Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Relación entre Finanzas Públicas y Derecho Económico, Guías, Proyectos, Investigaciones de Derecho Económico

La relación entre finanzas públicas y derecho económico, donde se detalla cómo el derecho económico determina la política aplicable a las finanzas públicas, especialmente en lo que se refiere al gasto público y los ingresos obtenidos por el estado. Además, se abordan los derechos del consumidor y cómo son relevantes para las finanzas públicas. Se incluyen referencias a leyes y documentos relacionados.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña el derecho económico en las finanzas públicas?
  • Cómo se relacionan las finanzas públicas y el derecho económico?
  • ¿Cómo influyen los derechos del consumidor en las finanzas públicas?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 27/01/2021

mario-sarabia-flores
mario-sarabia-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Justifique la relación que existe entre las finanzas públicas y el derecho económico.
Las finanzas públicas son la disciplina que se enfocan en la obtención de ingresos,
realización de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado. Se centra en: la
recaudación de impuestos y el gasto público. Por lo tanto, se hace mención del paquete
económico fiscal, en el que se encuentran incluidos: La Ley de Ingresos y la Ley de
Presupuestos y Egresos. La ley de Ingresos de la Federación nos dice de qué manera
nosotros, la sala de la Federación vamos a recaudar dinero para poder satisfacer las
necesidades, es únicamente el catálogo enlistado para saber qué contribuciones pueden
cobrarse dentro de un año y de qué manera el Gobierno Federal va a tener ingresos, lo más
importante son los ingresos y el endeudamiento público. Tanto la Ley de Ingresos y
Egresos son un paquete económico en los cuales se vigilará la estabilidad económica, los
planes, métodos que intentan sacar adelante a nuestro país. Con lo anteriormente expuesto,
ahora se dará la relación que guardan las finanzas públicas y el derecho económico motivo
por el cual, se expone lo siguiente: una de las relaciones que guarda es: que la relación entre
finanzas públicas y derecho económico reside en que este determina la política aplicable a
dichas finanzas, y es precisamente el gasto público y los ingresos correspondientes
obtenidos por el Estado de diversas fuentes, el que ocupa un lugar de primer orden. La
importancia que las finanzas públicas tienen en el sistema económico, es que ellas se
vinculan directamente con la inversión pública en los siguientes casos: compras estatales de
bienes y servicios; pagos de transferencias, sueldos y salarios, impuestos directos e
indirectos; tarifas aduaneras y las empresas públicas. Pero además las finanzas públicas
están a su vez relacionadas con los instrumentos monetarios, crediticios y cambiarlos. Esto
es, con el financiamiento del déficit fiscal, la emisión de dinero y crédito del Banco Central,
colocación de títulos y bonos, empréstitos externos, tasas de interés, encaje legal del
sistema bancario, devaluaciones, cambios duales o múltiples y control de divisas. Así como
las finanzas públicas abarcan elementos que son propios de la economía, el Estado, el
dinero, y otros conceptos básicos del campo financiero están compuestas por las políticas
que instrumentan el gasto público y los impuestos, de estos dos elementos esenciales el
Estado puede cumplir sus fines y desarrollar sus actividades. A través de las finanzas
públicas, se pueden afectar algunos indicadores macroeconómicos, tales como el ahorro, la
inversión o el consumo público y privado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Relación entre Finanzas Públicas y Derecho Económico y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Derecho Económico solo en Docsity!

