Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Desarrollo Embriológico del Corazón: Desde la Tercera Semana de Embarazo - Prof. Ramirez, Apuntes de Cardiología

Este documento resume los principales eventos que ocurren durante la tercina semana de la evolución embrionaria cardiovascular, desde la formación del mesodermo hasta la fusión de los tubos cardíacos y la formación de las cámaras cardíacas. Además, se explica el papel del pericardio en el desarrollo del corazón.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se forman los tubos endocárdicos derecho e izquierdo?
  • ¿Cómo se forma el sistema cardiovascular a partir del mesodermo?
  • ¿Cómo se desarrollan las válvulas cardíacas?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 23/02/2022

cami-usma
cami-usma 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Todo empieza a partir de la tercera semana de embarazo, como nosotros ya
vimos gran parte de la embriología del corazón con el profe, solo vamos a hacer
ocmo un recorderis y vamos a decir las partes que son más importantes de la
bomba cardíaca
En el desarrollo embrionario cardiovascular los principales los eventos que ocurren
en la tercera semana de la evolución (entre los días 15 a 21), se pueden resumir
de la siguiente manera:
1. El mesodermo en los humanos se desarrolla a partir del ectodermo el día 15 de
la gestación y es así como a partir del mesodermo se desarrolla el sistema
cardiovascular.
2. En cuanto a los orígenes del tubo cardiaco se conforma a partir de grupos de
células angiogénicas
3. El celoma intraembrionario se desarrolla. La recién formada protuberancia del
tubo cardiaco en la cavidad pericárdica, se adhiere a la pared dorsal por un
pliegue de tejido: el mesodermo dorsal.
Estos grupos de células angiogénicas se aglutinan para generar los tubos
endocárdicos derecho e izquierdo y cada tubo continúa su desarrollo hacia el
cráneo con una aorta dorsal como tracto de salida y caudalmente con una vena
vitelo-umbilical como tracto de entrada
4. La fase de «tubo recto del corazón» (o pretorsión) se desarrolla a partir del
vigésimo día y los latidos cardiacos probablemente comienzan en esta fase o
después de ésta, en la etapa temprana de la dextro o levo-torsión.
Durante el plegado lateral y craneal del embrión los tubos se ubican en la cavidad
torácica y esto da lugar a ambos se acerquen entre sí, a la vez que se inicia su
fusión en dirección caudo-craneal y alrededor del día 21 se fusionan totalmente.
Es así como al protruir en la cavidad se convierte en una capa de miocardio, y una
capa de matriz acelular (gelatina cardiaca) separa el miocardio y el tubo cardiaco
endotelial. Es así como el tubo cardiaco recién formado) se divide de abajo hacia
arriba en las siguientes regiones:
• Seno venoso: que consiste en los cuernos izquierdo y derecho.
Aurículas primitivas: las que se fusionan más tarde para formar la aurícula
común.
• Surco aurículo-ventricular: que divide la aurícula y el ventrículo primitivo.
• Ventrículo primitivo: que se expande para convertirse en el ventrículo izquierdo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Desarrollo Embriológico del Corazón: Desde la Tercera Semana de Embarazo - Prof. Ramirez y más Apuntes en PDF de Cardiología solo en Docsity!

Todo empieza a partir de la tercera semana de embarazo, como nosotros ya vimos gran parte de la embriología del corazón con el profe, solo vamos a hacer ocmo un recorderis y vamos a decir las partes que son más importantes de la bomba cardíaca En el desarrollo embrionario cardiovascular los principales los eventos que ocurren en la tercera semana de la evolución (entre los días 15 a 21), se pueden resumir de la siguiente manera:

