

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tema 13: DISOLUCIONES 13.1.- Expresión de concentraciones. Solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad. 13.2.- Disolución de gases en líquidos: Ley de Henry. 13.3.- Electrolitos y no electrolitos. 13.4.- Propiedades coligativas de las disoluciones no electrolíticas. Aplicaciones. 13.5.- Propiedades coligativas de las disoluciones de electrolitos. 13.6.- Disoluciones fisiológicas.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
13.1.- Expresión de concentraciones. Solubilidad. Factores que afectan a la solubilidad.
Las disoluciones son mezclas homogéneas. Sus propiedades son uniformes. Disolvente: Determina el estado de la materia en la que existe una disolución. Está presente en cantidad mayor. Soluto: Otros componentes de la disolución que están disueltos en el disolvente.
Expresión de concentraciones:
En el proceso de disolución las moléculas de los componentes puros (disolvente y soluto) deben separarse para a continuación asociarse entre sí.
Las magnitudes de las ΔH de disociación y de asociación dependen de las fuerzas intermoleculares. Si las interacciones entre moléculas de soluto y disolvente son más fuertes que las interacciones entre las moléculas de los componentes puros, entonces, es decir que ΔH (^) disol < 0, el proceso es exotérmico. En caso contrario el proceso es endotérmico, pero aún así el proceso de disolución puede ser posible si la entropía aumenta (ΔSdisol > 0) de manera que ΔG (^) disol < 0 (el proceso es espontáneo). En el caso de sólidos iónicos, éstos serán solubles si la energía de hidratación de los iones y el aumento de entropía superan la energía de red del sólido cristalino.
13.2.- Disolución de gases en líquidos: Ley de Henry.
La mayoría de los gases son menos solubles en agua a medida que aumenta la temperatura. En los disolventes orgánicos suele ocurrir lo contrario. Ley de Henry: La solubilidad de un gas aumenta a medida que aumenta su presión parcial. C (^) gas = k Pgas
13.3.- Electrolitos y no electrolitos.
Electrolito: Sustancia cuya disolución acuosa conduce la corriente eléctrica. Teoría de Arrhenius : Los electrolitos se disocian en cuando los se disuelven.
13.4.- Propiedades coligativas de las disoluciones no electrolíticas. Aplicaciones.
Propiedades coligativas son aquellas propiedades de las disoluciones que no dependen de la naturaleza del soluto (o solutos), sino solamente de la concentración de partículas en disolución. Si un soluto se disocia al disolverse, la concentración que determina las propiedades coligativas es la de todas las especies presentes en la disolución.
Presión de vapor de una disolución de disolvente volátil y solutos no volátiles: Ley de Raoult : Un soluto disuelto disminuye la presión de vapor del disolvente, de manera que la presión parcial ejercida por el vapor del disolvente sobre una disolución ideal es el producto de la fracción molar del disolvente en la disolución, y la presión de vapor del disolvente puro a la temperatura dada: P A = A P A°
Presión osmótica: diferencia de presión que se crea entre dos disoluciones de diferente concentración separadas por una membrana semipermeable (membrana que deja pasar las moléculas de disolvente pero no las de los solutos). Esta diferencia de presión se debe a la tendencia de las moléculas de disolvente de pasar de la disolución más diluida (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica), proceso que se denomina ósmosis. π = M·R·T
Aumento ebulloscópico y descenso crioscópico: La presión de vapor disminuye cuando está presente un soluto; esto provoca la elevación del punto de ebullición. El punto de congelación también se ve afectado y disminuye. ΔT (^) f = -K (^) f · m ΔT (^) b = Kb · m