













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una descripción detallada sobre la dislalia, un trastorno del lenguaje que se manifiesta con dificultades en la articulación de las palabras. Se explican los diferentes tipos de dislalia, incluyendo las dislalias periféricas (orgánicas y funcionales), las dislalias madurativas y las dislalias mixtas. También se detallan los distintos tipos de errores que pueden presentar las personas con dislalia, como la sustitución, distorsión, omisión e inserción de fonemas. Además, se aborda el tratamiento de las dislalias, enfatizando la importancia de la prevención y la intervención temprana por parte de un logopeda. El documento también menciona los requisitos necesarios para una correcta articulación del habla y la actitud que deben tener los padres ante un hijo con dislalia. En general, este documento proporciona una información completa y detallada sobre este trastorno del lenguaje.
Tipo: Diapositivas
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISLALIA
A QUE EDAD
DEBE
ARTICULAR
CORRECTAMEN
TE:
DISLALIAS
PERIFÉRICAS
FUNCIONALES
AUDIÓGENAS
ORGÁNICAS
MALFORMACIONE
S DE LOS
ÓRGANOS
FONOARTICULADO
RES
También conocidas como disglosias, se
dice que son orgánicas cuando los fallos
en la pronunciación están asociados a
ciertos defectos de los órganos que
intervienen en el habla. Se clasifican en
función de la zona defectuosa:
Labiales.
Linguales.
Dentales.
Palatinas.
Nasales.
Mandibulares.
Se trata de un defecto de la
articulación del lenguaje originado por un
funcionamiento anormal de los órganos
periféricos del habla. Los fonemas que se
omiten, sustituyen o deforman. Este tipo de
dislalia es el más común, y los afectados no
tienen ningún defecto orgánico que la
provoque.
Entre otras causas, las dislalias funcionales
pueden ser debidas a una educación
insuficiente o un entorno familiar o social poco
favorable para el niño (bajo nivel cultural y
económico, desinterés de los padres...).
Aunque en ocasiones este tipo de dislalia
desparece espontáneamente cuando el niño
crece, es preciso intervenir para corregirla si
persiste después de los cuatro años, para evitar
las posibles consecuencias negativas que
podría tener sobre el desarrollo cognitivo y las
relaciones sociales del menor.
aunque los más frecuentes son los siguientes:
fonema en lugar de otro que le es difícil pronunciar
o no percibe bien. La sustitución se puede dar en
cualquier posición dentro de la palabra, ya sea con
sílabas sencillas.
de forma distorsionada e incorrecta. Suele deberse a
una posición incorrecta de los órganos articulatorios,
a una falta de control del soplo, a la falta de
vibración de las cuerdas vocales, etc.
que no domina, por lo que los omite en sus
emisiones. Por ejemplo: “gobo” en lugar de “globo”.
un fonema para articular otro más dificultoso. Por
ejemplo: “palato” en lugar de “plato”.
TRATAMIENT
O DE LAS
DISLALIAS
Lo mejor es la prevención con la intervención precoz
de un logopeda. Aunque el pronóstico depende del
tipo de trastorno y su causa, normalmente el habla
puede mejorar con una terapia adecuada.
Normalmente, se le plantean al niño en forma de
juegos, para que le sea más sencillo y ameno adquirir
estas nuevas habilidades. Para que la terapia sea
eficaz es importante que los padres se impliquen y
ayuden al niño también en su propio hogar.
En ocasiones, cuando el problema tiene un origen
físico, será necesario realizar un procedemiento
médico. Consulta con tu pediatra o médico de
cabecera para encontrar la causa y poder pautar el
tratamiento más adecuado.
QUÉ ACTITUD DEBES TENER SI TU HIJO TIENE
ALGUNA DISLALIA:
No comentes su problema delante de él. Puede dejar de
hablar por sentirse avergonzado.
problema se debe a que no coloca la lengua en el sitio
correcto, al hacerlo afianzará su problema pues no lo hará
bien.
de comprender el mensaje por el contexto. En este caso
ponlo en manos de un profesional cuanto antes.
Hacer con él las actividades que te indicaré le ayudará a
mejorar.
comunicar el significado o mensaje a otros
(LENGUAJE EXPRESIVO).
(LENGUAJE RECEPTIVO).