Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ecosistemas de Mexico, Esquemas y mapas conceptuales de Desarrollo Sostenible

tipos de ecosistemas de mexico

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 31/03/2023

julio-fernando-martinez-vara
julio-fernando-martinez-vara 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
BOSQUES DE ALGAS GIGANTES
Las algas son organismos vivos. Tienen la particularidad de ser lasplantas
submarinas que tienen más crecimiento en el mundo, con un promedio de30
centímetros anuales. Los bosques de algas, por tanto, son fácilmente
recuperables si las condiciones marítimas así lo permiten.
Así son lo s bo sq ue s de algas gigantes, las ‘selvas subm ar in as’
en riesgo por la a ctividad humana
Presentes en el 25 % de las costas del planeta, los bosques de algas son
algunos de los ecosistemass productivos de l mundo y están
amenazados.
Así como la selva del Amazonas esrica en biodiversidad,
debajo de las olas existen bosques de algas que albergan
algunas de las especies más únicas en el planeta. Este
ecosistema se posicionaentre los más productivos del
planeta, ya que es capaz de limpiar mucho del carbono que la
actividad humana emite a la atmósfera. Como consecuencia de
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ecosistemas de Mexico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Desarrollo Sostenible solo en Docsity!

BOSQUES DE ALGAS GIGANTES

Las algas son organismos vivos. Tienen la particularidad de ser las plantas submarinas que tienen más crecimiento en el mundo , con un promedio de 30 centímetros anuales. Los bosques de algas, por tanto, son fácilmente recuperables si las condiciones marítimas así lo permiten.

Así son los bosques de algas gigantes, las ‘selvas submarinas’

en riesgo por la actividad humana

Presentes en el 25 % de las costas del planeta, los bosques de algas son

algunos de los ecosistemas más productivos de l mundo y están

amenazados.

Así como la selva del Amazonas es rica en biodiversidad ,

debajo de las olas existen bosques de algas que albergan

algunas de las especies más únicas en el planeta. Este

ecosistema se posiciona entre los más productivos del

planeta , ya que es capaz de limpiar mucho del carbono que la

actividad humana emite a la atmósfera. Como consecuencia de

la emergencia climática global, sin embargo, estos bosques

submarinos podrían estar en riesgo

Uno de los obstáculos más duros a los que este ecosistema

costero se enfrenta es el aumento en las temperaturas de

las aguas , de acuerdo con un estudio reciente conducido por

la Universidad de Queens, en Australia. Sin las condiciones

anteriores, las algas difícilmente pueden crecer

adecuadamente. En algunos casos, incluso, se secan por

completo, dejando áreas completas sin vegetación marina.

Lo que antes eran hectáreas de verdor debajo de las olas se ha

reducido significativamente, de acuerdo con el registro

de Biodiversidad mexicana. Como ecosistemas superficiales,

A las algas formadoras de estos bosques se les conoce como laminariales y en este grupo encontramos principalmente a: Macrocystis pyrifera y Sargassum sp ., como algas accesorias o algas del sotobosque encontramos a: Eisenia arbórea , Pterygophora califórnica , Laminaria farlowii y Egregia menziessi, Corallina sp ., Halymenia sp ., Lithothamnion sp. , Mesophyllum sp. , y Lithophyllum sp. entre otras. En algunas partes del Pacífico también hay pastos marinos ( Phyllospadix sp. , y Zostera sp. ). La fauna de estos bosques, vive desde las rocas, donde se adhieren las algas, como a lo largo de todo el cuerpo del alga (talo). Hay crustáceos y equinodermos y también especies con poblaciones diezmadas por la sobrexplotación o bajo alguna categoría de riesgo (Norma Oficial 059) como el pepino de mar café, la madre perla y la almeja burra. Los invertebrados son diversos e incluyen esponjas incrustantes, cnidarios, briozoarios, gusanos planos y anillados, una gran variedad de moluscos , que entre los mas importantes a nivel comercial, están los abulones ( Haliotis spp. ), artrópodos como la langosta espinosa ( Panulirus interruptus). Entre los vertebrados dominan los peces de diferentes formas y tamaños como: cabrillas , viejas , meros , rocotes , rayas y tiburones. Las aves que sobrevuelan estos bosques son charranes, gaviotas , ostreros, pájaros bobos , cormoranes y águilas pescadoras. Los principales mamíferos marinos que visitan los bosques son lobo marino californiano , lobo fino de Guadalupe , foca moteada y elelefante marino y recientemente se han vuelto a tener registros de nutrias marinas.