  1. El mesodermo en los humanos se desarrolla a partir del ectodermo el día 15 de la gestación y es así como a partir del mesodermo se desarrolla el sistema cardiovascular.
  2. En cuanto a los orígenes del tubo cardiaco se conforma a partir de grupos de células angiogénicas
  3. El celoma intraembrionario se desarrolla. La recién formada protuberancia del tubo cardiaco en la cavidad pericárdica, se adhiere a la pared dorsal por un pliegue de tejido: el mesodermo dorsal. Estos grupos de células angiogénicas se aglutinan para generar los tubos endocárdicos derecho e izquierdo y cada tubo continúa su desarrollo hacia el cráneo con una aorta dorsal como tracto de salida y caudalmente con una vena vitelo-umbilical como tracto de entrada
  4. La fase de «tubo recto del corazón» (o pretorsión) se desarrolla a partir del vigésimo día y los latidos cardiacos probablemente comienzan en esta fase o después de ésta, en la etapa temprana de la dextro o levo-torsión. Durante el plegado lateral y craneal del embrión los tubos se ubican en la cavidad torácica y esto da lugar a ambos se acerquen entre sí, a la vez que se inicia su fusión en dirección caudo-craneal y alrededor del día 21 se fusionan totalmente. Es así como al protruir en la cavidad se convierte en una capa de miocardio, y una capa de matriz acelular (gelatina cardiaca) separa el miocardio y el tubo cardiaco endotelial. Es así como el tubo cardiaco recién formado) se divide de abajo hacia arriba en las siguientes regiones:
    • Seno venoso: que consiste en los cuernos izquierdo y derecho.
  • Aurículas primitivas: las que se fusionan más tarde para formar la aurícula común.
  • Surco aurículo-ventricular: que divide la aurícula y el ventrículo primitivo.
  • Ventrículo primitivo: que se expande para convertirse en el ventrículo izquierdo.

Durante la tubulación del embrión los dos tubos cardíacos se acercan a la línea media donde se fusionan y forman el corazón tubular primitivo recto, éste se tuerce a la derecha para formar el asa cardíaca bulboventricular ubicada en la cavidad pericárdica. La torsión derecha del asa posiciona al ventrículo derecho hacia el lado donde se ubica el atrio derecho y coloca al ventrículo izquierdo hacia el atrio izquierdo. Al crecer caudalmente el asa, los atrios se ubican por encima de los ventrículos, de esta manera las cámaras cardíacas se acomodan espacialmente para facilitar la conexión atrioventricular concordante, la cual se establece como consecuencia de la dilatación del canal atrioventricular el cual lo hace de izquierda a derecha permitiendo la conexión entre los atrios y sus respectivos ventrículos. El cuerno derecho del seno venoso se incorpora al atrio derecho, donde forma su porción sinusal y el cuerno izquierdo se transforma en el seno venoso coronario que se abre al atrio derecho. A partir de esta etapa se inician los procesos de tabicación, los atrios se separan por la formación del septum primum y del secundum. El canal atrioventricular se divide en dos por la formación de las almohadillas endocárdicas que al fusionarse forman el tabique atrioventricular, quedando separados los canales atrioventriculares derecho e izquierdo. Los ventrículos se separan por la formación del tabique ventricular primitivo y el tabique conal. La etapa final de la tabicación ocurre cuando la aorta es transferida al ventrículo izquierdo por un proceso de migración del tronco-cono de derecha a izquierda; esto ocurre entre finales de la sexta semana y principios de la séptima, período en que se cierra la comunicación interventricular en el área perimembranosa. En términos generales, las válvulas cardíacas se desarrollan durante la cardiogénesis y su constitución, aunque varía de forma individual, implica la presencia de un anillo fibroso y un conjunto de valvas o cúspides que, fijadas a la pared cardiaca a través de diferentes elementos del esqueleto fibroso, se encargan de abrir (para permitir el flujo de sangre) y cerrar (para impedir el retroceso de la sangre) los orificios atrioventriculares y de salida de los ventrículos. Las células del pericardio parietal migran sobre la superficie externa del tubo cardiaco y constituyen el pericardio visceral, el cual posee varias potencialidades del desarrollo: da origen al tejido graso del corazón, tiene capacidad de vasculogénesis y angiogénesis, y origina los troncos de las arterias coronarias y sus ramas principales. Y finalmente dan origen al pericardio visceral definitivo.