Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Capítulo III: La Dignidad de la Persona Humana - Derechos Humanos, Esquemas y mapas conceptuales de Historia de la Iglesia

Este capítulo aborda la naturaleza humana y el concepto de dignidad, explorando por qué el ser humano piensa más allá de sí mismo, la libertad humana, la libertad y las acciones contra la comunidad. Además, trata sobre los derechos humanos, su origen y significado, y la relación entre derechos y deberes. Finalmente, se discute cómo reinar la justicia entre los pueblos y cuándo la persona está especialmente amenazada.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 14/06/2022

mayenny-anahi-sagredo-sandoval
mayenny-anahi-sagredo-sandoval 🇧🇴

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO PERSONAL DEL
CAPITULO III
LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA
1. ¿Por qué piensa el ser humano más allá de sí mismo?
Por la individualidad absoluta que posee cada ser humano
2. ¿Cuánta libertad necesita el hombre?
El hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados
3. ¿Hasta qué punto es libre el ser humano?
toda decisión$libre$es impredecible. La libertad se define como el poder de dirigir y
dominar los propios actos, por lo tanto el ser humano no tendría un limite
4. ¿Por qué el ser humano actúa en ocasiones contra la comunidad?
Con un fin que solo beneficia a dicho sujeto sin analizar las consecuencias de dichos
actos
5. ¿Cuál es el significado de los derechos humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
6. ¿De dónde vienen los derechos humanos?
El derecho internacional de los derechos humanos se inauguró con la Declaración
Universal de Derechos Humanos, proclamada en 1948 por la Asamblea General de
la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres años después de concluida la
barbarie de la Segunda Guerra Mundial.
7. ¿De qué tratan en concreto los derechos humanos?
Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como
seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Capítulo III: La Dignidad de la Persona Humana - Derechos Humanos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Historia de la Iglesia solo en Docsity!

TRABAJO PERSONAL DEL

CAPITULO III

LA DIGNIDAD DE LA PERSONA HUMANA

  1. ¿Por qué piensa el ser humano más allá de sí mismo? Por la individualidad absoluta que posee cada ser humano
  2. ¿Cuánta libertad necesita el hombre? El hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados
  3. ¿Hasta qué punto es libre el ser humano? toda decisión libre es impredecible. La libertad se define como el poder de dirigir y dominar los propios actos, por lo tanto el ser humano no tendría un limite
  4. ¿Por qué el ser humano actúa en ocasiones contra la comunidad? Con un fin que solo beneficia a dicho sujeto sin analizar las consecuencias de dichos actos
  5. ¿Cuál es el significado de los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
  6. ¿De dónde vienen los derechos humanos? El derecho internacional de los derechos humanos se inauguró con la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamada en 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tres años después de concluida la barbarie de la Segunda Guerra Mundial.
  7. ¿De qué tratan en concreto los derechos humanos? Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales

son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

  1. ¿Qué relación existe entre derechos y deberes? Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa libertad. Los deberes del orden jurídico presuponen otros de orden moral, que los apoyan conceptualmente y los fundamentan.
  2. ¿Cómo puede reinar la justicia entre los pueblos? Es aquí donde la existencia de la justicia social cobra todo el sentido. Es necesario crear mecanismos efectivos que garanticen que todas las personas puedan ejercitar sus derechos, se desarrollen con dignidad y así las sociedades puedan prosperar.
  3. ¿Cuándo la persona es especialmente amenazada? cuando además de amenazar, esta amenaza constituya un delito contra la libertad, contra la integridad moral, la intimidad, el honor, el patrimonio o el orden socioeconómico.