Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

doença del colera, hdgdftycfuadtuy, Diapositivas de Epidemiología

colera, dnclhdkygvdkuygcjhbdkj

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 06/11/2020

bruno-oliveira-da-silva-6
bruno-oliveira-da-silva-6 🇵🇾

1 documento

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga doença del colera, hdgdftycfuadtuy y más Diapositivas en PDF de Epidemiología solo en Docsity!

 El cólera, es una de las enfermedades más antiguas del hombre. Aunque no hay consenso respecto del origen del término, existen referencias de Hipócrates (400 AC)  A lo largo del siglo XIX, el cólera se propagó por el mundo desde su reservorio original en el delta del Ganges, en la India. Seis pandemias en sucesión mataron a millones de personas en todos los continentes. La actual pandemia (la séptima) comenzó en el sur de Asia en 1961 y llegó a África en 1971 y a América en

  1. En la actualidad, el cólera es endémico en muchos países

Historia

 La tercera pandemia, de 1852 a 1859, afectó Asia, África y Europa (incluyendo Inglaterra) y América (Estados Unidos, Canadá , Colombia, Trinidad y Tobago, Saint Thomas, Venezuela, Guayana, Brasil, Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala y Argentina). Filippo Pacini, descubrió gran cantidad de bacterias en forma de coma, a las que llamó Vibrion cholerae, en el contenido intestinal de víctimas del cólera en Italia en 1854. John Snow, por su parte estableció luego del estudio de la epidemia de Broad Street en Londres y las observaciones realizadas durante la segunda pandemia, el reservorio, las fuentes y la vía de infección

 La cuarta pandemia, entre 1863 y 1879, afectó Asia, Europa y América (Estados Unidos, Guadalupe, República Dominicana, Cuba, Saint Thomas, Nicaragua, Belice, Honduras, Paraguay,

Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Uruguay y Argentina)

 Al mismo tiempo, la enfermedad se presentó en tropas

paraguayas en guerra contra fuerzas combinadas de Argentina y Brasil; Uruguay también fue afectado. Desde Argentina el cólera llegó a Bolivia y Perú, lo que parece ser la primera aparición de la enfermedad en estos países de Sudamérica

 En la actualidad más del 90% de los casos de cólera son de áfrica, es posible que mundialmente ocurran más de 3millones de casos anualmente resultando en más de 100.000 muertes por año (de los cuales 5000 son notificados a las OMS)  En 1992 ocurrió un brote a larga escala de cólera clínico, causado por un nuevo serogrupo 0139 en India

 El cólera es una enfermedad infectocontagiosa

aguda, que afecta al intestino delgado causado por

una enterotoxina producida por una bacteria ( Vibrio

Cholerae )

Definición

 La manifestaciones digestivas del cólera se producen por la capacidad que tiene el V cholerae O1 y O139 de secretar una enterotoxina responsable de promover la secreción de fluidos y electrolitos a nivel del intestino delgado.  El Vibrio cholerae se adhiere a receptores celulares específicos presentes en la superficie de las células intestinales. Finalmente induce un bloqueo para la absorción de sodio y cloro por la vellosidad y promueve la secreción de cloro y agua por las

células de las criptas intestinales.

Patogenia

 Condiciones precarias de saneamiento básico

 Consumo de agua sin tratamiento adecuado

 Condiciones precarias de higiene personal

 Consumo de alimentos sin higienización o

manipulación adecuada

 Consumo de pesces o mariscos crudos o mal cocidos

 Las epidemias aparecen como consecuencia de

desastres naturales: tormentas tropicales,

inundaciones, terremotos, sequías

Factores de riesgo

 Vía fecal oral : ingestión de agua, frutos de mar o

alimentos contaminados con excrementos de

individuos infectados

Forma de transmisión

 Algunos individuos son asintomáticos o presentan

diarrea leve, después de un periodo de incubación

de 24 a 48hs, hasta 5 días en algunos casos

 Comienza con diarrea aguda acuosa, que se torna

rápidamente voluminosa

 Vómitos

 En los casos graves la perdida de volumen puede

ultrapasar 250ml/kg en las primeras 24hs, si no hay

reposición de líquidos sobreviene shock

hipovolémico y muerte.

Manifestaciones clínicas

 Se sospecha en pacientes que proceden de zonas

endémicas de la enfermedad

 El diagnóstico se confirma con el aislamiento del V.

cholerae en coprocultivo desde las deposiciones o

por muestra obtenida por hisopado rectal.

Diagnostico

 Los antibióticos deben administrase a todos los

pacientes con sospecha de cólera, por vía oral. Las

opciones son: Doxiciclina, Azitromicina,

Eritromicina.

 La clave para prevenir el cólera, controlarlo y reducir las defunciones consiste en adoptar un criterio multidisciplinario basado en la vigilancia, el agua, el saneamiento y la higiene, la movilización social, el tratamiento y la vacunación oral.

Prevención y control