Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

E. Propuesta de Trabajo de investigación, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología

En este documento que subo para descargar otro, muestro un ejemplo de propuesta escolar para trabajo de investigación

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 04/02/2020

andres-murillo-1
andres-murillo-1 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Zamora, Mich. Enero 15 de 2020.
Propuesta de trabajo final para Psicología General 8° Cuatrimestre
Dirección y Coordinación escolar.
Universidad Univer Plantel Zamora Ciencias de la Salud y Humanidades.
Por este conducto solicito la revisión y aprobación de la propuesta para el trabajo final de la
materia de Métodos y Técnicas de Investigación Social de la cuál estoy a cargo y desarrollo
a continuación de manera detallada y concisa dividiéndolo en 5 puntos:
1. Propongo un trabajo de investigación experimental comunitaria teniendo como
población a los alumnos de la Universidad Univer Plantel Zamora. Será a convenir
si dicho trabajo será aplicado a Ciencias de la Salud, Humanidades o ambos. (Éste
punto específico deberá ser tratado en persona para delimitar la población de la
comunidad).
2. El tema a investigar será “El consumo de sustancias con potencial adictivo en la
población elegida- y se pretende que el resultado trascienda a fines que
coordinación escolar y directivo(s) dispongan. Cumpliendo así uno de los requisitos
para la investigación social (Contar con el respaldo institucional pertinente para la
investigación).
3. Dicha investigación se realizará con la formación previa de los alumnos sobre el
entendimiento del consumo de sustancias, factores disposicionales, factores
mantenimiento y la influencia de la comunidad en el consumo y dicha formación
también incluirá el ensayo de aplicación de instrumentos de recolección de datos
(encuestas con métodos estandarizados estadísticamente) y se busca la posible
cooperación interdisciplinaria con Centros de Integración Juvenil (CIJ).
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga E. Propuesta de Trabajo de investigación y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología solo en Docsity!

Zamora, Mich. Enero 15 de 2020.

Propuesta de trabajo final para Psicología General 8° Cuatrimestre

Dirección y Coordinación escolar.

Universidad Univer Plantel Zamora Ciencias de la Salud y Humanidades.

Por este conducto solicito la revisión y aprobación de la propuesta para el trabajo final de la materia de Métodos y Técnicas de Investigación Social de la cuál estoy a cargo y desarrollo a continuación de manera detallada y concisa dividiéndolo en 5 puntos:

  1. Propongo un trabajo de investigación experimental comunitaria teniendo como población a los alumnos de la Universidad Univer Plantel Zamora. Será a convenir si dicho trabajo será aplicado a Ciencias de la Salud, Humanidades o ambos. (Éste punto específico deberá ser tratado en persona para delimitar la población de la comunidad).
  2. El tema a investigar será “El consumo de sustancias con potencial adictivo en – la población elegida-” y se pretende que el resultado trascienda a fines que coordinación escolar y directivo(s) dispongan. Cumpliendo así uno de los requisitos para la investigación social (Contar con el respaldo institucional pertinente para la investigación).
  3. Dicha investigación se realizará con la formación previa de los alumnos sobre el entendimiento del consumo de sustancias, factores disposicionales, factores mantenimiento y la influencia de la comunidad en el consumo y dicha formación también incluirá el ensayo de aplicación de instrumentos de recolección de datos (encuestas con métodos estandarizados estadísticamente) y se busca la posible cooperación interdisciplinaria con Centros de Integración Juvenil (CIJ).
  1. Si podemos predecir y reducir las variables extrañas que puedan afectar negativamente o retrasar el proceso de la investigación, será posible crear junto con los alumnos charlas educativas a modo de grupo de control y experimental para medir los efectos de la misma en un grupo y en otro respecto a la opinión personal sobre el abuso y las herramientas necesarias para difundir la prevención del consumo de sustancias en otras personas.
  2. Concluyendo, primero se realizará un estudio exploratorio investigando una variable: Consumo de sustancias con potencial adictivo. Luego se procederá a hacer un estudio descriptivo midiendo la variable y creando resultados en gráficas para observar los datos cuantitativos. Finalmente se procederá a la educación sobre el consumo a manera de plan de prevención y se registrará su efecto en el grupo experimental y su ausencia en el grupo de control.

Agradeciendo su atención y en espera de su respuesta. Quedo a su disposición, muy atentamente:

Ps. Andrés Manuel Murillo Macías