


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de los diferentes Tipos de drogas terapeuticas
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Son todas aquellas sustancias de uso médico legal, es decir, son formuladas o recetadas por un médico y se venden en farmacias y/o boticas, algunas de ellas están sujetas a cierta reglamentación para ser expedidas.
1. FÁRMACO Fármaco es un compuesto químico bien definido, puro, natural o sintético, dotado de una actividad biológica, que puede ser aprovechable por sus efectos terapéuticos. En un sentido más amplio, un fármaco es toda sustancia química capaz de interaccionar con un organismo vivo. Y en un sentido mas restringido, es toda sustancia química pura utilizada en algún tratamiento, curación, prevención o diagnostico de una enfermedad. En conclusión, un fármaco es el principio activo del medicamento. (Galbis, 2004). 2. DROGA Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica, física o ambas. 3. CLASIFICACIÓN A. ANSIOLITICOS Son aquellos fármacos que se encargan de deprimir (frenar, tranquilizar) el sistema nervioso central. Su objetivo principal es reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria y con ello aliviar los síntomas provocados por la ansiedad como la tensión y el nerviosismo. Su uso constante y prolongado produce tolerancia y dependencia. Así mismo, Gross (2005) menciona que se han reportado casos donde los individuos presentan cuadros de abstinencia después de 6 meses de uso. Los ansiolíticos más usados son: Diazepam (larga duración). Clonazepam (larga duración). Bromazepam (larga duración). Alprazolam (corta duración). Lorazepam (corta duración). Oxazepam (corta duración). Triazolam (ultracorta duración) B. ANTIDEPRESIVO Son aquellos medicamentos que se utilizan para tratar los Trastornos depresivos, su función es inhibir la recaptación de ciertos neurotransmisores como la serotonina o la norepinefrina. Estos fármacos no producen dependencia, pero si tolerancia, abstinencia y resistencia. También son usados en TEPT, trastorno bipolar y trastornos de ansiedad.
Los antidepresivos más usados son: Tranilcipromina (IMAO). Fenelcina (IMAO). Imipramina (tricíclico). Amitriptilina (tricíclico). Paroxetina (ISRS). Sertralina (ISRS). C. ANTICONBULSIVO Estos fármacos están encargados de prevenir, interrumpir, controlar o combatir las convulsiones. Las convulsiones son hiper-descargas eléctricas que se dan alrededor del sistema nervioso central. Estos medicamentos pueden provocar efectos negativos como sarpullido o hasta riesgo de suicidio. Además, pueden presentar cuadros de dependencia y de síndrome de abstinencia al ser restirados abruptamente. Sin embargo, hay evidencia de que existe una tolerancia limitada, Valsecia (2000). Los anticonvulsivos más usados son: Fernobarbital (1° generación). Fenitoina (1° generación). Acido valproico (2° generación). Clonazepam (2° generación – BZDS) Gabapentina (3° generación). Vigabatrina (3° generacion). D. ANALEGESICOS Son medicamentos que imitan los efectos de las endorfinas (controlan el dolor). La diferencia recae en que las endorfinas son productos naturales del organismo humano mientras que los analgésicos son sintetizados químicamente. Sus efectos adversos son somnolencia, náuseas, vomito, estreñimiento, cambios en el estado de ánimo. Estos fármacos tienen la peculiaridad de desarrollar una rápida tolerancia, es decir se tiene que aumentar la dosis para conseguir los efectos terapéuticos adecuados (calmar el dolor). Sujetos con un uso continuo y que tienen el deseo de consumir a pesar del daño psíquico y físico, después de haber presentado tolerancia, sufren un cuadro de dependencia. Los analgésicos más usados son: Morfina (analgésico natural). Codeína (analgésico natural).