Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Política Tributaria: Objetivos, Tipos de Impuestos y Criterios de Tributación, Apuntes de Teoría de la Argumentación Jurídica

Un trabajo de economía sobre la política tributaria. Se define qué es la política tributaria y cómo se aplica mediante el sistema tributario. Se explican los objetivos de la política tributaria, los diferentes tipos de impuestos y los criterios de tributación. El documento también menciona el impuesto sobre la renta y su relación con la equidad y la progresividad.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 31/10/2022

cyde-gabriela-hoyos
cyde-gabriela-hoyos 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trabajo de economía
Política tributaria
Integrantes: María Camila Vides Cañas, Enrique A. Angarita Gómez, Paula
Echeverri Plata
Universidad Sergio Arboleda
Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas
Catedra: Economía política III
Docente: Edgard Polo Lara y Flores
Santa Marta
2022
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Política Tributaria: Objetivos, Tipos de Impuestos y Criterios de Tributación y más Apuntes en PDF de Teoría de la Argumentación Jurídica solo en Docsity!

Trabajo de economía Política tributaria Integrantes: María Camila Vides Cañas, Enrique A. Angarita Gómez, Paula Echeverri Plata Universidad Sergio Arboleda Escuela de Derecho Rodrigo de Bastidas Catedra: Economía política III Docente: Edgard Polo Lara y Flores Santa Marta 2022

Política tributaria Definición: Es una rama de la política fiscal que consiste en la utilización de diversos instrumentos fiscales, entre ellos podemos encontrar los impuestos, con el fin de conseguir los objetivos económicos y sociales que una comunidad desee promover. Para la aplicación de la política tributaria establecida por las autoridades de un país, es necesario usar el sistema tributario. Dicho sistema es el conjunto de tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales) que rigen en un determinado tiempo y espacio. Por tanto, es coherente a la normativa constitucional e íntimamente relacionado con las políticas económicas, cuyo objetivo es minimizar los costos de recaudación y cumplir los objetivos de la política fiscal. Los impuestos son una parte integral de la vida económica de una nación. Se utilizan para proporcionar recursos financieros para el gobierno y para desarrollar la economía de la nación. La tributación es una parte esencial de la vida de cualquier país y es necesaria para el funcionamiento de una sociedad. Diferentes impuestos proporcionan diferentes niveles de financiación para gobiernos, empresas y otras instituciones. Hay muchos tipos diferentes de impuestos y afectan a diferentes grupos de personas de diferentes maneras. Esto se debe al hecho de que la tributación es una función social: afecta a todos, independientemente de sus ingresos o estado de residencia. El impuesto sobre la renta es uno de los tipos de impuestos más comunes que se utilizan en la actualidad. Se impone a las personas en función de su ingreso imponible y

analizar el comportamiento de una empresa o persona jurídica o natural en su individualidad, con el fin de solventar una necesidad o satisfacer una obligación) es las directrices que se deben tener en cuenta para establecer la margen de tributo que se debe tener, en dicho margen encontramos los impuestos que define la ley para cada paso, un ejemplo de impuesto es el IVA, los impuestos son obligatorios y unilaterales, su clasificación se encuentra en directos e indirectos, pero no todos deben pagar estos, la ley es la que lo define. El estado se provee de esta función para cubrir los servicios públicos fundamentales. Es necesario hacer énfasis en que inversión y gasto público no son lo mismo, mientras que gasto publico son las obligaciones que el estado debe solventar por tener la administración que cedió el pueblo, la inversión se deriva del ahorro que se realiza a raíz del ingreso y sacrificio, por ello el estado a parte de solventar el gasto publico debería poder invertir, no solo en el sector productivo, sino también en el capital humano. Si se es buen administrador se puede potencializar al máximo la inversión, por ello es importante aprender a ahorrar, a diferencia de los incentivos los gravámenes causan el efecto contrario, suelen desmotivar por su naturaleza de aranceles dado que pueden sacarnos de competitividad. El estado posee diversas entradas y esto podemos observarlo en el flujo circular del ingreso donde un elemento fundamental en la ecuación son las familias y su consumo, a su vez queda en evidencia el sector externo y su importancia, lo que implica importación, exportación, transferencias e inversión interior y extranjera, es aquí donde empezamos a hablar de gravámenes los cuales son un tipo de aranceles que se usan sobre importación. Entonces comprendemos que para poder cumplirlas entre los criterios a tener en cuenta la equidad, progresividad, los principios. La equidad consiste en la capacidad de pago de la

persona, quien tiene menos capacidad paga menos, quien tiene más capacidad paga más y quien no tiene capacidad de pago, no paga, pero el estado es el mismo para todos. un ejemplo de esto podemos observarlo comúnmente en los recibos de luz, la progresividad permite que haya redistribución del ingreso lo que a su vez ayuda a cerrar la brecha social. La política tributaria se relaciona con la fiscal porque mientras la fiscal establece como el estado se provee de recursos necesarios, la tributaria establece como las solventas con los recursos que tiene, por eso es fundamental que se desarrolle bien, cada elemento es importante y hace parte de un sistema construido a partir de matemáticas exactas, por tanto el fallo de un elemento conlleva a la destrucción de todo, la política tributaria es la que determina que tan bueno es el estado como administrador. Ingresos corrientes: Estos ingresos son conseguidos de manera periódica o regular. Estos ingresos, surgen de la actividad normal del estado y se clasifican entre tributarios y no tributarios. Los primeros surgen por el recaudo de impuestos, y los segundos vienen de la prestación de servicios, multas, rentas de propiedad, entre otros ingresos. Dentro de los ingresos corrientes encontramos la siguiente subdivisión:  Ingresos tributarios: estos se obtienen de personas naturales y jurídicas que están en el deber de pagar impuestos al estado.  Ingresos no tributarios: estos se obtienen, como ya se había mencionado anteriormente, por la venta de bienes y servicios, por ejemplo: si se elabora la construcción de canales de riesgo para el campo, entonces la personas

Fuente: esto hace referencia a que la renta debe ser gravada en el estado en que se produce. Este criterio tiene dos manifestaciones, el lugar del bien que genera la renta y el criterio de pago que atiende al origen de la renta y consiste en el lugar de residencia donde se asume el pago de la renta.

Referencias: Aguas, E. (2009). BREVE INTRODUCCIÓN A LA TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA RENTA. Facultad de Derecho, Universidad Extremadura. file:///C:/Users/Biblioteca02/Downloads/Dialnet- BreveIntroduccioinALaTributacionInternacionalSobre-3232738.pdf Gonzalo, J. (2005). Eficiencia y Equidad de la Política Tributaria y su Relación con el Gasto Público en la Comunidad Andina

  • El Caso de Colombia –. Dian. https://www.dian.gov.co/dian/cifras/EstudiosExternos/eficiencia_equidad_colombia .pdf https://www.finanzas.gob.ec/ingresos-corrientes/