Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DSM IV, manual de diagnostico, Apuntes de Psicología

DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de American Psychiatric Association | Editorial Médica Panamericana

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/06/2021

Marialeja_lcs
Marialeja_lcs 🇻🇪

5

(1)

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO
“MARIO BRICEÑO IRAGORRY”
COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
PSICOLOGÍA SOCIAL
Núcleo San Luis
María Alejandra La Cruz Suarez, C.I 30671546
¿Qué es el DSM?
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, editado por
la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric
Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que
proporciona descripciones de las categorías diagnósticas, con el fin de que los
clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar,
intercambiar información y tratar los distintos trastornos.
Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con
experiencia clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de
juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos
necesarios.
Importancia del DSM
A lo largo del tiempo más o menos en el siglo XVIII se han realizado
grandes esfuerzos para contabilizar de manera exacta y precisa las
enfermedades. Los manuales son hoy en día de gran ayuda para los profesionales
en este caso del ámbito de la psicología; para ayudar de manera sistemática,
ordenada y coherente realizar por medio de directrices y características
definitorias un diagnostico congruente y confiable
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DSM IV, manual de diagnostico y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO TRUJILLO “MARIO BRICEÑO IRAGORRY” COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA SOCIAL Núcleo San Luis María Alejandra La Cruz Suarez, C.I 30671546 ¿Qué es el DSM? El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, editado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric Association (APA), es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que proporciona descripciones de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos e investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar, intercambiar información y tratar los distintos trastornos. Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios. Importancia del DSM A lo largo del tiempo más o menos en el siglo XVIII se han realizado grandes esfuerzos para contabilizar de manera exacta y precisa las enfermedades. Los manuales son hoy en día de gran ayuda para los profesionales en este caso del ámbito de la psicología; para ayudar de manera sistemática, ordenada y coherente realizar por medio de directrices y características definitorias un diagnostico congruente y confiable

Límites del DSM IV Fue confeccionado a partir de datos empíricos, utilizando una metodología descriptiva, con la finalidad de mejorar la comunicación entre los clínicos y los investigadores de diferentes orientaciones. Por esa razón no tiene intención de explicar los trastornos mentales, ni proponer modelos teóricos para los mismos, asimismo tampoco se expide sobre las posibles terapéuticas, ya sean psicológicas o farmacológicas y tampoco adhiere a una teoría o corriente dentro de la psicología o psiquiatría. Sin embargo las personas que lo confeccionaron tienen orientaciones particulares, por lo tanto este deseo, no es fácil de sostener en la praxis, razón por la cual, en algunas oportunidades, se ven las influencias de determinadas escuelas. Por ejemplo es clara, aunque subrepticia, la orientación psicoanalítica presente en el trastorno límite de la personalidad, incluso el nombre mismo del cuadro, que suele ser criticado por muchos investigadores, ya que implícitamente alude a la diferenciación entre psicosis y neurosis y a cierto “límite” existente entre ambos. Estos conceptos de psicosis y neurosis son tan amplios e inespecíficos que muchos clínicos los cuestionan y algunos otros los consideran perimidos como formas clasificatorias. ¿Qué es la patología? El término Patológico es de amplio uso en medicina y se refiere a algo que no es normal y pudiera estar siendo producido por algún tipo de enfermedad, deriva de la palabra Patología que proviene del griego y significa estudio de las enfermedades. Al referirse a algo patológico, los galenos no hacen referencia al origen específico de la afección, sino más bien indican que hay un proceso, condición, hallazgo o síntoma que pueden tener su origen en una enfermedad. Esta palabra no se emplea solo para hallazgos físicos, también pueden haber emociones, conductas y actitudes patológicas. Para poder establecer la condición de patología es necesario conocer el estado de normalidad o salud. Durante el estudio de un paciente deberá hacerse