Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

docentes encuestasgnhljszdgnjhuojnvbgldkofdaadfssddsadscdsjevwdcZzc, Diapositivas de Socialización y Curso de la Vida

encuesta klaefjofdjakljdklndascsadassadiohdavsjohvsadkojvsadkojdvaskojadsvkoajdsv

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 01/06/2020

david-aguirre-rodas
david-aguirre-rodas 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
ENCUESTA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR
Escuela: Primaria Federal Vespertina Cuauhtémoc
Aplicador de la entrevista: _________________________________________________
Docente: _______________________________________________________________
Grado y grupo: __________________________________________________________
CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTOS VIOLENTOS
1. ¿Cuál de estos actos han tenido lugar en la escuela en el último año?
Nunca Algunas
veces
Muchas
veces Siempre
A. Provocación verbal entre alumnos
B. Agresión física entre alumnos
C. Provocación verbal hacia los
maestros
D. Agresión física a los maestros
E. Exhibición de armas de cualquier
tipo
F. Uso de armas contra otros alumnos
o maestros
G. Robos y/o hurtos
H. Vandalismo hacia los bienes físicos
de la escuela
I. Posesión y/o uso de drogas
J. Discriminación étnica o social
K. Acoso sexual entre alumnos
2. ¿Posee su escuela una política definida y consistente para tratar este
problema?
Nunca Algunas
veces
Muchas
veces Siempre
A. Provocación verbal entre alumnos
B. Agresión física entre alumnos
C. Provocación verbal hacia los
maestros
D. Agresión física a los maestros
E. Exhibición de armas de cualquier
tipo
F. Uso de armas contra otros alumnos
o maestros
G. Robos y/o hurtos
H. Vandalismo hacia los bienes físicos
de la escuela
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga docentes encuestasgnhljszdgnjhuojnvbgldkofdaadfssddsadscdsjevwdcZzc y más Diapositivas en PDF de Socialización y Curso de la Vida solo en Docsity!

ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ENCUESTA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR

Escuela: Primaria Federal Vespertina Cuauhtémoc Aplicador de la entrevista: _________________________________________________ Docente: _______________________________________________________________ Grado y grupo: __________________________________________________________ CARACTERIZACIÓN DE LOS ACTOS VIOLENTOS

  1. ¿Cuál de estos actos han tenido lugar en la escuela en el último año? Nunca Algunas veces Muchas veces Siempre A. Provocación verbal entre alumnos B. Agresión física entre alumnos C. Provocación verbal hacia los maestros D. Agresión física a los maestros E. Exhibición de armas de cualquier tipo F. Uso de armas contra otros alumnos o maestros G. Robos y/o hurtos H. Vandalismo hacia los bienes físicos de la escuela I. Posesión y/o uso de drogas J. Discriminación étnica o social K. Acoso sexual entre alumnos
  2. ¿Posee su escuela una política definida y consistente para tratar este problema? Nunca Algunas veces Muchas veces Siempre A. Provocación verbal entre alumnos B. Agresión física entre alumnos C. Provocación verbal hacia los maestros D. Agresión física a los maestros E. Exhibición de armas de cualquier tipo F. Uso de armas contra otros alumnos o maestros G. Robos y/o hurtos H. Vandalismo hacia los bienes físicos de la escuela

ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

I. Posesión y/o uso de drogas J. Discriminación étnica o social K. Acoso sexual entre alumnos

  1. Respecto a las reglas de disciplina de la escuela, ¿cuál de estos casos es más aplicable? A. Hay una reglamentación y se la respeta B. Hay una reglamentación pero no se la respeta ni se la hace respetar C. Hay una reglamentación pero es muy tolerante o inadecuada D. No hay una reglamentación
  2. ¿Cuál de estos casos es más aplicable en la escuela? A. Hay equipos especializados para tratar los casos de violencia B. Hay equipos para trabajar los casos de violencia pero no son eficaces C. Cada maestro debe ocuparse de los casos en los que se ve involucrado sin asistencia D. No hay equipos especializados para tratar a los violentos
  3. ¿Cuál es la reacción de los superiores ante un caso de violencia escolar? A. Se ocupan de inmediato de buscar solución al problema asumiendo el liderazgo B. Ordenan a otros que resuelvan el problema sin intervenir directamente C. No muestran interés al no ocuparse del problema
  4. ¿Cuál es la máxima penalización prevista reglamentariamente por la escuela ante un caso de grave de violencia en el alumnado? A. Expulsión del alumno B. Transferencia del alumno a otra escuela similar C. Transferencia del alumno a un establecimiento de reeducación D. Suspensión por uno o más días E. Tareas o tiempo extra en la escuela
  5. ¿Cómo es la reacción de los directivos en casos de reiteradas penalizaciones en los alumnos? A. Cumplen las reglas al pie de la letra y aplican el castigo máximo B. Buscan excusas o paliativos para no tomar una decisión drástica C. Se desinteresan totalmente y no toman ninguna acción
  6. ¿Cuál es el tipo de indisciplina más común en el aula?

ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

C. Se evalúa periódicamente la situación para corregir políticas y metodologías D. Se hacen reuniones periódicas entre alumnos y docentes para mejorar la convivencia E. Se involucra a los alumnos en el tratamiento de los problemas de violencia F. Se dictan clases de convivencia a los alumnos G. Se dictan cursos de capacitación para docentes sobre el manejo de la clase H. Existe un servicio interno o externo de asistencia social para las familias I. Hay consejeros, psicólogos o terapeutas para asistir a los alumnos con problemas J. La escuela participa de algún programa oficial de prevención K. Hay presencia policial o un servicio contratado de seguridad En caso de existir alguna medida no mencionada en la encuesta, anótela a continuación:

  1. ¿Cuál es la reacción de los padres cuando sus hijos están involucrados en actos de violencia? A. Asumen la responsabilidad que les cabe y actúan en consecuencia B. Echan la culpa al maestro o a la escuela C. Culpan al medio social o a la situación económica D. Culpan a los medios de comunicación E. Se desentienden del problema y no acuden a los llamados
  2. ¿Qué haría como docente para mejorar la convivencia en la escuela?

ESCUELA DE HUMANIDADES CAMPUS IV

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA