

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre que son lo que viene en el titulo
Tipo: Resúmenes
Subido el 11/11/2021
1 documento
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El intervalo, en matemáticas, es un subconjunto de números reales que se encuentran entre 2 valores que delimitan un extremo inferior y otro superior Es decir, un intervalo es un conjunto de números reales comprendidos entre dos números. Dos números que son mayores, o menores, que un determinado valor. Desde un punto de vista más formal, un intervalo se puede expresar como lo siguiente: I⊂R donde I es el intervalo, ⊂ indica que es un subconjunto y R representa a todos los números reales.
Los tipos de intervalos son los siguientes: Cerrado: Cuando el intervalo incluye los números que lo delimitan. Podemos expresarlo de la siguiente forma: x≤n≤y. Es decir, n es todo número real mayor o igual a x, y menor o igual a y. También se puede expresar con un corchete: [x;y]. Abierto: El intervalo no comprende los números señalados, pero sí aquellos que se encuentran entre ellos. Se puede expresar de la siguiente manera: x<n<y, siendo n todo número mayor a x y menor a y. Otra forma de expresarlo es como un paréntesis: (x;y). Semiabierto: El intervalo es abierto en uno de sus extremos y cerrado en el otro. Por ejemplo, podemos tener: x≤n<y, donde el intervalo es abierto en el extremo superior, pero cerrado en el inferior. Expresado con paréntesis y coerchete, quedaría tal que así: [x;y) Infinito: Significa que el intervalo está limitado solo en un extremo, ya sea en el inferior o en el superior, prolongándose hacia el infinito. Es decir, si tenemos x≤n, significa que el intervalo comprende todos los números mayores a x. También podemos expresarlo de la siguiente forma: [x;∞).
El valor absoluto o numérico de un número es la distancia del mismo con respecto al 0 en la recta numérica. El valor absoluto de cualquier número es siempre positivo.
No Negatividad: Establece que el valor absoluto de un número nunca puede ser negativo. Definición Positiva: De acuerdo a esta simple propiedad, si el valor del módulo de un número real x es 0, entonces el valor absoluto de x es 0 y vice-versa. | x | = 0 x = 0 Propiedad Multiplicativa: Esta significa que el módulo de un producto de dos números es siempre igual al producto de los módulos de ambos números tomados por separado. | xy| = | x | | y | Propiedad Aditiva: En concordancia con la propiedad multiplicativa, establece que el módulo del valor de la suma de dos números es siempre igual a la suma por separado del módulo de ambos números. | x + y| = | x | + | y | En combinación con estas cuatro propiedades fundamentales, algunas otras de las propiedades más importantes son: Simetría: Establece que la definición básica del valor absoluto es, en otras palabras, ignorar el signo negativo.