Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Divercidad de hongos, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Industrial

divercidad de hogos y algunos tipos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 08/07/2024

bruss-quintanilla-arenas
bruss-quintanilla-arenas 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA DIVERSIDAD DE LOS HONGOS
COMENTARIO:
El enorme tamaño del Armillaria ostoyae, un hongo subterráneo conocido como "seta
de miel". Aunque sus hongos visibles son pequeños, puede extenderse hasta nueve
kilómetros cuadrados bajo tierra en Oregon. Los científicos confirmaron que es un solo
individuo mediante pruebas genéticas que mostraron identidad genética en todas las
muestras recolectadas. Esta habilidad para formar redes subterráneas extensas,
llamadas rizomorfos, le permite interactuar con su entorno y parasitar árboles
cercanos. El artículo enfatiza la importancia de los hongos como descomponedores de
materia orgánica y en simbiosis con plantas, subrayando su papel crucial en el
ecosistema.
PUNTO DE VISTA:
El Armillaria ostoyae, reconocido como el organismo más grande del mundo, se
compara en tamaño con la ballena azul y el árbol General Sherman. Aunque la mayor
parte de su cuerpo permanece bajo tierra, ocasionalmente produce pequeños hongos
en la superficie. Pruebas genéticas han confirmado que este hongo gigante es un solo
individuo, destacando su habilidad para formar extensas redes subterráneas llamadas
rizomorfos. El artículo subraya la importancia crucial de los hongos en el ecosistema y
para la vida humana, resaltando cómo, a pesar de su invisibilidad frecuente,
desempeñan roles fundamentales.
MENSAJE PRINCIPAL:
La enorme magnitud del hongo Armillaria ostoyae, el organismo más grande del
mundo, que abarca casi nueve kilómetros cuadrados bajo tierra en Oregon. Aunque
mayormente invisible, ocasionalmente produce pequeños hongos en la superficie.
Pruebas genéticas han confirmado que este hongo gigante es un solo individuo,
destacando su capacidad para formar complejas redes subterráneas llamadas
rizomorfos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Divercidad de hongos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

LA DIVERSIDAD DE LOS HONGOS

COMENTARIO:

El enorme tamaño del Armillaria ostoyae, un hongo subterráneo conocido como "seta de miel". Aunque sus hongos visibles son pequeños, puede extenderse hasta nueve kilómetros cuadrados bajo tierra en Oregon. Los científicos confirmaron que es un solo individuo mediante pruebas genéticas que mostraron identidad genética en todas las muestras recolectadas. Esta habilidad para formar redes subterráneas extensas, llamadas rizomorfos, le permite interactuar con su entorno y parasitar árboles cercanos. El artículo enfatiza la importancia de los hongos como descomponedores de materia orgánica y en simbiosis con plantas, subrayando su papel crucial en el ecosistema. PUNTO DE VISTA: El Armillaria ostoyae, reconocido como el organismo más grande del mundo, se compara en tamaño con la ballena azul y el árbol General Sherman. Aunque la mayor parte de su cuerpo permanece bajo tierra, ocasionalmente produce pequeños hongos en la superficie. Pruebas genéticas han confirmado que este hongo gigante es un solo individuo, destacando su habilidad para formar extensas redes subterráneas llamadas rizomorfos. El artículo subraya la importancia crucial de los hongos en el ecosistema y para la vida humana, resaltando cómo, a pesar de su invisibilidad frecuente, desempeñan roles fundamentales. MENSAJE PRINCIPAL: La enorme magnitud del hongo Armillaria ostoyae, el organismo más grande del mundo, que abarca casi nueve kilómetros cuadrados bajo tierra en Oregon. Aunque mayormente invisible, ocasionalmente produce pequeños hongos en la superficie. Pruebas genéticas han confirmado que este hongo gigante es un solo individuo, destacando su capacidad para formar complejas redes subterráneas llamadas rizomorfos.

VERTEBRADOS

COMENTARIO:

En 1938, Marjorie Courtney-Latimer, curadora de un museo en Sudáfrica, hizo un descubrimiento impactante: un pescador local capturó un celacanto, un pez que se creía extinto hace 80 millones de años y conocido solo por fósiles de hasta 400 millones de años de antigüedad. Aunque no pudo conservar el ejemplar completo, Courtney-Latimer salvó la piel y envió dibujos. Smith, un ictiólogo, quien confirmó el hallazgo del celacanto vivo, sacudiendo así la comunidad científica y demostrando la persistencia de esta especie en las aguas modernas. PUNTO DE VISTA: El descubrimiento del celacanto por Marjorie Courtney-Latimer en 1938 destaca cómo un hallazgo fortuito condujo al redescubrimiento de una especie que se creía extinta desde hace 80 millones de años. Como curadora de un museo en Sudáfrica, recibió un pez inusual capturado por un pescador local y, aunque no pudo conservarlo completamente, salvó la piel y realizó dibujos. Estos dibujos confirmaron que el pez era un celacanto vivo, desafiando las creencias científicas y asombrando a la comunidad científica. MENSAJE PRINCIPAL: El descubrimiento del celacanto por Marjorie Courtney-Latimer en 1938 fue un evento extraordinario en la biología. Como curadora de un pequeño museo en Sudáfrica, encontró un pez desconocido capturado por un pescador local. Aunque no conservó el ejemplar completo, salvó la piel y realizó dibujos que mostraban similitudes con los celacantos, una especie creída extinta desde hace 80 millones de años según los fósiles. El ictiólogo J.L.B. Smith confirmó el descubrimiento, revelando la presencia de celacantos vivos en las aguas modernas, desafiando creencias científicas establecidas.