


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las cuatro vías de administración de drogas, sus efectos en el cuerpo y riesgos de adicción. Se abordan también conceptos relacionados como tolerancia, síndrome de abstinencia y el papel del nucleo accumbens en la adicción. Se incluyen casos específicos de drogas como tabaco, alcohol, marihuana, cocaína y opiáceos.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa Aslinn Gallardo González Es importante conocer las vías de administración de las drogas ya que de esto dependerá el tiempo que tardaran en hacer efecto y sobretodo las complicaciones van a variar dependiendo la vía utilizada para administrar la droga Se conocen 4 vías de administración de las drogas las cuales son Vía oral esta es la vía más utilizada por la mayoría de drogadictos más sin embargo por esta vía tardara en hacer más tiempo el efecto de la droga ya que tiene que ser absorbida por el intestino y de ahí pasar al torrente sanguíneo, además también esta vía es la más segura ya que aquí se tendrá más posibilidades de contrarrestar algún efecto adverso o alguna sobredosis por alguna droga. Vía parenteral estas pueden ser subcutáneas, intramusculares, o intravenosa esta vía de administración es muy utilizada en el ámbito medico ya que esta se caracteriza por tener efectos rápidos y previsibles mas sin embargo es muy difícil contrarrestar por esta vía alguna sobredosis ya que mediante esta vía la droga llega directamente al encéfalo haciendo muy difícil contrarrestar algún efecto adverso. Inhalación esta vía suele ser utilizada para ingerir drogas como el tabaco y la marihuana, pero esta vía tiene una gran desventaja ya que si se utiliza durante un periodo prolongado puede terminar dañando los pulmones. Membranas mucosas por esta vía suele ingerirse lo que es la cocaína mediante la mucosa nasal más sin embargo estas terminan daño e inflamando dichas mucosas Tolerancia a las drogas. En esta hay una menor sensibilidad a la droga utilizada y a otro tipo de drogas lo cual es algo muy preocupante ya que un paciente adicto puede hacer tolerancia a diversas drogas medicas haciendo que estas no tengan el efecto que se espera además esta tolerancia a las drogas puede ser ya sea funcional o metabólica Síndrome de abstinencia.
Este se denomina síndrome ya que en él hay signos y síntomas opuestos a los que la droga generan y se da principalmente por suspender alguna droga de manera súbita ya que el organismo al estar expuesto a algún tipo de droga genera tolerancia por está produciendo algunos efectos fisiológicos para contrarrestar esta droga entonces al suspender de manera súbita esta droga los efectos compensadores no tendrán en donde ejercer ese efecto y así se generara los signos y síntomas de abstinencia. La adicción: La adicción en individuos es cuando la persona consume de manera habitual alguna droga a pesar de sus efectos adversos y repercusiones en su vida cotidiana y psicológica ya que muchas veces estos van a querer dejar de consumir la droga más sin embargo se verán rebasados por la misma adicción Tolerancia condicionada Esta hipótesis propuesta por siagel se centra en lo que hacen los individuos bajo el efecto de alguna droga además del escenario en que estas drogas se toman ya que mediante un estudio con ratas observo que los individuos que ingieren la misma cantidad de droga en algún escenario diferente tendrán mucha más posibilidad de sufrir una sobredosis ya que no habrá efectos de tolerancia a esa droga Las 5 drogas utilizadas más frecuentemente: Tabaco cuando se ingiere un cigarrillo con él se ingiere el principal principio psicoactivo del tabaco el cual es la nicotina algo muy alarmante es que el 70% de las personas que fuman un cigarrillo se vuelven adictas por otro lado se ha observado que la adicción a la nicotina se puede heredar en un 65% de los casos más sin embargo los efectos del consumo crónico del tabaco son bastante desfavorables ya que los pacientes adictos a esta droga tienen mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de cáncer y estar más expuestos a infartos y enfermedades del aparato respiratorio. Alcohol esta adicción puede heredarse en el 55% de los casos esta adicción puede dañar a órganos como el corazón, hígado y cerebro ya que el alcohol a nivel del encéfalo reduce la entrada de calcio a las neuronas e interfiere en la transmisión GABA y glutaminérgica desencadenando la apoptosis.
opiáceo más sin embargo esta se administra para evitar los efectos de abstinencia y así ir bajando las dosis de metadona hasta que el paciente quede libre de adicción Causas de recaídas a las drogas son principalmente 3 las causas: Estrés, exposición a la droga que se consumía anteriormente, estar relacionado con ambientes de drogadicción. El nucleó accumbens y la drogadicción: Se ha observado que la mayoría de pacientes adictos tienen niveles elevados de dopamina cuando ingieren drogas ya que la dopamina es la señal de comunicación de placer, por lo cual hay una excesiva liberación de dopamina por el núcleo accumbens cuando hay comportamientos de reforzamiento con alguna droga por lo cual se cree que la adicción está relacionada con la dopamina y este núcleo ya que este neurotransmisor producirá el efecto de recompensa. Algo importante por señalar es que el efecto de la dopamina tiene que ver más con la expectativa de la recompensa en la adicción que con la propia recompensa. Cómo conclusión creo que es importante tomar en cuenta que aunque existen drogas más fuertes que otras a la larga todas nos hacen un daño y en lo personal me pareció de suma importancia y muy interesante que drogas que se administran de manera inyectada tienen mayor riesgo ya que llegan directo al sistema nervioso a diferencia de las drogas que se toman vía oral que se tendrían que absorber y tienen un proceso más largo, en drogas como el tabaco me parece impresionante como la mayoría de las personas mencionan que lo consumen porque lo relaja cuando en realidad tienen picos de estrés lo cual es contrario a la relajación. Pinel, J. (2007) Biopsicología. 6ª. Edición. España. Pearson/Prentice Hall. Cap. 15 Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. págs. 413 - 441