



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJO SOBRE ECOLOGIA PRACTICA
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Pág.
Evaluar los parámetros físico en agua de la Albufera de Medio Mundo que influyen al desarrollo de Potamogeton striatus 2.2 Objetivos Específicos: Cuantificar la densidad poblacional del Potamogeton striatus presentes en el ACR La Albufera de Medio Mundo. Determinar las características físicas del agua, en presencia de Potamogeton Striatus en el ACR La Albufera de Medio Mundo_._ Determinar el porcentaje de colonización estacional de Potamogeton striatus.
Esta investigación surge debido a que se pudo presenciar la especie Potamogeton striatus en el Humedal Las Albuferas de Medio Mundo y esta comenzó a crecer y propagarse, en el que ahora se puede observar una gran cantidad al comienzo del humedal a la parte derecha en dirección de sur a norte como también ya se puede observar en otros puntos la abundancia de esta especie. Además hay puntos en las cuales no se pueden observar a simple vista debido a que están en una etapa de crecimiento y aun son cubiertas por el agua.
suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres Albuferas: Es una laguna litoral de agua salada o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena pero en comunicación con el mar por uno o más puntos. Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de sedimentos marinos o fluviales. ACR: Son espacios de singular importancia por el Patrimonio Natural que albergan y constituyen Áreas Naturales Protegidas que tienen como objetivo la conservación de muestras representativas de la diversidad biológica de importancia a nivel regional y local.
4.1. Diseño de la investigación 13 5.1.1 Lugar y fecha 14 5.1.2 Descripción del experimento 14 5.1.3 Tratamientos 15 5.1.4 Unidades experimentales 16 5.1.5 Identificación de las variables y su mensuración 17 5.1.6 Diseño estadístico del experimento 18 5.1.7 Análisis estadístico de datos 19
2.1. Formulación del Problema 2.2. Preguntas de la Investigación 2.3. Objetivos de la Investigación
2.3.1 Objetivo General: Evaluar los parámetros físico químicos en agua y sedimento de la Albufera de Medio Mundo que influyen al desarrollo de Potamogeton sp 2.3.2 Objetivos Específicos: Cuantificar la densidad poblacional del Potamogeton sp presentes en el ACR La Albufera de Medio Mundo. Determinar las características físicas y quimicas del agua y sedimento, en presencia de Potamogeton sp en el ACR La Albufera de Medio Mundo_._ Realizar la caracterización química de los contaminantes presentes en cada órgano (raíz, tallo y hojas) de Potamogeton sp_._ Determinar el porcentaje de colonización estacional de Potamogeton sp. 2.4. Justificación e Importancia 2.5. Viabilidad de la Investigación
3.1. Antecedentes del Estudio 3.2. Bases Teóricas Especializadas 3.3. Terminología
5.1. Diseño de la investigación 5.1.1 Lugar y fecha 5.1.2 Descripción del experimento 5.1.2.1 Obtención del material biológico 5.1.2.2 Determinación taxonómica del Potamogetonstriatus y caracterización 5.1.2.3 Obtención de las muestras del humedal 5.1.2.4 Estudio Poblacional del Potamogetonstriatus en el humedal 5.1.2.5 Análisis de los parámetros In situ
Evaluación de cadmio 5.1.2.6 Evaluación de densidad poblacional empleando imagen satelital 5.1.3 Tratamientos 5.1.4 Unidades experimentales 5.1.5 Identificación de las variables y su mensuración 5.1.6 Diseño estadístico del experimento 5.1.7 Análisis estadístico de datos
Tabla 1 Distribución de la ejecución del Proyecto de Tesis Descripción Abril Mayo Junio Julio 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Desarrollo del proyecto
Muestreo de reconocimiento Fijación de puntos de muestreo Fuente: Propia (2018)