Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Macroeconomía Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela (2016-2018), Monografías, Ensayos de Marketing

Este documento de investigación presenta un análisis comparativo de la macroeconomía de Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela durante los años 2016, 2017 y 2018. Se examinan las variables macroeconómicas clave como el Producto Interno Bruto (PIB), la Inflación (IPC), el Crecimiento Económico (CE) y el Desempleo (DES) de cada país. El documento también incluye gráficos para facilitar la comprensión de los datos.

Qué aprenderás

  • Cómo varió el Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela entre 2016 y 2018?
  • ¿Cómo se desempeñó la inflación (IPC) en Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela durante los años 2016, 2017 y 2018?

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 08/06/2020

luiggy-jean-pierre-gilces-valdiviez
luiggy-jean-pierre-gilces-valdiviez 🇪🇨

1

(1)

11 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL
ECUADOR
EXTENSIÓN GUAYAQUIL
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
ECONOMÍA II
LUIGGY GILCES
CHRISTOPHER SALAZAR
SEMESTRE OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Macroeconomía Ecuador, Perú, Colombia y Venezuela (2016-2018) y más Monografías, Ensayos en PDF de Marketing solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL

ECUADOR

EXTENSIÓN GUAYAQUIL

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE

EMPRESAS

ECONOMÍA II

LUIGGY GILCES

CHRISTOPHER SALAZAR

SEMESTRE OCTUBRE 2019 – FEBRERO 2020

Contenido

Introducción................................................................................................................................................ 2 Marco teórico.............................................................................................................................................. 3 Tabla Comparativa....................................................................................................................................... 5 Gráficos........................................................................................................................................................ 6 Conclusión................................................................................................................................................. 10 Bibliografía................................................................................................................................................. 10

Introducción

La macroeconomía es una rama de la economía, que se encarga de estudiar el

funcionamiento de la economía de una manera general. Esto se realiza por medio de ciertas

variables económicas.

Se encuentra ubicado en el puesto número 61 por su economía y volumen del PIB.

La economía del Ecuador ha tenido un gran crecimiento desde su dolarización en enero

del año 2000, sembrando algunos logros como no haber ingresado en estado de recesión durante

la crisis económica global de 2009, seguramente esto se dio gracias a no tener moneda propia,

evitando así la emisión inorgánica, la cual era la costumbre antes de la dolarización de la

economía. Ecuador ha reunido sus esfuerzos en trasformar su matriz energética e incrementar la

inversión pública en infraestructuras: hidroeléctricas, carreteras, aeropuertos, hospitales,

colegios, entre otros. [ CITATION Dat \l 12298 ]

Perú

Este país se encuentra ubicado en América del Sur, cuenta con una superficie de

1.285.220 Km2, por lo que es considerado un país grande. Su capital es Lima y su moneda Soles.

Se encuentra ubicado en el puesto número 51 por su economía y volumen del PIB.

Este país está ubicado en el puesto 88 de la tabla de los 196 países del PIB per capital, por

lo que se considera que sus habitantes tienen un nivel de vida muy bajo con relación al resto de

los países en el ranking. Los productos símbolo de este país son los agrícolas como por ejemplo,

el aguacate, café, mango, uvas, entre otros, haciendo así, que su economía crezca

considerablemente gracias a estos productos de exportación. [ CITATION Dat3 \l 12298 ]

Colombia

El país de Colombia se encuentra ubicado en América del Sur, cuenta con una superficie

de 1.141.749 Km2, por lo cual es considerado un país grande. Su capital es Bogotá y su moneda

Pesos Colombianos.

Se encuentra ubicado en el puesto número 39 por su economía y volumen del PIB.

Colombia destaca por encontrarse entre los países con mayor tasa de desempleo en el

mundo, también, de acuerdo a su PIB per cápita que en el 2018 fue de 5.642€, sus habitantes

tienen un nivel de vida muy bajo relacionado con los otros 196 países del ranking PIB per cápita

pues este se encuentra en el puesto 91 de la tabla. [ CITATION Dat1 \l 12298 ]

Venezuela

Este país se encuentra ubicado en América del Sur y cuenta con una superficie de

912.050 Km2. Su capital es Caracas y su moneda Bolívares.

Se encuentra ubicado en el puesto número 65 por su economía y volumen del PIB.

