



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contiene los tipos de drenaje quirurgicos que existen, los cuidados de enfermeria y para que sirven}
Tipo: Diapositivas
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los drenajes quirúrgicos pueden favorecer la cicatrización de una herida y reducir las complicaciones posoperatorias. Sin embargo, también aumentan el riesgo de infección. Sirven para drenar fluidos de casi cualquier parte del cuerpo del paciente. De esta manera, permiten evitar que dichas sustancias presionen el lugar donde se ha realizado una cirugía.
Abiertos Cerrados Los abiertos drenan el fluido directamente sobre una gasa o una bolsa. Los cerrados están formados por tubos que drenan en un recipiente, como una bolsa o una botella.
Activos Pasivos Los activos funcionan gracias a un sistema de aspiración. Esto fomenta la salida del fluido. Los pasivos no requieren ninguna energía. Actúan por diferencia de presiones entre la cavidad y el recipiente o por gravedad.
Los drenajes quirúrgicos de tipo Kehr se suelen emplear en cirugías abdominales. En concreto, en las que tienen relación con el conducto hepático o el colédoco. Permiten evitar que la bilis se acumule y que aumente la presión allí. Este tipo de drenaje actúa por gravedad. Es un tubo blando que se conecta a un sistema cerrado. Este tipo de drenaje es uno de los más empleados en las heridas infectadas. También se utiliza cuando hay que drenar cantidades muy grandes de fluidos. Está formado por un tubo de silicona multiperforado que se conecta a un sistema de aspiración. Es un drenaje que se coloca en el tórax, este drenaje cuenta con un sello de agua y su función es drenar líquido, sangre o aire del espacio pleural. Cuenta con 3 luces: una para lo que es la entrada de aire, la segunda para acoplar el sistema de aspiración y el último que sirve para la irrigación del área afectada.
https://www.doctordiazgutierrez.com/blog/tipos-de-drenajes-quirurgicos/ https://mejorconsalud.as.com/tipos-drenajes-quirurgicos-cuidados/ https://revistasanitariadeinvestigacion.com/el-profesional-de-enfermeria-en-los-cuidados-de-drenajes/