Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Factores Clave en la Exportación: Calidad y Selección de Mercados, Apuntes de Economía

Este documento resume los factores importantes para exportar productos de alta calidad y seleccionar mercados adecuados. Aborda temas como conocer los criterios de selección, estudiar posibilidades de mercado y obtener información relevante. El autor recomienda adaptarse a las demandas y requisitos de los mercados, garantizar calidad y certificaciones, y investigar condiciones de pago.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 18/11/2020

alexia-burgos
alexia-burgos 🇪🇨

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE:
ALEXIA NOHELÍ BURGOS ORDÓÑEZ
ESCUELA/CARRERA:
ECAC-CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
FECHA:
02 DE AGOSTO DE 2019
SEMANA:
14
NÚMERO DE LISTA:
4
TEMA:
CAPÍTULO 3: CONOCIMIENTO Y SELECCIÓN
DE LOS MERCADOS DE
EXPORTACIÓN
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Factores Clave en la Exportación: Calidad y Selección de Mercados y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

NOMBRE:

ALEXIA NOHELÍ BURGOS ORDÓÑEZ

ESCUELA/CARRERA:

ECAC-CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

FECHA:

02 DE AGOSTO DE 201 9

SEMANA:

NÚMERO DE LISTA:

TEMA:

CAPÍTULO 3 : CONOCIMIENTO Y SELECCIÓN

DE LOS MERCADOS DE

EXPORTACIÓN

INTRODUCCIÓN

En este presente resumen que trata sobre factores muy importantes al momento de hacer exportaciones, debido a que para ingresar a mercados del exterior se debe tener en cuenta la calidad de los productos ya que estos mercados internacionales son muy exigentes es por eso la importancia de que los productos que vamos a exportar cumplan con todos los requisitos de entrada necesario, entre eso se encuentra que el producto debe tener una calidad diferente a la competencia además se debe conocer sobre los criterios de selección de mercados de exportación entre esos criterios se encuentra que se debe dedicar tiempo y esfuerzo al estudio personal de los posibles mercados y en donde encontrar información para poder penetrar en un mercado así como las posibilidades de triunfar que se tiene en dicho mercado y las condiciones de pago. La decisión de exportar Para poder competir en un mercado exterior muy diverso en cuanto a productos, calidad y precios, el exportador y su empresa deben asegurarse de que cumplan con las siguientes características. (Estrada P, Estrada R., 2013)

1. Calidad diferente a la competencia, que supere las expectativas de los posibles clientes. 2. Calidad que cumpla con todos los requisitos del país de destino, además con todos los códigos, reglamentos y disposiciones sanitarias o de comercio que le sean aplicables. 3. Una capacidad de producción flexible, adecuada y suficiente para adaptarse en forma rápida y económica a las fluctuaciones de la demanda, teniendo en cuenta que los volúmenes de producción requeridos por los mercados de exportación son grandes.

En donde encontrar información. Consultar a exportadores con varios años de experiencia. Las cámaras de comercio binacionales. Los agregados comerciales de nuestro país en el extranjero y del extranjero en nuestro país. Las guías comerciales de cada país. Posibilidades de mercado. Posibilidad de compra actual o futura Competencia de un producto similar elaborado en el país destinatario. Análisis de las importaciones clasificadas por cantidad, valor país de origen, etc. Precio referencial mundial y calidad de los bienes importados con los locales. Investigar cómo funcionan los centros de acopio en el exterior. Condiciones de pago. La forma de pago de la exportación. El plazo de pago del comprador. Los medios de pago.

PREGUNTAS

1) ¿Cuáles son las fuentes de información se debe consultar para conocer los mercados a exportar? Las fuentes de información se deben consultar para conocer los mercados a exportar son; las Cámaras de Comercio binacionales; compañías navieras, de aviación y de transporte; los Agregados Comerciales; Guías Comerciales; publicaciones especializadas el en comercio; Ferias y Exposiciones Internacionales o Nacionales y; en Instituciones y Organismos Gubernamentales. 2) Mencione 3 criterios de selección de mercados de exportación. Estudiar las posibilidades dentro de la CAN, ALADI y demás convenios bilaterales de comercio. Considerar los mercados menos conspicuos. Investigar y conocer las implicaciones de las barreras arancelarias y no arancelarias. 3) Mencione los requisitos del mercado: Sistema de unidades de medida; Cotización Condiciones de pago; Preferencias y embalajes. 4) ¿Para ingresar en un mercado del exterior el producto con que características debe contar? Una calidad diferente a la competencia, si es posible excepcional. Una calidad que cumpla con todos los requisitos de las normas técnicas aplicables del país de destino, además de códigos y reglamentos y disposiciones sanitarias. 5) ¿Cuáles con los conceptos de calidad?

  • Seguridad: Es el Estado que interviene en defensa de la vida y seguridad de sus ciudadanos.
  • Prestaciones: Aquí no interviene el Estado sino el mercado.