Es conocido de manera internacional la terrible situación por la cual lleva pasando

Venezuela en los últimos años, por lo que, sus habitantes tienen un bajísimo nivel de vida; se

encuentra ubicado en el puesto 128 de los 196 países considerados en el ranking PIB per cápita. [

CITATION Dat2 \l 12298 ] Tabla Comparativa ECUADO R

PERÚ

COLOMBI

A

VENEZUEL

A

PIB

IPC 1,12% 3,23% 5,75% 741%

C.E. -1,50% 3,90% 2,00% -17,00%

En el caso del PIB, como se puede observar en el gráfico, el país que cuenta con el PIB

más elevado es Colombia, teniendo así, un gran crecimiento económico en los últimos años y si

todo sigue bien, se puede predecir que seguirá creciendo en los próximos periodos. Perú es el

segundo país entre los cuatro en tener su PIB elevado; se debe recordar que estos dos primeros

países tienen mayor población y por lo mismo un mayor consumo de los bienes y servicios que

comercializan a diferencia de Ecuador que es un país pequeño y se encuentra en tercer lugar. Por

último se encuentra Venezuela, es de conocimiento general la gran crisis por la cual se encuentra

atravesando este país, sus habitantes emigran y los que se quedan no pueden comprar muchos

productos ya que todo es relativamente caro y el sueldo básico no alcanza ni para un papel

higiénico.

Índice de Precio al Consumidor 2016 2017 2018 -20000.00% 0.00% 20000.00% 40000.00% 60000.00% 80000.00% 100000.00% 120000.00% 140000.00% IPC ECUADOR PERU COLOMBIA VENEZUELA

En el caso del IPC, este se lo utiliza para medir las variaciones de precio que existen en

un determinado periodo. En la tabla se puede observar que el país que tiene una alzada

considerablemente grande de los precios del mercado es Venezuela, ya que por la crisis

económica por la cual pasa en estos momentos, los bienes que se comercializan allá han tenido

un alza gigante y las personas no pueden consumir casi nada por sus precios demasiado

excesivos. De ahí sigue Colombia, su IPC ha tenido cambios impresionantes en los últimos años,

se ha producido un decrecimiento de sus precios del mercado y una variación de más o menos un

por ciento por año. Luego, se encuentra Perú, quien en 2018 tuvo una deflación de casi dos

puntos por debajo de los años anteriores. Por último, está Ecuador, que en 2017 tuvo un

porcentaje negativo en el IPC y luego para este 2018 solo subió por décimas su valor.

Crecimiento Económico 2016 2017 2018 -20.00% -15.00% -10.00% -5.00% 0.00% 5.00% 10.00% CRECIMIENTO ECONOMICO ECUADOR PERU COLOMBIA VENEZUELA

El crecimiento económico es el porcentaje que incrementa o disminuye de acuerdo al

IPC, es decir, a los precios de los valores o servicios que produce una economía de un país es un

tiempo determinado que suele ser de un año. El país que obtuvo un alza significativa en sus

valores fue Venezuela con porcentajes negativos, Colombia tuvo una bajada de un punto en el

disminuido su porcentaje de desempleo, por lo cual, se puede deducir que el bienestar y la

calidad de ciertas familias ha aumentado en los últimos periodos.

Conclusión

Todos los factores macroeconómicos comparados y analizados anteriormente son de

crucial importancia para poder determinar el bienestar y la calidad de vida de las personas de

cada país y en cada año en los cuales se realizó esta investigación.

Al finalizar de comparar todos los datos, se puede deducir que el país con la peor

economía de todos y que a través de los años ha ido empeorando su situación es Venezuela, a

pesar de ser un país rico en petróleo, su mala administración ha llevado abajo tremendo potencial

mundial petrolero.

Bibliografía

CITATION Dat \l 12298 : , (Datos macro, s.f.), CITATION Dat3 \l 12298 : , (Datos macro, s.f.), CITATION Dat1 \l 12298 : , (Datos macro, s.f.), CITATION Dat2 \l 12298 : , (Datos macro, s.f.),