Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Vías vestibulares: Conectividad entre el aparato vestibular y el cerebelo - Prof. Gonzalez, Esquemas y mapas conceptuales de Ecología y Medio Ambiente

Una detallada descripción de las vías vestibulares, que conectan el aparato vestibular con el cerebelo y son responsables del sentido del equilibrio estático y cinético. Se explica la origen de estas vías en los receptores laberínticos, las diferentes partes del nervio vestibular y los núcleos vestibulares ubicados en el piso del cuarto ventrículo, así como las conexiones de los núcleos vestibulares hacia el cerebelo, la médula espinal y los centros superiores.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 07/03/2024

denisse-zuniga-6
denisse-zuniga-6 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Vías vestibulares
Magda Denisse Sanchez Zuñiga
Dr. Jorge Alberto Velasco Castelan
2.-B
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Vías vestibulares: Conectividad entre el aparato vestibular y el cerebelo - Prof. Gonzalez y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ecología y Medio Ambiente solo en Docsity!

Vías vestibulares

Magda Denisse Sanchez Zuñiga

Dr. Jorge Alberto Velasco Castelan

2.-B

Conectan el aparato vestibular con el cerebelo;

son las vías responsables del sentido del

equilibrio estático y cinético.

Se originan a nivel de los receptores laberínticos,

representados por:

- Las crestas ampulares de los conductos

semicirculares, receptores del equilibrio

cinético.

- Las máculas del utrículo y del sáculo,

receptores del equilibrio estático.

El nervio vestibular une estos receptores

laberínticos con los núcleos vestibulares

ubicados en el piso del cuarto ventrículo.

Centros vestibulares de la médula oblongada Están situados en el piso del cuarto ventrículo, en el área vestibular [ala blanca externa]. Los núcleos vestibulares son cuatro: medial, lateral, superior e inferior. Las fibras ascendentes del nervio vestibular terminan en el núcleo vestibular medial, en el núcleo vestibular lateral [de Deiters] y en el núcleo vestibular superior [de Betcherew].Las fibras descendentes del nervio vestibular terminan en el núcleo vestibular inferior, y algunas fibras van directamente al cerebelo a nivel del flóculo y del nódulo, a través del pedúnculo cerebeloso inferior (cuerpo yuxtarrestiforme). Conexiones de los núcleos vestibulares Las segundas neuronas de la vía vestibular, partiendo desde los núcleos vestibulares, se orientan en diferentes direc ciones:

  • Hacia el cerebelo (vestibulocerebelo [archicerebelo]): las fibras constituyen el tracto vestibulocerebeloso que reco rre el pedúnculo cerebeloso inferior. Terminan en la corteza cerebelosa a nivel del nódulo, del flóculo y de la úvula. Después de esta estación, la vía llega a los núcleos del fas tigio [del techo], donde hacen una nueva conexión y se dirigen a los núcleos vestibulares y a la formación reticular. -Hacia la médula espinal: constituyen los tractos vesti buloespinales. El tracto vestibuloespinal lateral, que proviene del núcleo vestibular lateral, desciende hacia las motoneuronas de los músculos antigravitatorios de todos los niveles espinales. Desciende en sentido homolateral por la parte anterior del cordón lateral de la médula espinal. El trac to vestibuloespinal medial proviene del núcleo vestibular medial y desciende por el fascículo longitudinal medial; llega bilateralmente a la médula espinal de los niveles cervicales, para la inervación de músculos que mueven la cabeza.
  • Hacia los centros superiores: se distinguen las fibras me sencefálicas que, a través del fascículo longitudinal me dial, se dirigen hacia los núcleos oculomotores. También se encuentran proyecciones hacia la corteza cerebral, a través del tálamo y proyecciones hacia la formación reticular, los nú cleos vestibulares contralaterales y el oído interno

¡GRACIAS POR

SU ATENCIÓN!