Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Historia Clínica en Odontología: Anamnesis, Exploración y Diagnóstico, Diapositivas de Farmacología

La importancia de la historia clínica en el área de la odontología. Se detalla el proceso de recopilación de información a través de la anamnesis, la exploración y el diagnóstico, así como el consentimiento informado. Se incluyen referencias a normas oficiales mexicanas que rigen la práctica odontológica.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 17/10/2022

EriccaJannet
EriccaJannet 🇲🇽

1 documento

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTORIA CLÍNICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Historia Clínica en Odontología: Anamnesis, Exploración y Diagnóstico y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

HISTORIA CLÍNICA

Es una recopilación de informaciones que hace un especialista de salud sobre un paciente, con el fin de conocer su estado actual. Para ello, realiza un interrogatorio, exámenes físicos y estudios de laboratorio

2. La exploración

  • Se recogen todos los datos de interés que son

explorados. Es realizada:

✓ Extraoral. Se analizan las posibles asimetrías, la

estética facial, posibles signos que hacen sospechar

de alguna patología sistémica (alteraciones de

órganos y tejidos especializados).

✓ Intraoral. Se revisan todas las partes de la cavidad

oral, incluyendo tejidos blandos y los dientes.

3. El diagnóstico

  • Son necesarias las pruebas complementarias para

poder determinar el diagnóstico definitivo.

Rutinariamente se puede realizar una radiografía

panorámica, la cual muestra una visión general de

la cavidad oral.

➢ Afirma la patología existente en el paciente y

orienta hacia las posibles soluciones o

tratamientos a realizar.

CONSENTIMIENTO

INFORMADO

Procedimiento mediante el cual se proporciona a los pacientes información sobre los riesgos o beneficios posibles de un procedimiento, tratamiento médico o un ensayo clínico. Esto con el fin de garantizar que el paciente ha expresado voluntariamente su intención de participar.

  1. Enunciado
  • Constituye toda la información que el odontólogo

debe aportar al paciente.

✓ Diagnostico

✓ Nombre, descripción y objetivos del tratamiento

escogido (explicando el motivo de elección)

✓ Descripción de las consecuencias seguras

derivadas del tratamiento o intervención

✓ Riesgos típicos del tratamiento

✓ Riegos personalizados

✓ Molestias probables

  1. Consentimiento
  • Debemos contar con la autorización verbal y escrita

del paciente para cualquier intervención.

  • Una vez informado y aclarado las posibles dudas que

tenga el paciente respecto al procedimiento, el mismo

debe manifestar que ha recibido información suficiente

y su deseo de someterse voluntariamente al tratamiento

asumiendo cualquier riesgo que pueda desencadenarse

durante o después del mismo.

La hoja de consentimiento se completará con el lugar,

fecha y la firma tanto del interesado como del

odontólogo que informa

NORMA Oficial Mexicana NOM- 004 - SSA3-2012, Del expediente clínico. Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

NORMA Oficial Mexicana NOM- 229 - SSA 1 - 2002 , Salud ambiental. Requisitos técnicos para las instalaciones, responsabilidades sanitarias, especificaciones técnicas para los equipos y protección radiológica en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X. Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios de diseño, construcción y conservación de las instalaciones fijas y móviles, los requisitos técnicos para la adquisición y vigilancia del funcionamiento de los equipos de diagnóstico médico con rayos X, los requisitos sanitarios, criterios y requisitos de protección radiológica que deben cumplir los Titulares, Responsables, Asesores Especializados en Seguridad Radiológica en establecimientos para diagnóstico médico que utilicen equipos generadores de radiación ionizante (rayos X) para su aplicación en seres humanos, con el fin de garantizar la protección a pacientes, personal ocupacionalmente expuesto y público en general.

Norma Oficial Mexicana NOM- 005 - SSA 3 - 2016 , Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento que deben cumplir los establecimientos para la atención médica, que proporcionen servicios a pacientes ambulatorios.

Misión : Proteger a la población contra riesgos a la salud provocados por el uso y consumo de bienes y servicios, insumos para la salud, así como por su exposición a factores ambientales y laborales, la ocurrencia de emergencias sanitarias y la prestación de servicios de salud mediante la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios. Visión : México tendrá una autoridad nacional para la protección contra riesgos sanitarios confiable y eficaz, destacada por su capacidad técnica, operativa y regulatoria así como por su compromiso con el desarrollo humano y profesional de su personal. La COFEPRIS establecerá e implementará políticas, programas y proyectos al nivel de la mejor práctica internacional, en coordinación efectiva con los diferentes actores del ámbito público, privado y social, para prevenir y atender los riesgos sanitarios, contribuyendo así a la salud de la población.

CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje Médico)