Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Corrientes Educativas en la Grecia Clásica: Sócrates, Platón, Jenofonte y Protágoras, Ejercicios de Ciencias de la Educación

documento de ontología de la educación

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 22/05/2023

lilian-garcia-21
lilian-garcia-21 🇲🇽

3 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO ANALÍTICO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Corrientes Educativas en la Grecia Clásica: Sócrates, Platón, Jenofonte y Protágoras y más Ejercicios en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

CUADRO ANALÍTICO

Introducción.

Es bien sabido que los filósofos de la antigua Grecia realizaron un gran aporte a la filosofía actual, sus enseñanzas

permitieron sentar la base en la percepción del ser humano y su relación con lo que lo rodea.

Para la realización de este trabajo se realizó un análisis de la obra de Francisco Vázquez, que nos expone en detalle el

punto de vista de cuatro grandes personajes y sus corrientes filosóficas en torno a la formación del hombre, su educación

y su contexto político y social.

En este cuadro analítico nos daremos cuenta de las similitudes y diferencias en cuanto al pensamiento de estos autores y

el cómo veían y creían que debía educarse a la población en esa época.

La corriente Platónica o de formación de gobernantes. Esta corriente se enfocaba en el poder político, al formar futuros gobernantes. Su característica principal es que buscaba la verdad absoluta, que según Platón solo algunos elegidos podían conocerla. Para Platón el máximo valor de la educación es el bien, y subordina la ciencia y la verdad al bien público. Esta idea del bien, ser relaciona con la justicia con el fin de utilizar estos valores para el manejo de asuntos públicos. Se concentra en formar a la élite, a quienes se quieren formar como futuros dirigentes, es la educación de los futuros gobernantes, de los elegidos para mandar y ordenar a los demás. La educación platónica o de formación de gobernantes consta de cuatro ideas fundamentales: Primera: existe una verdad absoluta. Segunda: ésta sólo puede ser conocida por unos pocos elegidos. Tercera, los elegidos gobiernan, ordenan y asignan funciones a los otros miembros de la sociedad de acuerdo con el “deber ser” que solamente ellos vislumbran. Cuarta: se prohíben modificaciones al orden establecido por los gobernantes. La educación platónica considera tres aspectos: la música, la gimnástica y las ciencias que elevan el alma y le permiten aprehender la perfección: aritmética, geometría, astronomía y dialéctica.

Corriente Jenofóntica o deformación de trabajadores. Esta corriente involucra a toda la sociedad, a cada uno se le da un lugar en la educación según su naturaleza: el hombre se educa como hombre, la mujer como mujer, el esclavo como esclavo, el hombre libre como hombre libre. A cada uno se le especifican responsabilidades según lo que le corresponde. La educación que propone Jenofonte en el Económico es concebida como parte de la administración o, mejor, en función de la administración y de las necesidades de ésta. En general, la educación se supedita a los requerimientos económicos. Esta corriente educativa busca que los ricos y poderosos sigan enriqueciéndose y los gobernados se conformen y excluyan la posibilidad de pensar de manera diferente y de que en consecuencia las personas puedan elegir. La formación Jenofóntica es la corriente educativa que va dirigida a los gobernados, a todos aquellos que deben de obedecer, ser sumidos y obedientes, leales a los gobernantes. En esta educación no se busca una verdad, ni absoluta ni relativa Busca formar un hombre que participe en la vida económica de la sociedad y que sean capaces de incorporarse al mercado de trabajo. Las personas bajo esta corriente buscan ser: capaces, leales, diligentes, dóciles, obedientes, con dotes de mando y honrados. En general, los contenidos de la educación jenofóntica se refieren a las actividades cotidianas para las que se quiere preparar a un empleado. En cuanto al método, Jenofonte prácticamente no distingue entre la educación y el amaestramiento. Recomienda el uso del castigo, de la alabanza, del elogio, de la recompensa y del favor.

Conclusión.

Las corrientes filosóficas de la antigua Grecia han sido la base para las nuevas generaciones. El aporte que brindaron a la

educación permitió desarrollar el concepto de la formación del hombre. Desde formar a los hombres sabios que apreciaban

la verdad, lo bueno y lo bello, como lo buscaba Sócrates; Platón que sólo veía la importancia en educar a aquellos que

serían gobernantes y especificaba una verdad absoluta para ellos; pasando también por Jenofonte y su corriente filosófica

que al contrario de Platón creía que la educación era para aquellos que eran gobernados, buscando crear personas que

fueran dóciles, obedientes, honrados y leales; hasta llegar a la corriente Protagórica que mencionaba una educación al

alcance de todos, desarrollando en las personas valores para ser buenos ciudadanos sin importar sus estatus social.

Todas estas corrientes son la base de la educación hoy en día, y para llegar al punto en el que nos encontramos se pueden

ver una gran mezcla de todas las ideas de estos filósofos.

Referencias.

Vázquez, F. (2000). Las corrientes educativas en la Grecia clásica desde la perspectiva del concepto

postura [archivo PDF]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXX, núm. 1, 1°

trimestre, 2000, pp. 89-116. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/270/27030104.pdf