Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño hidráulico de vivienda, Guías, Proyectos, Investigaciones de Arquitectura

Realización del diseño y calculo hidráulico de una vivienda unifamiliar

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 08/07/2025

ChicoXx
ChicoXx 🇧🇴

5 documentos

1 / 59

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EQUIPAMIENTO 1
Proyecto
individual
Isevich Alcon Saíd yadin
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y
ARTE
Santa Cruz -
Bolivia
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño hidráulico de vivienda y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Arquitectura solo en Docsity!

EQUIPAMIENTO 1

Proyecto

individual

Isevich Alcon Saíd yadin

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS DEL HÁBITAT, DISEÑO Y

ARTE

Santa Cruz -

Bolivia

Definiciones básicas

Siempre que abordamos un proyecto, antes debemos de conocer la teoría que se

oculta tras de esta, ya que en base a toda la fundamentación teorica es posible de

llevar a cabo el trabajo y elaboración del mismo.

¿Qué es el agua?

El agua es una sustancia elemental que permite la vida en

nuestro planeta, es un líquido incoloro, inodoro e insípido,

que en grandes masas adquiere un color azul.

A gua potable

Es aquella que es apta para el consumo del hombre y no es

dañina para este.

Clasificación de las aguas

Aguas grises

Son aquellas aguas servidas que provienen del lavamanos,

lavaplatos, lavadora y no tienen ningún contenido de

sólidos.

Aguas negras

Son aquellas aguas servidas que provienen del lavamanos,

lavaplatos, lavadora sin embargo poseen contenido de

solidos (contaminadas con heces u orina).

Aguas residuales

Las aguas residuales son todas aquellas aguas que han sido

usadas en los entornos domésticos y urbanos , en las

industrias y ganaderías , así como las aguas naturales que,

por accidente o mala praxis, se hayan mezclado con las

anteriores.

De este modo, nos encontramos con que las aguas

residuales son agua pero, además de agua, también

contienen una gran cantidad de elementos contaminantes,

ya sean sólidos o disueltos en la misma agua

Agua dura

El agua dura es aquella que posee una alta concentración de

minerales disueltos, en particular, sales de magnesio y

calcio.

Agua blanda

El agua blanda es la que tiene una cantidad muy mínima de

sales minerales disuelteas en ella.

Agua bruta

El agua bruta o agua cruda es el agua que no ha recibido

ningún tratamiento. Se encuentra en fuentes y reservas

naturales de aguas superficiales y subterráneas.

Agua destilada

Mediante destilaciones, el agua bruta se purifica,

careciendo de sales minerales. Es muy usada en

laboratorios y en algunos aspectos de la limpieza del hogar

Según nivel de salinidad

Agua dulce

E s aquella que se encuentra naturalmente en la superficie

de la tierra en capas de hielo, humedales, lagunas, lagos,

ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea

en acuíferos y corrientes bajo tierra. Se caracteriza

generalmente por tener una baja concentración de sales y

sólidos disueltos.

Agua salobre

El agua salobre es aquella que tiene más sales disueltas que

el agua dulce, pero menos que el agua de mar.

Técnicamente, se considera agua salobre la que posee

entre 0,5 y 30 gramos de sal por litro.

Agua salada

También se denomina agua de mar, siendo la que se

encuentra en los océanos y los mares de la Tierra. Se

caracteriza por tener una concentración de sales minerales

disueltas en torno al 35%.

Calefón y Termotanque

Calefón

Dispositivo que se utiliza para calentar el agua

inmediatamente.

  • Calienta instantaneamente
  • Aumenta la temperatura del agua al momento de

usarse.

  • Necesario contar con buena presión.
  • Reducido costo energético.
  • Ocupa menos espacio.

Termotanque

Se utiliza para almacenar el agua caliente de forma

continua.

  • Calienta por acumuiación.
  • Guarda agua caliente a temperatura para el momento

que sea necesario usarlo.

  • Funciona con presión mínima.

Definiciones básicas

Medidor velocimetro

Ventaja : Son de bajo costo, permite medir aguas potables

con cierta materia en suspensión, no interrumpen el flujo de

agua en ningún momento.

Desventaja : No son muy precisos, las piezas tienen que ser

reparadas constantemente.

Medidor volumétrico

Ventajas : Son de gran precisión, no son de gran

mantenimiento.

Desventaja : No admite agua con materia en suspensión.

Tanque Cisterna y Tanque elevado

¿Qué es un tanque?

Un tanque de agua es un depósito destinado a almacenar

agua para consumo humano, agrícola o cualquier otro uso.

Son un elemento fundamental en una red de abastecimiento

de agua potable, para compensar las variaciones horarias

de la demanda de agua potable.

Algunos materiales usados son concreto simple o

reforzado, fibra de vidrio, polietileno y acero.

Tanque cisterna

Recipiente de almacenamiento de agua que generalmente

se entierra debajo del suelo.

Tanque elevado

Recipiente de almacenamiento de agua que generalmente

se instala en una estructura elevada o encima de la

edificación, tiene la función de proporcionar suministro de

agua a todos los aparatos de la edificación además de

brindar la presión necesaria para que esta funcione.

Medidor de agua

Es un dispositivo que nos permite aflorar la cantidad de

agua que se abastece a un edificio o una casa, para que

mediante una tarifa especial se apague el consumo de agua.

Existen dos clases: Velocímetro y Volumétrico.

Calefón Termotanque

Proyecto aprobado / Plano PB

ARTEFACTO UNIDADES DE GASTO

Lavamanos 0.

Inodoro 3,

ARTEFACTO UNIDADES DE GASTO

Lavaplatos 2.

