Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Economía: Relación de la Economía con otras Ciencias, Monografías, Ensayos de Economía I

La asignatura introducción a la economía del profesor sonia padilla en el instituto universitario de mercadotecnia de venezuela. El tema tratado en esta sección es la relación de la economía con otras ciencias. Se explica cómo la economía es una ciencia social que estudia el comportamiento humano y su relación con otras disciplinas como sociología, matemáticas, historia, psicología, derecho, tecnología, ciencia política, geografía, ética, física, química, administración, finanzas, filosofía y las ciencias naturales. Además, se incluye una bibliografía para mayor información.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo utiliza la economía las herramientas matemáticas y estadísticas?
  • ¿Cómo se relaciona la economía con otras ciencias sociales como la sociología?
  • ¿Cómo se ha demostrado la validez o los fallos de los sistemas económicos a lo largo de la historia?

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 16/10/2022

nairin-rondon
nairin-rondon 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSOTARIO DE
MERCADOTECNIA
Asignatura: Introducción a la economía.
Sección: VIEN101-B
Profesor: Sonia Padilla.
Alumno: Nairin Rondón.
Economía como ciencia y su relación con otras
ciencias.
Economía
La economía es una ciencia social que estudia la forma de
administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades
humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones
de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y
gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción,
distribución y consumo.
Relación de la economía con otras ciencias.
1. Economía y sociología: Es que ambas son ciencias sociales
que estudian el comportamiento y las actividades de los
humanos.
2. Economía en relación con las matemáticas y la
estadística: Las matemáticas y la estadística son las
principales herramientas que utiliza la economía para
establecer y contrastar hipótesis.
3. Economía e historia: Las decisiones importantes que se han
producido en la historia mundial se han debido a factores
económicos. Además gracias al paso del tiempo se han
podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas
económicos como el comunista o el capitalista.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Economía: Relación de la Economía con otras Ciencias y más Monografías, Ensayos en PDF de Economía I solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSOTARIO DE

MERCADOTECNIA

Asignatura: Introducción a la economía.

Sección: VIEN101-B

Profesor: Sonia Padilla.

Alumno: Nairin Rondón.

Economía como ciencia y su relación con otras

ciencias.

Economía La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo. Relación de la economía con otras ciencias.

  1. Economía y sociología: Es que ambas son ciencias sociales que estudian el comportamiento y las actividades de los humanos.
  2. Economía en relación con las matemáticas y la estadística: Las matemáticas y la estadística son las principales herramientas que utiliza la economía para establecer y contrastar hipótesis.
  3. Economía e historia: Las decisiones importantes que se han producido en la historia mundial se han debido a factores económicos. Además gracias al paso del tiempo se han podido demostrar la validez o los fallos de los sistemas económicos como el comunista o el capitalista.
  1. Economía y psicología : están relacionadas ya que estudian la conducta humana.
  2. Economía y derecho: Es decir para entender las acciones económicas que llevan a cabo las personas es necesario entender el sistema jurídico que les rodea.
  3. Economía y tecnología: Las innovaciones tecnológicas ha servido de gran utilidad para alcanzar mayores cotas de competitividad en los mercados internacionales.
  4. Economía y ciencia política: Estudia cómo, desde el Gobierno, se organiza la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios en las distintas sociedades.
  5. Economía y geografía: Gracias a la geografía un economista puede comprender el medio físico y las relaciones comerciales, así como la óptima localización de las actividades económicas.
  6. Economía y ética: La economía, tiene como objetivo promover el bienestar material, la ética tiene como objetivo promover el bienestar moral.
  7. Economía y física: Gracias a la relación se creó un novedoso campo de investigación científica que aplica teorías y métodos, originalmente desarrollados por físicos, para entender y resolver problemas en la economía
  8. Economía y química: Todos los principios o leyes de la química son válidos también para la economía.
  9. Economía y administración: La administración busca la maximización en el aprovechamiento de los recursos y la economía trata de que este recurso sea utilizado de una manera responsable evitando que puedan surgir fugas de dinero, al igual que el mal uso del mismo.
  10. Economía y las finanzas: es que ambas siguen y comparten el principio de maximizar la utilidad, el cual busca obtener el mayor valor, utilizando o gastando la menor cantidad de recursos posible
  11. Economía y la filosofía: Esta se centra en aquellos aspectos filosóficos de la economía, estudiando los principios y aspectos morales de la ciencia económica.
  12. Economía y las ciencias naturales: Las ciencias naturales siempre han influido en el pensamiento y los problemas económicos, sólo que con un enfoque simplista y determinista.
  13. Economía y el español: Las lenguas se rigen por un principio de economía.