Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de una Armadura en Acero y Madera: Análisis Estructural y Dimensionamiento, Ejercicios de Estructuras y Materiales

DISEÑO DE UN TECHO PARA UNA VIVIENDA MULTIFAMILIAR

Tipo: Ejercicios

2018/2019

Subido el 17/05/2019

Andreito21
Andreito21 🇵🇪

5

(1)

1 documento

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Carrera Profesional de Ingeniería Civil
DISEÑO EN ACERO Y MADERA
DISEÑO DE UNA ARMADURA
UJCM, 2018
12/02/2018
CUAYLA CATACORA, YOYSI
GUTIERREZ MENDOZA, CHRISTIAN JOEL
MORON TAPIA, LIUBIA PATRICIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de una Armadura en Acero y Madera: Análisis Estructural y Dimensionamiento y más Ejercicios en PDF de Estructuras y Materiales solo en Docsity!

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera Profesional de Ingeniería Civil

DISEÑO EN ACERO Y MADERA

DISEÑO DE UNA ARMADURA

UJCM, 2018

CUAYLA CATACORA, YOYSI

GUTIERREZ MENDOZA, CHRISTIAN JOEL MORON TAPIA, LIUBIA PATRICIA

DEDICATORIA:

Agradezco a Dios por haberme guiado y dedico este trabajo a mis padres, mis compañeros y a nuestro Docente por darnos las pautas necesarias y por sus sabias cátedras que nos brinda

las formas estructurales más comúnmente utilizadas y comercializadas en el país, el comportamiento estructural del sistema de techo y cada uno de sus componentes y el dimensionamiento adecuado de los elementos y sus conexiones según la metodología de diseño por resistencia última. Adicionalmente se incluye el procedimiento de análisis y diseño de una estructura de techo utilizando un software de aplicación y por último la evaluación del costo directo generada por dicha estructura.

  1. DESCRIPCION DEL TRABAJO:

En el presente trabajo planteado, las integrantes del grupo tenemos como reto hacer el metrado de cargas de servicio, viento y sismo calcular o hacer el predimensionamiento de las estructuras presentes en esta edificación como son las barras de acero, las cuales ya han sido elaboradas por un profesional, y hacer un comparativo de los dos resultados y de ser necesario, realizar las modificaciones correspondientes al plano original. El presente trabajo consta de las siguientes partes:

  • Predimensionamiento de elementos estructurales
  • Metrado de cargas (cargas muerta, carga viva y carga de sismo)
  • Diseño de barras ya sea a tracción o compresión.

2.1. METODOS DE DISEÑO

Para garantizar la seguridad estructural y buen funcionamiento de los techos se necesita un proceso de diseño y supervisión, en este sentido los códigos extranjeros aportan valiosa ayuda. Los más importantes e influyentes en estructuras de acero son publicados por el American Institute of Steel Construction (AISC) que fue fundado en el año de 1921 y cuyo objetivo fue hacer del acero estructural una opción de material de construcción, a través de la publicación de manuales, guías de diseño y especificaciones. En sus primeras publicaciones el diseño se basaba en la teoría de esfuerzos permisibles (ASD), fue hasta 1986 que se

introduce un nuevo método basado en la teoría de resistencia última (LRFD). Es importante tener en cuenta tanto el método de diseño a utilizar, como las normas vigentes del medio en el que se desempeña el ingeniero. Anteriormente no se contaba con normas que regularan los métodos de diseño de las estructuras de techo, el diseño se basaba principalmente en la experiencia empírica de las personas encargadas de la obra.

  1. OBJETIVOS
  • Objetivo general

El objetivo principal del trabajo es realizar el análisis estructural de la edificación y chequear que los elementos estructurales cumplan con el dimensionamiento para así soportar las cargas de la estructura y ser segura en caso de sismos pero en este caso nuesto peor enemigo seria el viento, ya que la estructura esta sometida a tal fuerza permanentemente. Las estructuras de techos merecen ser objeto de estudio, debido a que en el transcurso de su vida útil estará sometida a diferentes tipos de cargas, como las gravitacionales ya sea por carga viva (carga por montaje y lluvia) o muerta (carga por peso propio), otro tipo de carga es la que se produce de manera accidental como sismo y viento, siendo este último el agente causante de fallas que producen un grave impacto en la funcionalidad del techo. A continuación se presentan daños causados por cargas accidentales.

  • Objetivos específicos
  • Realizar el predimensionamiento de la infraestructura.
  • Realizar el metrado de cargas.
  • Realizar el análisis sísmico y análisis de viento.
  • Realizar la idealización de la estructura.
  • Realizar el diseño de la sección de las barras.

como un elemento aislado. En la viga de alma abierta de la imagen (ver Fig. 1.18) la cuerda inferior se ha comprimido al soportar succión por carga de viento lo cual genera el pandeo entre las celosías de la viga, la celosía por su parte al soportar los esfuerzos producidos por el cortante estará sometida a esfuerzos de compresión axial por lo que puede fallar por pandeo.

Fig. 1.18. Pandeo local en viga de alma abiertal

Cuando el pandeo ocurre en la longitud no arriostrada a lo largo del elemento este es llamado pandeo total. En vigas de alma abierta la cuerda superior cuando está sometido a presión de viento y la carga muerta está en su totalidad sometida a esfuerzos de compresión la cual puede generar el pandeo sin que el elemento alcance su límite de fluencia debido a la esbeltez de las cuerdas (ver Fig. 1.19).

Fig. 1.19. Pandeo total (vista en planta de polín )

En armaduras debido a su configuración articulada está compuesta de elementos conectados, los cuales están sometidos a esfuerzos axiales, generalmente la cuerda inferior se encuentra sometida a tensión y la superior, a compresión, mientras que los montantes y diagonales presentan variabilidad. En los elementos sometidos a compresión axial es donde puede presentarse la falla por pandeo total como podemos ver en la imagen (figura 1.20) al generarse la falla en el montante las cuerdas superiores e inferiores ya no se comportaran como elementos sometidos a cargas axiales, ahora deberán soportar la flexión y al no estar diseñados para resistir tales esfuerzos fallan por flexión, generando daños tanto en la cubierta como en los elementos secundarios.

Fig. 1.20. Pandeo en elemento a compresión en armadura de techo ocasionada por presión de viento

DISEÑO DE ARMADURA

5. ESPECIFICACIONES

5.1. Descripción del Proyecto

5.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

Diseño de una armadura, en una vivienda unifamiliar. 5.1.2. AREA DE CONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE 2 200 m2 aproximadamente.

5.2. Ubicación de la Edificación Se encuentra ubicado específicamente en la intersección de la Av. San Martin y Av. Los Rosales del Centro Poblado San Antonio, distrito de Moquegua, Provincia de Mariscal Nieto, Departamento de Moquegua, con un esparcimiento totalmente libre y muy bien ubicado en una zona muy comercial.

5.3. Descripción de la Arquitectura.

La armadura se clocara en el último piso de la edificación, ara que esta genere protección solar y de otras índoles.

7. CARGAS A LAS QUE ESTA EXPUESTA - PARA EL PRIMER PISO

  • COLUMNAS

-PESO DE LOSAS

• PISO TERMINADO

-SEGUNDO PISO

• MUROS

• PISO TERMINADO

-TERCER PISO