Justifique la relación que existe entre las finanzas públicas y el derecho económico. Las finanzas públicas son la disciplina que se enfocan en la obtención de ingresos, realización de gastos y gestión de la deuda pública de un Estado. Se centra en: la recaudación de impuestos y el gasto público. Por lo tanto, se hace mención del paquete económico fiscal, en el que se encuentran incluidos: La Ley de Ingresos y la Ley de Presupuestos y Egresos. La ley de Ingresos de la Federación nos dice de qué manera nosotros, la sala de la Federación vamos a recaudar dinero para poder satisfacer las necesidades, es únicamente el catálogo enlistado para saber qué contribuciones pueden cobrarse dentro de un año y de qué manera el Gobierno Federal va a tener ingresos, lo más importante son los ingresos y el endeudamiento público. Tanto la Ley de Ingresos y Egresos son un paquete económico en los cuales se vigilará la estabilidad económica, los planes, métodos que intentan sacar adelante a nuestro país. Con lo anteriormente expuesto, ahora se dará la relación que guardan las finanzas públicas y el derecho económico motivo por el cual, se expone lo siguiente: una de las relaciones que guarda es: que la relación entre finanzas públicas y derecho económico reside en que este determina la política aplicable a dichas finanzas, y es precisamente el gasto público y los ingresos correspondientes obtenidos por el Estado de diversas fuentes, el que ocupa un lugar de primer orden. La importancia que las finanzas públicas tienen en el sistema económico, es que ellas se vinculan directamente con la inversión pública en los siguientes casos: compras estatales de bienes y servicios; pagos de transferencias, sueldos y salarios, impuestos directos e indirectos; tarifas aduaneras y las empresas públicas. Pero además las finanzas públicas están a su vez relacionadas con los instrumentos monetarios, crediticios y cambiarlos. Esto es, con el financiamiento del déficit fiscal, la emisión de dinero y crédito del Banco Central, colocación de títulos y bonos, empréstitos externos, tasas de interés, encaje legal del sistema bancario, devaluaciones, cambios duales o múltiples y control de divisas. Así como las finanzas públicas abarcan elementos que son propios de la economía, el Estado, el dinero, y otros conceptos básicos del campo financiero están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos, de estos dos elementos esenciales el Estado puede cumplir sus fines y desarrollar sus actividades. A través de las finanzas públicas, se pueden afectar algunos indicadores macroeconómicos, tales como el ahorro, la inversión o el consumo público y privado.

La importancia de los derechos del consumidor Los derechos del consumidor son importantes debido a que se trata de definir la voluntad real, consciente e informada del contratante, retirando de su manifestación algunos de los vicios que la distorsionan, a pesar de que no estuviesen previstos y encuadrados en la reglamentación vigente del derecho privado. La finalidad de la legislación del consumidor consiste en restablecer la plena autonomía efectiva de la voluntad de las partes, sustituyéndola por las declaraciones que surgieron de una voluntad aparentemente libre. Así como se pueden realizar reclamaciones telemáticas sea cual sea la forma en la que hemos adquirido el producto. Lo cual otorga más facilidades para que se haga constar una queja o reclamación, con la utilización de las nuevas tecnologías que aportará agilidad, cercanía y sencillez al proceso. Las empresas actuales han de estar en consonancia con el panorama actual y han de saber que los ciudadanos, futuros clientes y consumidores, tendrán una mayor confianza en sus productos si se atienden debidamente sus demandas y exigencias. Las empresas que no cumplen los derechos de los consumidores y que no cumplen las leyes deben ser sancionadas. Los consumidores se benefician de productos y servicios de mejor calidad y de un más alto nivel de protección. A las organizaciones tales como empresas, organismos de gobierno y entes normativos a cargo de las políticas sobre protección de los consumidores, la aplicación de las Directrices puede ayudarlos en: La entrega de valiosas perspectivas en relación con las necesidades de los consumidores, comprender los diversos papeles y responsabilidades del gobierno, satisfacer las necesidades de los consumidores puede aumentar su confianza y seguridad; ahorrar un valioso tiempo: la orientación proporciona una excelente lista de cotejo para la elaboración de una política de protección de los consumidores. En el artículo lo. de la Ley Federal de Protección al Consumidor se señala que el objeto de esta leyes promover y proteger los derechos y cultura del consumidor y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y consumidores. La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de produc- tos y servicios, que garanticen la libertad para escoger y la equidad en las contrataciones, servicios, con especificación correcta de cantidad, características, composi- ción, calidad y precio, así corno sobre los riesgos que represente; reparación de los daños y los derechos obligaciones de los mismos.

Referencias https://www.consumersinternational.org/media/2051/un-consumer-protection-guidelines- spanish.pdf https://www.unir.net/derecho/revista/derecho-del-consumo/#:~:text=De%20forma %20resumida%2C%20los%20consumidores,reparaci%C3%B3n%20de%20los %20perjuicios%20sufridos https://es.scribd.com/document/182069162/Las-Finanzas-Publicas-y-el-Derecho- Economico-como-Instrumento-para-el-Equilibrio-y-el-Desarrollo