







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una visión general de las distorsiones cognitivas, un concepto clave en la psicología y la terapia cognitiva. Explica cómo estos patrones de pensamiento irracionales y sesgados afectan nuestra percepción de la realidad, generando emociones negativas y comportamientos inadecuados. Se abordan los diferentes tipos de distorsiones cognitivas, las teorías que las sustentan, su impacto en la resolución de problemas y las relaciones interpersonales, así como datos curiosos y conclusiones relevantes. El documento también incluye recursos anexos como un mapa mental, un diseño instruccional y material de apoyo para talleres sobre este tema. En general, este documento ofrece una comprensión profunda de las distorsiones cognitivas y su relevancia en el bienestar psicológico, proporcionando herramientas valiosas para identificarlas y superarlas.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Integrantes: Karina Madriz. C.I: 29.887. Diego Peña C.I: 30.553. Luisana Romero. C.I:31.230. Stephanie Bal. C.I: 30.224. Teresa Cappellin. C.I: 31.307. Caracas, octubre 2023
Introducción 4, 5
esquemas pueden llegar a generar emociones y pensamientos negativos y perturbadores. Pueden surgir de experiencias pasadas traumáticas o simplemente pensamientos disfuncionales aprendidos. Las distorsiones cognitivas surgen por los esquemas de pensamiento desadaptativos. Hay que tener en claro que una distorsión es un intento de nuestra mente por protegernos de ciertas situaciones, pero como es una percepción errónea, lo más común es que no se reaccione bien a lo que sí está pasando, por eso es muy bueno aprender a manejar las distorsiones cognitivas.
El estudio de las distorsiones cognitivas comenzó junto con el estudio de la terapia cognitiva. Realizado por el psicólogo Aaron Beck, quien planteó que los trastornos psicológicos vienen dados por las distorsiones cognitivas, que son formas erradas de pensamiento que causan emociones negativas y conductas inapropiadas. Las distorsiones cognitivas son el resultado de creencias insensatas que condicionan la interpretación y percepción de una situación que puede ser del pasado, presente o futuro. Por otro lado, tenemos a Albert Ellis que desarrolló la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC), que identifica y modifica las creencias irracionales que desatan las distorsiones cognitivas. Tanto Aaron Beck como Albert Ellis han realizado aportes significativos en las distorsiones cognitivas, tanto en su estudio como en su tratamiento, cada uno desde su respectivo enfoque. Sus investigaciones han sido fundamentales para comprender y abordar las distorsiones cognitivas en la psicología.
Beck (1967) son patrones de pensamiento automáticos y sesgados que se desvían de la realidad y afectan nuestra percepción de nosotros mismos, de los demás y del mundo que nos rodea. Estas distorsiones cognitivas surgen de esquemas desadaptativos, de creencias negativas establecidas, de experiencias pasadas etc. y pueden contribuir a problemas emocionales y dificultades en el funcionamiento del día a día.
Teniendo en cuenta que las distorsiones cognitivas alteran nuestra realidad, los tipos que posee son las siguientes: Sobre generalización: Se basa en sacar conclusiones generales a partir de uno o varios eventos negativos. Por ejemplo, si alguien te rechaza en una cita puedes generalizarlo, pensando que nunca serás amado/a. Pensamiento Polarizado (todo o nada): Implica ver las cosas en términos extremos, sin tener en cuenta los matices o las posibilidades intermedias. Por ejemplo, pensar que solo se es exitoso si se alcanza la perfección absoluta. Filtro mental (potenciar lo negativo): Consiste en enfocarse únicamente en los aspectos negativos de una situación y filtrar o descartar los aspectos positivos. Por ejemplo, ignorar los elogios y enfocarse únicamente en las críticas.
Explican cómo las distorsiones cognitivas afectan nuestra manera de interpretar y procesar las emociones. Teorías Socio-Cognitivas: Analizan cómo las distorsiones cognitivas pueden influir en el comportamiento agresivo de una persona. Las alteraciones en la interpretación de alguna situación determinada o los esquemas negativos pueden causar una conducta agresiva.
Los aportes de las distorsiones cognitivas vienen dados por las terapias cognitivas, las investigaciones psicológicas, las comprensiones del comportamiento humano y el tratamiento de diferentes trastornos mentales, así como su prevención. Por otra parte, las críticas que han recibido las distorsiones cognitivas se basan en diferentes aspectos, una de ellas es la falta de evidencias concretas, ya que aunque ha sido estudiada en la psicología clínica, se ha sugerido que se necesitan más estudios para poder entender mejor la influencia de las distorsiones cognitivas; también tenemos el sesgo cultural, puesto que las distorsiones cognitivas pueden estar influenciadas por el entorno, la cultura y los grupos sociales; y por último, tenemos la simplificación excesiva, dado que las distorsiones cognitivas pueden no capturar la diversidad del comportamiento humano en su totalidad.
Si bien es cierto que las cogniciones distorsionadas son causadas por la base de un esquema disfuncional, los supuestos implícitos originan también un sesgo en la interpretación del mundo. Estos suelen ser rígidos y externos, los cuales se infieren a partir de los pensamientos automáticos. De allí la importancia del entrenamiento en el
monitoreo y registro de los mismos. Algunas variables que juegan un papel determinante en el desarrollo o aparición de las distorsiones cognitivas son la motivación, la dinámica familiar y la personalidad.
