Vista previa parcial del texto
¡Descarga Documento de bioquímica clínica de Diabetes Mellitus y más Apuntes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!
Medir la concentración ole onahitos en 1íquidos corporales Líquidos o Jangíe o Órima , o Líquido cefalo maquideo e Asgirado (sinawol, plevral y Avodenal, Asu hi5) O Líquds Seminal 9 Espoo y Ssahya 9 E£sces Medición Un omalrto e5 el componente de interés de una muestra, que puede se demifica do y tuanH cado Pesira: Halenal a enalizar Anal ito: Especie química a delermmar Modriz : Emborno que condene el onallo (Garita os Pavesns o blutosa Delermmotjones Determiñac 101e$ o Urea . 9 Cieahnina, Especiales Urgencia o Ácido Únco a Podemos o Hormonas o Trofomnas 2 Mbunmma w Polelnas Espeuíficos 0 D- Ofmero o Biirtobima Total a Origoelementos o Delerminon el Tx a POL o Viomnus 7 23 LOL o FÁrmacos O Figheérndo a Lípidos 4 Lpoprde mao o €lecirohtos y Mielabolitos Intermediarios o Ámilisio de DNA Cómo se expresa los | resuMado» de Loboralorio 7 e ímde_ la canhdad de Una Sustancia £n un volumen pequeño de líquido Corpo; 0) Los fesultados Se expresan En formo de Soncemación, como Múmero de moles/L JmL/ mg) L Variaciones de lo concentración se debe O Lo comhdod de la sustancia puede aumentor e dis mnvir oNoafiaciones del volumen 1íquido en el cual la sustancia está disuelta los enimas oe debenminon en función del grado de ochwdod en telaión y 50 Concenbroc 10n (01/L) lo» goses Sunguneos Se miden ch foncion de so presión Úrcial en Sangre Ummhg) PROCE SARIENTO DE Muestras Eventos de lo relación médico— Pacieme — lohoio Torio Diggiama de. oceshmenta pora Onalisio de pta muestiú Fase Vre- hnalihico — Analica — Post Anolética e Paciente (identificación y condiciones) E RRADRES Pre-anatitica MN Tama de muestra e Adecuación Comunes E N e Transporte y clasificación TAsES 0 * Calibración * Análiss Drocesameno : e Enrsión de resultado A + Transcripción + Inmerpreteción y entrega CASO CLÍNICO 2 Cuendo ense hemónsis , se libera lones de petosio, Ya que E el 10 más Obundark de yweneia Intracelulor TacroRs S0DEWS A UA ASE PRE ANALIMEO paladaa Anal HCa | focroyes de ] MES de Infivenc Ia inter verencia J ! / Biológico No bisiógie Exógenol End geno Hod Ecole No modiicaDie Tipo ModAcable Tiéo No Mod¡Acoble o Bra 00€ o Ejeraco o Raza o koto del día Los factores de Influencia lopológita Gondutén a combios en lo canidod del analito A medir, Puede hober una Lariabrlidad al momento de la exbrocugn. (1 boli g co) VARIABLES Cote(so: oBymento de glurasa en Songre 2 Inhibe tosfo dreskeyosa y awmenta AMPc + Aumento de Acidos Graso> , esHhmola la paso Cursos 2 SAumento de an Hgeno cartinoempaion aro + flmento de Leucocitos , Edbimógeno, disminuye EUA y Prolociina Dismnuadn de glucemta Aumento Ae AC ldChos Aumento de fc. ÚriCo , acidosis Metybolico. Bomenty de £Mzimos PePAthcos. + E reores dE MuestrED TVéenca de Exirarcion Sanquinea' Hemg 1515 Exasis sanguínea 2 Extravesación de lquido Nuestra moy Hiclentes No ye puede medir lo solicitado PNCIORES DE INTERFERENCIA Eledo que ejerce una sudantia , distinta a lo que estamos midiendo Endógenas : o Vemgysis pp ictericia Relavonado con el poriene o Lipemia Exggena: Fa fmago> SS tont1aS Los mirfeienaas Conducen o falsos Uumentos 6 dispmmnociones en los Yesultados 08/04/25 NTERVALOS DE REFERENCIA BiIOLS6IEO Vol medido de una mogmual povHular Con Émes comparQhuos eN un indudwo Wlmgdo * ndiidyo de Referencia!) que cumple cuerjos tequisitos Los requisitos Jependen de la finalidad de los VR biologicos: Así se pueden establecer VR biológico» de Inddvos Senos UR de individuos sanos > UR fistológicos Limite Inf hasta Lim Sop Overencia entre lim In: y Lim Sup Sensor dad = Con que lrecuentia se identifica correctamente a lo 3 poemes con cmPermedod Punto de Espeudad* Trecuencia cop la 7 Oe ve se I0entifica Comectamente al | dacientes SONOS Intervalo Resuljado de releyencia l de lo prueba RENDIMIENTO ANALÍTICO DEL LABORATORIO 1 NolWez| Broto: 1 Valider Única Precisión censo 100) Analihica- veracidod, Espeohicidad Pnalónco. Exacharod 4 vPP sensualidad Anaya AN Espeahia dod Pralinto. 