo de competencias digitales y su adecuada aplicación como mediación en el aprendizaje están asociadas a la existencia de los ecosistemas.

Crespo Sánchez José Mauricio Sugata Mitra: Construyendo una escuela en la nube. En este video podemos analizar la idea de que la escuela tradicional no ha sido renovada en más de 300 años, por lo cual ya se podría considerar obsoleta, debido a que no esta hecha para afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos. Habla sobre el aprendizaje entre iguales, dándole solamente la información y tecnología necesaria a los alumnos, para que de esta manera puedan volverse autodidactas e independientes y así desarrollar inteligencias múltiples. En mi opinión es un excelente punto de vista, con el que concuerdo casi al 100%, debido a que de igual manera pienso que la escuela está hecha para afrontar problemas del pasado con tecnología o herramientas anticuadas, y esta dejando de lado los nuevos trabajos y problemas sociales. La Escuela En La Nube. En este video nos dicen de igual manera que la escuela no solo esta obsoleta, si no los métodos de enseñanza tradicional, que ya no solo se necesitan estrategias si no “tecnología y espacios adecuados para esta”, de igual manera se propone hacer una escuela en la nube (como lo que estamos viviendo en esta nueva normalidad), en el cual el profesor sube sus trabajos, clases o material didáctico y el alumno y padre de familia tendrán acceso a el de manera inmediata y en cualquier lugar, logrando así un aprendizaje mayor por parte del alumno y un control tanto del padre de familia, como la escuela. En mi punto de vista, ambos videos nos hablan de modificar la escuela, hacer a los alumnos más independientes y responsables de su propio conocimiento, sin embargo, creo que solo el primer video aterriza la idea de una manera más sólida, debido a que en el segundo video solo podemos visualizar una idea utópica de la respuesta a la escuela en la nube, ya que a mi parecer, aun que sea anticuado, aun se necesita de esa relación personal entre profesor, alumno y padres de familia. Y lo podemos observar en esta nueva normalidad, el profesor da las herramientas para que los padres y alumnos aprendan de manera autodidactica a distancia, y aun así, hay rezago escolar.