Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Doc3 - documento enfasis y sus tipos, Resúmenes de Contabilidad

documento que explica la sincronía que suele encontrarse entre ellos mismos, por lo tanto se enfatiza

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 20/08/2021

alisson-g-1
alisson-g-1 🇪🇨

2 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE
MANABI
EXT. EL CARMEN
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA
NOMBRE: MILENA GAIBOR
MATERIA: CONTABILIDAD INTERMEDIA
TEMA: AJUSTES Y RECLASIFICACIONES
FECHA: 26 07 - 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Doc3 - documento enfasis y sus tipos y más Resúmenes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE

MANABI

EXT. EL CARMEN

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

NOMBRE: MILENA GAIBOR

MATERIA: CONTABILIDAD INTERMEDIA

TEMA: AJUSTES Y RECLASIFICACIONES

FECHA: 26 – 07 - 2021

INTRODUCCION

En el presente trabajo investigativo identificaremos detalladamente las generalidades de cada uno de los tipos de asientos de ajustes y regulaciones. Ya que los ajusten implican, toda parte operativa y las modificaciones, es decir comprometen los resultados de la pérdidas y ganancias, mientras que las reclasificaciones se considera que son las operaciones permitidas de reasignación, incluidas en ciertas cuentas del activo, pasivo y patrimonio neto. Desde sus inicios el objetivo de los ajustes y la reclasificación han sido realizados con el fin de corregir todos los errores detectados por el auditor, evaluando el efecto de las incorrecciones identificadas y no corregidas en los estados financieros. Por ello, el punto de partida del procedimiento de ajuste y reclasificaciones es cuando el auditor detecta errores al realizar el examen de las cuentas más representativas y que no llevan un adecuado control de las mismas.

EJEMPLO

  1. Los servicios prestados al cliente Carlos asciende a $500,00 valor por el cual se debe realizar el ajuste respectivo. Ajustes Diferidos Aquellos que se realizan para poder dejar el saldo real de las cuentas de pagos o cobros que se hicieron con anterioridad.
  • Diferidos por Gastos: Son futuros gastos que son cuentas de activo corriente, se transforman en gastos ciertos con el pasar del tiempo de acuerdo como se valla recibiendo el servicio.
  • Diferido por Renta: Son futuras rentas que son cobradas por la compañía antes de entregar el servicio y que se transforman en rentas ciertas, cuando ya se ha entregado el servicio. EJEMPLO:
  1. Se paga $1600.00 con cheques por concepto de arriendo anticipado, el arriendo mensual es de $400,00.

Depreciaciones Corresponde al desgaste que sufren los activos fijos por el paso del tiempo, el uso, el avance tecnológico, van perdiendo su valor. Tabla de porcentaje de depreciación según el SRI Cálculo de Depreciaciones Para el cálculo de depreciaciones es necesario determinar los siguientes valores:

  • Valor Nominal: es aquel que se paga al momento de realizar la compra de los activos fijos.
  • Valor Residual: el valor estimado que posiblemente podría tener el activo fijo al final de su vida útil.
  • Vida Útil: el número de años en que el activo fijo este en buenas condiciones y sirva para la empresa.
  • Valor en Libros: se obtiene del valor nominal menos la depreciación acumulada en una fecha determinada. Fórmula para calcular la depreciación. VN= valor nominal VR= valor residual V.U.= vida útil

Ajustes de Consumo Este compuesto por los materiales o suministro de la oficina adquiridos por la compañía para ser utilizados de acuerdo con su necesidad. Al término el periodo contable se necesita del ajuste adecuado para sacar del saldo de esta cuenta los útiles o materiales consumidos que son los únicos que pasaran como gastos. EJEMPLOS

  1. Se desea realizar el ajuste por consumo de útiles de oficina que inicio con un saldo de $1200,00 y en el presente inventario presenten $1200,00 y en el presente inventario $200,00.

Ajustes por Provisiones Cuando una compañía otorga créditos a sus clientes, pueden correr el riesgo de no poder cobrar totalmente ya sea por fallecimiento del cliente, quiebras, etc. La ley de régimen tributario interno autoriza a las compañías a estimar un porcentaje para una reserva para cuentas incobrables, el mismo que corresponde al 1% anual. EJEMPLO

  1. El saldo de cuentas por cobrar en años anteriores es de $15.259,00 de los créditos del presente ejercicio no existe aún posibilidad de incobralidad. Provisión anual= 152, Ajustes por Errores Cuando los asientos contables son registrados con la cantidad no correcta o con la cuenta equivocada se realiza este ajuste. EJEMPLO:
  2. La empresa “Palam S.A.” paga con un cheque una cuenta pendiente por $4.500,00.