






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda las disfunciones vesicales que pueden presentarse después de una lesión de médula espinal, conocidas como 'vejiga neurogénica'. Se explica la anatomía y fisiología de la vejiga, los diferentes tipos de vejiga neurogénica (flácida e hiperactiva), los síntomas asociados, el diagnóstico y las opciones de tratamiento. Se proporciona información detallada sobre los mecanismos neurológicos involucrados y cómo las lesiones en diferentes niveles de la médula espinal y el sistema nervioso central pueden afectar el funcionamiento vesical. Este documento sería útil para estudiantes y profesionales de la salud interesados en comprender las implicaciones clínicas y el manejo de las disfunciones vesicales en pacientes con lesión medular.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A l o n d r a L i s e t t e H e r n a n d e z R a n g e l
Introducción
Vejiga neurogénica flácida (hipotónica)
Vejiga Espastica
Neuroanatomía La parte simpática del sistema nervioso se origina en las raíces toracolumbares T12-L2. Las neuronas presinápticas de esta región hacen sinapsis con neuronas postganglionares en la cadena paraganglionar simpática para formar el plexo hipogástrico inferior. Al alcanzar la vejiga, este plexo libera norepinefrina, que activa los receptores β adrenérgicos causando la relajación del músculo detrusor y estimula los receptores alfa en el cuello vesical y la uretra, facilitando el llenado de la vejiga. De la región sacra S2-S salen las raíces parasimpáticas. Sus neuronas preganglionares forman el nervio pélvico , hacen sinapsis postganglionar en el plexo pélvico y liberan acetilcolina a nivel vesical. De esta manera activan los receptores muscarínicos del detrusor, contrayéndolo y permitiendo el vaciamiento
Trastornos suprapónticos Vejiga espastica Disfunción del almacenamiento Pérdida de la inhibición del centro póntico miccional Incontinencia urinaria. Trastornos de motoneurona superior Las lesiones por encima del tronco cerebral producen alteración de la capacidad cerebral para inhibir la médula y el reflejo miccional, presentándose entonces con hiperactividad neurogénica del detrusor , pero preservan la sensación. Alteraciones medulares que están por debajo del puente: Se bloquea el reflejo cortical inhibitorio de la micción Disfunción de almacenamiento y el vaciado Trastornos de motoneurona inferior Presentan arreflexia persistente del detrusor. Alteración del vaciamiento y altos residuos postmiccionales
Diagnostico Tratamiento Estudios urodinámicos. Cistoscopia para examinar el interior de la vejiga y de la uretra. Rayos-X, una tomografía computarizada y una resonancia magnética. Terapia física-psicológica Terapia eléctrico-estimulatoria Terapia con medicamentos Auto cateterismo intermitente Cirugía
Referencias Shenot PJ. Vejiga neurogénica [Internet]. Manual MSD Versión Para Profesionales.