



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
documento de ontología de la educación
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La corriente Platónica o de formación de gobernantes. Esta corriente se enfocaba en el poder político, al formar futuros gobernantes. Su característica principal es que buscaba la verdad absoluta, que según Platón solo algunos elegidos podían conocerla. Para Platón el máximo valor de la educación es el bien, y subordina la ciencia y la verdad al bien público. Esta idea del bien, ser relaciona con la justicia con el fin de utilizar estos valores para el manejo de asuntos públicos. Se concentra en formar a la élite, a quienes se quieren formar como futuros dirigentes, es la educación de los futuros gobernantes, de los elegidos para mandar y ordenar a los demás. La educación platónica o de formación de gobernantes consta de cuatro ideas fundamentales: Primera: existe una verdad absoluta. Segunda: ésta sólo puede ser conocida por unos pocos elegidos. Tercera, los elegidos gobiernan, ordenan y asignan funciones a los otros miembros de la sociedad de acuerdo con el “deber ser” que solamente ellos vislumbran. Cuarta: se prohíben modificaciones al orden establecido por los gobernantes. La educación platónica considera tres aspectos: la música, la gimnástica y las ciencias que elevan el alma y le permiten aprehender la perfección: aritmética, geometría, astronomía y dialéctica.
Corriente Jenofóntica o deformación de trabajadores. Esta corriente involucra a toda la sociedad, a cada uno se le da un lugar en la educación según su naturaleza: el hombre se educa como hombre, la mujer como mujer, el esclavo como esclavo, el hombre libre como hombre libre. A cada uno se le especifican responsabilidades según lo que le corresponde. La educación que propone Jenofonte en el Económico es concebida como parte de la administración o, mejor, en función de la administración y de las necesidades de ésta. En general, la educación se supedita a los requerimientos económicos. Esta corriente educativa busca que los ricos y poderosos sigan enriqueciéndose y los gobernados se conformen y excluyan la posibilidad de pensar de manera diferente y de que en consecuencia las personas puedan elegir. La formación Jenofóntica es la corriente educativa que va dirigida a los gobernados, a todos aquellos que deben de obedecer, ser sumidos y obedientes, leales a los gobernantes. En esta educación no se busca una verdad, ni absoluta ni relativa Busca formar un hombre que participe en la vida económica de la sociedad y que sean capaces de incorporarse al mercado de trabajo. Las personas bajo esta corriente buscan ser: capaces, leales, diligentes, dóciles, obedientes, con dotes de mando y honrados. En general, los contenidos de la educación jenofóntica se refieren a las actividades cotidianas para las que se quiere preparar a un empleado. En cuanto al método, Jenofonte prácticamente no distingue entre la educación y el amaestramiento. Recomienda el uso del castigo, de la alabanza, del elogio, de la recompensa y del favor.