



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DISEÑO DE MEZCLAS (METODO ACI)
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DISEÑO DE MEZCLAS
Portland ASTM tipo I “PACASMAYO” Peso específico 3.
Potable, de la red de servicio público
Peso específico de masa 2. Absorción 0.44 % Contenido de humedad 1.15 % Módulo de fineza 2.
Tamaño máximo 1 ½” Peso seco compactado 1568.02 kg/m Peso específico de masa 2. Absorción 0.36 % Contenido de humedad 0.20 %
Para determinar la resistencia promedio, de nuestra mezcla, nos apoyaremos de la tabla del “AMERICAN CONCRETE INSTITUTE”. Para nuestro caso, nuestro f’c = 280 kg/cm2, con lo cual, nuestro f’cr sería igual a lo siguiente: f’cr = 280 kg/cm2 + 84 kg/cm f’cr = 364 kg/cm
Como podemos apreciar en la tabla, nuestro contenido de aire, para nuestra mezcla, será de 1 %.
Calcular este valor es de suma importancia, ya que, este influirá en la resistencia que podrá tener nuestro concreto. Para calcular dicho valor, usaremos una tabla del ACI, la cual es la siguiente: Como se pude observar, la tabla no nos da un valor exacto para nuestra mezcla, por lo cual, es necesario interpolar entre los valores mas cercanos a nuestro f’cr. El cálculo, para hallar la relación agua cemento, es el siguiente: Sin aire incorporado Con aire incorporado 0.38 --- 0.42 --- 0.47 0. 0.54 0. 0.62 0. 0.7 0. 0.8 0. 350 300 250 200 150 f'c a 28 Días Relación Agua/Cemento en peso (kg/cm2) Tabla 3.- Relación Agua/Cemento vs f'c 450 400 400-364 0.42-x 400-350 0.42-0. 36 0.42-x 50 -0. 36*-0.05 0.42-x 50
-0.036 (^) = 0.42-x
Como se puede apreciar en dicho calculo, el valor de A/C es igual a 0.456.
El factor cemento se determina dividiendo el volumen unitario de agua entre la relación agua-cemento, cuyo valor es el siguiente: En el caso de bolsas/m3, este valor se calculo dividiendo el 397 kg/m3 entre 42.5 kg/bolsas; el cual, es el peso promedio de una bolsa de cemento.
Para determinar dicho valor, nos apoyaremos nuevamente en las tablas que nos da el ACI, la cual, es la siguiente: Como se puede observar en la tabla, no hay un valor exacto, por lo cual, es necesario interpolar los valores dados en dicha tabla. El cálculo sería el siguiente:
FACTOR CEMENTO (^) = = (^397) = 9. 2,40 2,60 2,80 3, 3/8" 0,50 0,48 0,46 0, 1/2" 0,59 0,57 0,55 0, 3/4" 0,66 0,64 0,62 0, 1" 0,71 0,69 0,67 0, 1 1/2" 0,76 0,74 0,72 0, 2" 0,78 0,76 0,74 0, 3" 0,81 0,79 0,77 0, 6" 0,87 0,85 0,83 0, Tamaño Maximo Nominal del Agregado Grueso Volumen de agregado grueso, seco y compactado, por unidad de volumen del concreto, para diversos módulos de fineza del fino -0.07 0.76-x -0.20 0. 0.76-x
x = 0.
Humedad superficial del: Agregado Fino 1.15 – 0.44 = + 0.71 % Agregado Grueso 0.36 – 0.20 = + 0.16 % Y los aportes de los agregados serán: Aportes de humedad del: Agregado Fino 373 x (+ 0.0071) = +3 lt/m Agregado Grueso 1181 x (+0.0016) = +2 lt/m Aporte de Humedad de los Agregados = + 5 lt/m Agua efectiva = 181 – 5 = 176 lt/m Y los pesos de los materiales ya corregidos por humedad del agregado, a ser empleados en las mezclas de prueba, serán: Cemento 397 kg/m Agua de Diseño 176 lt/m Agregado Fino 377 kg/m Agregado Grueso 1183 kg/m
La proporción en peso de los materiales, sin corregir y ya corregida por humedad del agregado, serán: Relación agua-cemento de diseño = 181/397 = 0. Relación agua-cemento efectiva = 176/397 = 0.
Para conocer la cantidad de materiales que se necesitan en una tanda de un saco, es necesario multiplicar la proporción en peso, ya corregida por humedad del agregado, por el de un saco de cemento. Cemento 1 x 42.5 = 42.5 kg/saco Agua efectiva = 18 lt/saco Agregado Fino 0.95 x 42.5 = 40.4 kg/m Agregado Grueso 2.98 x 42.5 = 126.7 kg/m 397 373 1181 397 397 397 397 377 1183 397 397 397 lt/saco (En peso seco) : : =^1 : 0.95^ : 2.98/18^ lt/saco^ (corregido) : : =^1 : 0.94^ : 2.97/