Según Beck (1967), las distorsiones cognitivas suelen afectar la capacidad de resolución de problemas al generar pensamientos irracionales y distorsionados, estos pueden llevar a interpretaciones y conclusiones erróneas y sesgadas de la realidad. Las distorsiones cognitivas pueden influir en la forma en que evaluamos situaciones y a su vez puede afectar en nuestras emociones. Se realizó un estudio en la Unidad Educativa en Ecuador en el que se investigaba la influencia de las distorsiones cognitivas sobre las relaciones de pareja en adolescentes, en esta se pudo evidenciar que, tanto en hombres como en mujeres adolescentes, presentan mayor dificultad en la tolerancia a la frustración, dependencia, indefensión y culpabilización. También, se demostró que en los jóvenes con dependencia emocional se presenta un perfil cognitivo característico con distorsiones cognitivas y estrategias de afrontamiento. Los cuales cronifican su percepción diferencial de la relación afectivo-dependiente y emplean estrategias de afrontamiento como el apoyo social, la religión, la negación, la autoinculpación, la desconexión y el desahogo Además, (según Blount, 2012) altos niveles de distorsiones cognitivas auto- sirvientes se relacionan con la conducta antisocial y con subtipos de agresión, específicamente con la agresión proactiva. Algunas de las maneras en las que las distorsiones cognitivas pueden afectar en la resolución de problemas puede ser, por ejemplo, el sesgo del pensamiento catastrófico, el cual puede generar ansiedad y miedo al exagerar situaciones y escenarios, esto dificulta la toma de decisiones racionales.
Finalmente, se puede concluir diciendo que las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento automáticos e irracionales que distorsionan nuestra percepción de la realidad. Estos sesgos mentales tienden a ser negativos y están unidos en creencias y percepciones erróneas. Beck argumenta que estas distorsiones juegan un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de trastornos psicológicos como la depresión Estas distorsiones pueden tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Al interpretar de manera distorsionada eventos y situaciones, tendemos a generar emociones negativas y respuestas inapropiadas. Por ejemplo, la "lectura del pensamiento" nos lleva a asumir que conocemos las intenciones de los demás, lo que puede dar lugar a malentendidos y conflictos interpersonales. Asimismo, el "catastrofismo”, mencionado anteriormente, nos lleva a anticipar lo peor en cualquier situación, lo que puede generar ansiedad y evitar el enfrentamiento de desafíos de manera efectiva. Es crucial reconocer y abordar estas distorsiones cognitivas para promover un pensamiento más realista y adaptativo. La terapia cognitiva basada en la teoría de Beck se centra en identificar y desafiar estas distorsiones, promoviendo una perspectiva más equilibrada y saludable. Cuando se habla de los Procesos Cognitivos Básicos (PCB), se refiere a las operaciones mentales que se realizan para poder procesar la información, estos son, observación, descripción, comparación, clasificación, ordenamiento y clasificación jerárquica. Para la práctica de este taller se tuvo que utilizar la mayoría de estos procesos y se pueden evidenciar de la siguiente manera. En primer lugar, se tuvo que observar, es decir, leer la información de distintas fuentes para luego describir minuciosamente cada información. En segundo lugar, se clasificaba la información correspondiente a cada punto exigido en el trabajo, además, se clasificaba la manera en que se iba a realizar el taller completo, siguiendo con las instrucciones dadas. Por último, pero no menos importante, se
utilizó el PCB del ordenamiento para empezar con la realización del trabajo. Existe un sesgo llamado, el "sesgo de confirmación". Este sesgo implica la tendencia a buscar, interpretar y recordar información de manera selectiva, de modo que confirme o refuerce nuestras creencias y expectativas preexistentes. Cuando nos enfrentamos a procesos cognitivos complejos, como la toma de decisiones, el sesgo de confirmación puede influir en nuestra manera de procesar la información. Por ejemplo, si ya se tiene una opinión formada sobre un tema, es más probable que se preste atención a la evidencia que respalda nuestra opinión y descartemos o minimicemos la evidencia que la contradice. En resumen, las distorsiones cognitivas son patrones de pensamiento irracionales que afectan nuestra percepción de la realidad y tienen un impacto significativo en nuestra vida. La teoría de Aarón Beck proporciona herramientas y enfoques eficaces para identificar y corregir estas distorsiones, promoviendo una mayor salud mental y calidad de vida.
Cappellin, T. Ball, S. Peña, D. Romero, L. Madriz, K. (2023). Mapa mental. Distorsiones Cognitivas [Archivo PDF] https://drive.google.com/file/d/1Sor2_ikN-0Zjx2r-TW5H1J-KVi1B8TrI/view?usp=drive_link
Cappellin, T. Ball, S. Peña, D. Romero, L. Madriz, K. (2023). Diseño instruccional. Distorsiones Cognitivas [Diapositivas de Canva] https://www.canva.com/design/DAFx7AkObJI/EEqd0jkxuBEQ8uA2weINMw/edit
Cappellin, T. Ball, S. Peña, D. Romero, L. Madriz, K. (2023). Material de apoyo.
● Ment Salud. (2017). Las 12 Distorsiones cognitivas que más empleamos. Psiquiatría y psicología. https://www.mentsalud.com/las-12-distorsiones-cognitivas-que-mas- empleamos/