Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Región Orinoquía: Descripción, Población, Economía y Desafíos, Apuntes de Ecología

Una investigación sobre la región orinoquía de colombia, incluye información sobre sus municipios, población, calidad de vida, producción y el sector que más necesita fortalecerse. Además, sugerimos una idea innovadora para un producto local, en este caso, la palma de aceite.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los municipios que forman parte de la región Orinoquía?
  • ¿Qué productos o servicios produce la región Orinoquía?
  • ¿Cómo podemos innovar un producto local de la región Orinoquía, por ejemplo, la palma de aceite?
  • ¿Cuál es el sector que más necesita fortalecerse en la región Orinoquía?
  • ¿Cuál es la población y qué es la calidad de vida en la región Orinoquía?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 28/10/2022

laura-zuniga-16
laura-zuniga-16 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ECOLOGIA HUMANA Y AMBIENTAL
Taller: Regiones de Colombia
1. Investigar que municipios hacen parte de la región y realizar una
descripción de la región.
2. Cuantas personas habitan en la región y como es la calidad de vida de
estas personas.
3. Que produce (bienes o servicios) de la región asignada.
4. ¿Cuál es el sector que más debe fortalecer esta región? Argumente.
5. Escoja un producto de la región y piense en algo innovador para aplicar al
producto y venderlo a nivel internacional.
Solución
1. Investigar que municipios hacen parte de la región y realizar una
descripción de la región.
R/= Está dividido en 7 municipios: Arauca, ciudad capital, Arauquita, Cravo
Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame; un corregimiento, 77
inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados.
Descripción: La1Orinoquía también conocida como1Llanos Orientales,1es
una de las 61regiones naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del
país, limitando al norte y este con1Venezuela, al sur con1Amazonia1y al
oeste con la1región andina. Determinada por la cuenca del1río Orinoco, es
un ecosistema que se caracteriza por ser una1planicie. La región se halla
entre los ríos1Arauca,1Guaviare,1Orinoco1y el1Piedemonte llanero.
2. Cuantas personas habitan en la región y como es la calidad de vida de
estas personas.
R/= Esta región se extiende desde las estribaciones de la cordillera
Oriental –el Piedemonte llanero- hasta los límites con Venezuela y entre
el río Arauca en el norte, y el río Guaviare en el sur. Está formada por 49
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Región Orinoquía: Descripción, Población, Economía y Desafíos y más Apuntes en PDF de Ecología solo en Docsity!

COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ECOLOGIA HUMANA Y AMBIENTAL

Taller: Regiones de Colombia

1. Investigar que municipios hacen parte de la región y realizar una descripción de la región. 2. Cuantas personas habitan en la región y como es la calidad de vida de estas personas. 3. Que produce (bienes o servicios) de la región asignada. 4. ¿Cuál es el sector que más debe fortalecer esta región? Argumente. 5. Escoja un producto de la región y piense en algo innovador para aplicar al producto y venderlo a nivel internacional. Solución 1. Investigar que municipios hacen parte de la región y realizar una descripción de la región. R/= Está dividido en 7 municipios : Arauca, ciudad capital, Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame; un corregimiento, 77 inspecciones de policía, así como, numerosos caseríos y sitios poblados. Descripción: La Orinoquía también conocida como Llanos Orientales, es una de las 6 regiones naturales de Colombia. Está ubicada al oriente del país, limitando al norte y este con Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con la región andina. Determinada por la cuenca del río Orinoco, es un ecosistema que se caracteriza por ser una planicie. La región se halla entre los ríos Arauca, Guaviare, Orinoco y el Piedemonte llanero. 2. Cuantas personas habitan en la región y como es la calidad de vida de estas personas. R/= Esta región se extiende desde las estribaciones de la cordillera Oriental –el Piedemonte llanero- hasta los límites con Venezuela y entre el río Arauca en el norte, y el río Guaviare en el sur. Está formada por 49

municipios que abarcan el 19,1 % del área continental nacional y en la que habitan aproximadamente 1.300.000 personas, es decir, el 3,0 % del total de la población del país. Calidad de vida: De acuerdo con los datos brindados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), tanto en el 2018 como en el 2019, en los departamentos de la región se presenta un mayor índice de pobreza en las zonas rurales que en las zonas urbanas y cabeceras. Vichada tiene una diferencia de 48 puntos porcentuales entre la ruralidad y las cabeceras municipales; Guainía 47,8 puntos porcentuales; Casanare unos 11,1 puntos porcentuales; y Guaviare 10,2%. El Meta y Arauca son los departamentos que menos diferencias entre cabeceras municipales y zonas rurales presentan con 5,3 puntos porcentuales y 8,1 puntos porcentuales respectivamente.

3. Que produce (bienes o servicios) de la región asignada. R/= Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana, Tradicionalmente su economía giró en torno a la ganadería extensiva, pero en las últimas décadas, su modelo económico se amplió a la explotación de petróleo y al monocultivo de la palma de aceite principalmente. Ante la inminente disminución de los yacimientos petroleros, es recomendable que estos departamentos diversifiquen su economía, utilicen adecuadamente sus regalías y aumenten la eficiencia del gasto y del ahorro. Así mismo, se debe hacer un mayor esfuerzo fiscal en su jurisdicción, para mitigar el efecto de la caída en las regalías. 4. ¿Cuál es el sector que más debe fortalecer esta región? Argumente. R/= La producción agropecuaria, aunque enormemente visible, es modesta con respecto al área regional y tiende al monocultivo en enormes regiones, con tendencia al enclave. La competitividad de los productos agropecuarios clásicos es baja ya que no se ha limitado el efecto de los componentes geográfico-económicos débiles, como por ejemplo la distancia, ubicación, baja fertilidad de los suelos, ausencia de infraestructura para gestionar la disponibilidad estacional del agua y débiles economías de aglomeración. Varias inversiones relevantes en el campo permanecen enormemente subsidiadas y no son competitivas.