Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DOCUMENTO SUSTENTADO EN EL ANÁLISIS EN EL PROCESO DE TIPOS DE RÉGIMEN DIETÉTICO, NUTRICIÓN, Apuntes de Nutrición

DOCUMENTO SUSTENTADO EN EL ANÁLISIS EN EL PROCESO DE TIPOS DE RÉGIMEN DIETÉTICO, NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 09/07/2025

elizabeth-iuz
elizabeth-iuz 🇵🇪

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN
BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
DOCUMENTO SUSTENTADO EN EL ANÁLISIS EN EL
PROCESO DE TIPOS DE RÉGIMEN DIETÉTICO, NUTRICIÓN
ENTERAL Y PARENTERAL
ESTUDIANTE:
Vania Elizabeth Huaman Mendoza
DOCENTE:
Yese Yobana Cárdenas Gálvez
ASIGNATURA:
Nutrición y Dietoterapia
TURNO:
TC
Chincha – Perú
2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DOCUMENTO SUSTENTADO EN EL ANÁLISIS EN EL PROCESO DE TIPOS DE RÉGIMEN DIETÉTICO, NUTRICIÓN y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

DOCUMENTO SUSTENTADO EN EL ANÁLISIS EN EL

PROCESO DE TIPOS DE RÉGIMEN DIETÉTICO, NUTRICIÓN

ENTERAL Y PARENTERAL

ESTUDIANTE:

Vania Elizabeth Huaman Mendoza

DOCENTE:

Yese Yobana Cárdenas Gálvez

ASIGNATURA:

Nutrición y Dietoterapia

TURNO:

TC

Chincha – Perú

1. Tipos de Régimen Dietético Un régimen dietético se define como el conjunto de normas alimentarias que una persona sigue, las cuales pueden variar según sus necesidades fisiológicas, condiciones de salud, preferencias culturales y objetivos específicos. La elección del régimen adecuado es crucial para mantener la salud, prevenir enfermedades y apoyar procesos terapéuticos. Clasificación general de los regímenes dietéticosDieta omnívora: Incluye alimentos de origen vegetal y animal, aportando una amplia gama de nutrientes esenciales, especialmente proteínas completas con todos los aminoácidos esenciales.  Dieta vegetariana: Se basa en el consumo exclusivo o predominante de alimentos vegetales, con variantes como lactovegetariana, ovovegetariana, lactoovovegetariana, pescetariana y vegana, cada una con diferentes niveles de exclusión de productos animales.  Dieta mediterránea: Caracterizada por un alto consumo de cereales integrales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, con moderado consumo de pescado y lácteos y bajo consumo de carnes rojas y azúcares. Es reconocida por sus beneficios cardiovasculares.  Dieta paleolítica: Se centra en alimentos naturales no procesados, como carnes, pescados, frutas y verduras, excluyendo cereales y lácteos, siguiendo patrones alimenticios ancestrales.  Dieta cetogénica: Alta en grasas y proteínas, muy baja en carbohidratos, diseñada para inducir cetosis y utilizar grasas como fuente principal de energía.  Dietas terapéuticas modificadas: Incluyen dietas hipocalóricas, hipercalóricas, bajas o altas en fibra, proteínas o sodio, adaptadas para condiciones específicas como obesidad, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión, entre otras. Además, existen dietas hospitalarias específicas como la dieta de líquidos claros, dieta blanda, dieta hiposódica, entre otras, que se emplean en contextos clínicos para facilitar la recuperación y adaptación digestiva del paciente. 2. Nutrición Enteral

Conclusión La conclusión sobre el análisis de los tipos de régimen dietético, así como de la nutrición enteral y parenteral, es que la alimentación debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente, considerando su estado fisiológico, patológico y funcionalidad del sistema digestivo. Los regímenes dietéticos varían desde dietas normales y equilibradas hasta dietas terapéuticas específicas que modifican la composición, consistencia o cantidad de nutrientes para apoyar la recuperación o manejo de enfermedades. En este sentido, la nutrición enteral es la primera opción cuando el tracto gastrointestinal está funcional, ya que mantiene la integridad intestinal y reduce riesgos infecciosos, mientras que la nutrición parenteral se reserva para situaciones donde la vía digestiva no puede ser utilizada, siendo una intervención vital pero con mayor riesgo y complejidad en su manejo. Finalmente, la correcta elección y manejo de estos regímenes y modalidades de nutrición es fundamental para garantizar un aporte nutricional adecuado, promover la recuperación y mejorar la calidad de vida, siempre bajo supervisión multidisciplinaria y con base en evidencias científicas y protocolos clínicos establecidos.