ARTEFACTO UNIDADES DE GASTO

Lavandería 2.

Cálculo de U.G. por área

1.- BAÑO DE VISITAS

2.- COCINA

3.- LAVANDERÍA

U.G. TOTAL PROYECTO: 18.

U.G. PLANTA BAJA: 7.

ARTEFACTO UNIDADES DE GASTO

Lavamanos 0.

Inodoro 3.

Ducha 1,

Cálculo de U.G. por área

4.- BAÑO SUITE

ARTEFACTO UNIDADES DE GASTO

Lavamanos 0.

Inodoro 3.

Ducha 1,

5.- BAÑO PRIVADO

U.G. TOTAL PROYECTO: 18.

U.G. PLANTA ALTA: 10.

HT
ALTURA DE LA
ACOMETIDA

(0.60m - 1.00m)

ALTURA DE PISO
A PISO
ALTURA DE
DUCHA

TOTAL 6m

PM Presión de la matriz 20 m.c.a

PS Presión de salida 3.

HT Altura estática 6m

HF (PM-HT-PS) 10.4 m.c.a

Cálculo del HT Y HF

HT (ALTURA ESTÁTICA)

HF DE DISEÑO

HF= PM - HT - PS

HF= 20 m.c.a - 6 -

HF= 10.4 m.c.a

Axonometría general - Agua fría

MEDIDOR

NOTA: Este predimensionamiento es del

proyecto aprobado.

BAÑO VISITA
COCINA
LAVANDERÍA
BAÑO PRIVADO
BAÑO SUITE
PUNTO MÁS ALEJADO
HORIZONTALMENTE

Tubería 1/

Tubería 3/

Ramal

Tuberías

verticales

Pre-dimensionamiento - Agua fría

Punto más alejado horizontalmente

MEDIDOR
B. VISITA
COCINA
LAVANDERÍA
B. PRIVADO
B. SUITE

Tramo n.1 (M - BP)

Tramo n.2 (BP - BS)

Tramo n.3 (BS - BV)

Tramo n.1 (M - BP)

MEDIDOR
B. PRIVADO
B. SUITE
B. VISITA
COCINA
LAVANDERÍA
CAUDAL DIÁMETRO HF DISEÑO

L= 8.

Le= 4(0.4) + 2(0.6) + 2*(1.4) = 5.

Lt= L + Le

Lt= 8.72 + 5.6 = 14.

S= 300/

S= 0.

HF DEL TRAMO

(LtS)*

HF DE DISEÑO -
HF DEL TRAMO

4.3 6.1 m.c.a

HF TRAMO= Lt*S

HF TRAMO= 14.32*0.

HF TRAMO= 4.

HF DISEÑO - HF TRAMO

CODO
CURVA
LARGA (0,4)
CURVA
CORTA (0.6)
TEE DE PASO (0.4)
DE INGRESO
CANTIDAD 4 2 CANTIDAD 0 2

Tramo n.3 (BS - BV)

COCINA
LAVANDERÍA
CAUDAL DIÁMETRO HF DISEÑO
CODO
CURVA
LARGA (0,4)
CURVA
CORTA (0.6)
TEE DE PASO (0.4)
DE INGRESO
CANTIDAD 0 1 CANTIDAD 0 1
HF DEL TRAMO

(LtS)*

HF DE DISEÑO -
HF DEL TRAMO
B. SUITE
B. VISITA

L= 1.

Le= 0.6 + 1.4 = 2

Lt= L + Le

Lt= 1.1 + 2 = 3.

S= ???

HF TRAMO= Lt*S

HF TRAMO= 3.1*???

HF TRAMO= ???

HF DISEÑO - HF TRAMO

NO ALCANZA EL CAUDAL

NO FUNCIONA EL PROYECTO

MEDIDOR
B. PRIVADO

Factor S

Tramo n.1 (M - BP)

Tramo n.2 (BP - BS)

Tramo n.3 (BS - BV)

Tubería= 3/4″

Q: 0.505 = 300/
S= 0.

Tubería= 3/4″

Q: 0.27 = 90/
S= 0.

Tubería= 3/4″

Q: 0.04 = ???
S= ???
PUNTO MÁS ALEJADO
HORIZONTALMENTE

Tubería 1/

Tubería 3/

Ramal

Tuberías

verticales

Pre-dimensionamiento - Agua fría

Punto más alejado verticalmente

MEDIDOR
B. VISITA
COCINA
LAVANDERÍA
B. PRIVADO
B. SUITE

Tramo n.1 (M - BV)

Tramo n.2 (BV - C)

Tramo n.3 (C - LAV)

Tramo n.4 (LAV - BP)

Tramo n.5 (BP - BS)

Tramo n.1 (M - BV)

CAUDAL DIÁMETRO HF DISEÑO
MEDIDOR
B. PRIVADO
B. SUITE

L= 7.

Le= 4*(0.4) + 0.6 + 0.4 + 1.4 = 4

Lt= L + Le

Lt= 7.67 + 4 = 11.

S= 300/

S= 0.

HF DEL TRAMO

(LtS)*

HF DE DISEÑO -
HF DEL TRAMO

3.5 6.9m.c.a

HF TRAMO= Lt*S

HF TRAMO= 11.67*0.

HF TRAMO= 3.

HF DISEÑO - HF TRAMO

CODO
CURVA
LARGA (0,4)
CURVA
CORTA (0.6)
TEE DE PASO (0.4)
DE INGRESO
CANTIDAD 4 1 CANTIDAD 1 1
B. VISITA
COCINA
LAVANDERÍA