3, Unlidad Clínica Hortalidad rorm|9ad Eventos AJNeISOS tanga de enfermedad Themoaes QUE DETERMINA EL RENDIMIENTO APPALIATICO winteyvalo de Leferenca SGrachHkd y Preusi3n o Gens lidad 4 ESperitiadod de una pruta, 9 “onmíoles de do P 4. Exackiva Grados En Que Una medicion se acerco ol valbr verda deYo Kercomiento de yn resullodo o un grupo ae resullado» al valor vadadero 2. Precisión Grado poa Odtener el mismo valor para una Serie de [RPehciones de uNa Misma muesha 4. SensibgJad Comidod mas Pequeña de sustancia que un método de onúlisis de esta e) capaz de dlerectay 2. Espe hieidad Capoudad de este método de distinguir ene la Sustancia que quere mo) edtusiwor de ohas SoslanciOs que pueden producir mierterentia La capocidad discriminatoria de uno piweba es Inueisamente Proporcional al dre de Doa pomo . lo capacidad discrminotogía de lo magnwd bioquimica depende Ae, Ssengpmidad N esperÉ ¡cidad d103noskhca A Y Area de Solapumiento 1. Control de Calidad Inieyno. 2. Contyal de Cahdad Externo Resollados de wn solo Resulfudos de Varios lavoyatorto 10 bora toros 09/04] 25 Aieraciones del Metabolismo de la Glucosa Powweo. Orma muthas veces al MelrlosTypa 2 7 Puede Ser heiedida?a pero Preston Arterial | Normal] 420 130 depende de lo» factores. Poudiesia'. Toma Mucha Ogua Aralodiguno- MeÓrcomento para Ímperdensión Corhsel: Tambien Yegola la. glusos Glucosdo Newmal: 80-100 mglgl AA CAD = Cetoacid0sIs Diubéhca Polfaga= Querer comer O cado rato La gheosa es tóxica Pura les vasks Sanguineos Oivbele> Tipo | es ouivmenune Y € generalmente En nos y ado [escente> Glucogeno Hepatico Un hombre de o hg puede tener 2009 o mas de glucógeno despues de wm Comida Pero” Soy Aees de áyuno nocturho la guess es prmcipal Fene de energía enel cerebro An NerSidod de “receptores de glucosa Piruvato-oxalacetato = Aminoácidos para ayudar a la glucosa Gliceraldehído 3_P_>>-> Glicerol reducción del NAD+ O NADH heacudn Reveraple Glucosa Glucosa 6-P Fructdsa 6_P Fructosa l6-bifostato Pirlivato Aceñll COA =2S 2D Glucógeno X 1-4 CICLO DE KREBS Metabolismo de Glucógeno Acetil CoA->->> Acido Cítrico=24 ATP Glucosa 6-P pierde 2 ATP. Gasto glucosa Glucosa? -/P Gana HATP fosforilación UDPiglucosa Gana 6 ATP gliceraldehído Glucógeno>-> 12-18 unidades Gana 8 ATP Oxidación Piruvato de alucosa 19 ATP y ATP 36 ATP Páncreas Endócrino: ] Vesícula Billar + Páncreas= Regulan órgano retriperitoneal 98%es exocrino Pro enzimas Amilasa pancreática Produce bicarbornato FUNCIONES DEL GLUCAGÓN Función catabólica Gluconeogénesis oxidación de AC. Grasos Proveedor de glucosa al SNC en los periodos de ayuno en Hígado: estimula la glucogenólisis y gluconeogénesis Tejido Adiposo: estimula la lipasa hormona-sensible aumentada en la lipólisis y el envío de ácidos grasos Riñón: inhibe la reabsorción tubular de sodio Proporción de Insulina a Glucagón Regulación en la regulación del metabolismo de los carbohidratos Anabolismo se favorece cuando hay aumento relativo en la proporción de insulina a glucagón Insulina-Glucagon, regulada por niveles de glucosa en sangre Glucagón: Hormona contra reguladora de insulina 83 mg/dL -> descenso de producción de insulina/Ñ 69 mg/dL -> epinefrina 68 mg/dL => glucagón y, 67 ma/dL -> captación de glucosa por el cerebro 66 mg/dL => hormona de crecimiento 58 mg/dL -> cortisol 54 mg/dL síntomas 49 mg/dL pérdida de la conciencia Inhibe la secreción de insulina en pancreas Adrenalino: Receptores a Estimula la glucogenólisis adrenérgicos Disminuye el consumo de glucosa Adrenalino. secreción de glucagón Receptores B adrenérgicos Glucorticoide de la suprarrenal cortisol: Estimula la gluconeogénesis, glucogenólisis y promueve la formación de Ac. grasos Hormona de Producida en hipófisis anterior crecimiento: Antagoniza la captación de glucosa estimulada por Insulina Tiroxina (TP Estimula la glucogenólisis Aumenta vaciado gástrico y absorción de glucosa intestinal somastotatina Inhibe la secreción de Insulina y glucagón CLASIFICACIÓN DE DM DM 1 a- Inmunomediada DMI-Idiopótica 0.85-90% de los individuos afectados p Anticuerpos E) son (+) a los anticuerpos en el momento de diagnostico o Anticuerpos contra célula de los islotes (ca) GO Auto anticuerpos antiinsulina (AA) Los síntomas en niños aparecen cuando disminuye el 15% de células Beta del páncreas FASES DE LA HISTORIA NATURAL DE DMI 1. Predisposición Genética 2. Inicios de Disglicermia 3. Síntomas de Disglicermia DIAGNÓSTICO DE DM-1 Seguimiento Control estricto de la glucosa Envtre 100 - 150 g/dL. Control de Hemoglobina Glicosilada: Cuando la glucosa se une a la glucosa con la glicosilada puedo medir como está el paciente con el tratamiento Hb glicosilada Y promedio de azúcar en sangre de último 3 meses es directamente proporcional Para Hb glicosilada No se requiere ayuno HEMOGLOBINA GLICOSILADA predice la progresión de complicaciones microvasculares diabéticos La disminución de 1% de AC reduce riesgo de complicaciones microvasculares en 37% VR: >3%