

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
PAISES COMO ECUADOR, VENEZUELA, BRASIL, GUYANA SON DESCRITOS EN BASE SU ECONOMIA
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El Producto Interno Bruto (PIB) creció 4,2% en 2021, superando la proyección más reciente de 3,55% presentada por el Banco Central del Ecuador (BCE). Este aumento respondió a la variación de 10,2% del Gasto de Consumo Final de los Hogares, cuyo nivel superó el período de prepandemia. Este resultado refleja una recuperación de las actividades económicas y productivas en el país. El impacto ambiental de la actividad petrolera ha sido severo en términos de pérdida de la biodiversidad, deforestación, emisiones de gases invernadero y salud humana. VENEZUELA Es de hacer notar como en los últimos 5 años de la serie se ha observado un decrecimiento del PIB, que es un indicador principal estandarizado para observar el crecimiento económico de un país o región. La dependencia extrema del petróleo ha hecho que, en general, no se haya dado importancia a las consecuencias ecológicas. Por las emisiones de metano que se generan en sus campos Impacto ambiental de las actividades económicas petroleros, Venezuela es responsable del 2.3% de las emisiones globales. BRASIL La economía de Brasil ha experimentado una lenta pero continua recuperación en los últimos años. En 2022, se estima que el PIB creció un 2,8%, impulsado principalmente por el consumo de los hogares, la inversión privada y las exportaciones. Brasil es afortunado. Hoy en día son pocos los países capaces de brindar a sus habitantes una vida mejor y gestionar los impactos del cambio climático en simultáneo. Brasil debe aprovechar su ventaja en materia de energía renovable para convertirse en una potencia de energía limpia, y debe implementar un plan para proteger la Amazonia GUYANA Guyana, el país más pequeño de Sudamérica, con apenas 800.000 habitantes, está en camino a convertirse en el país que más rápido progresa económicamente en el mundo. El Banco Mundial estima que, para finales de este año, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Guyana sea del 25,2 %. En los próximos cinco años se espera un crecimiento total de su PIB en 115 %. No afectará significativamente al medio ambiente, existe la posibilidad de que el proyecto, combinado con otros proyectos o actividades similares que se estén llevando a cabo en el lugar del proyecto, provoque impactos ambientales acumulativos significativos.
El crecimiento de la producción de crudo y gas natural en cada país es aún más difícil de estimar. Dependerá de las condiciones geológicas de zonas que en muchos casos no han sido exploradas o lo han sido sólo parcialmente, de las políticas nacionales de asignación de capitales para la exploración y desarrollo, del trato a los capitales y las empresas extranjeras, de las condiciones económicas generales de los diversos países, del nivel de precios del petróleo en los mercados internacionales, del nivel de los fletes, y de tantas otras circunstancias que pueden promover o desalentar el desarrollo petrolero en cada país.