Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de metodología investigacion, Diapositivas de Metodología de Investigación

Guía de una investigación para diseño

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 03/10/2023

alejandra-galvan-martinez
alejandra-galvan-martinez 🇲🇽

2 documentos

1 / 91

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma del Estado
de México
Facultad de Arquitectura y Diseño
Licenciatura en Arquitectura
Programa de enseñanza
Unidad de Aprendizaje
Conceptos Arquitectónicos Aplicados
Clave: ARQ310
REFLEXION DEL METODO EN EL PROCESO
DEL DISEÑO”
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES
CUARTO SEMESTRE CURSO 2015-A
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de metodología investigacion y más Diapositivas en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Conceptos Arquitectónicos Aplicados “ Clave: ARQ

REFLEXION DEL METODO EN EL PROCESO

DEL DISEÑO”

M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES CUARTO SEMESTRE CURSO 2015 - A

• Este documento se elabora con la finalidad de

brindar a mis alumnos de la unidad de

aprendizaje Conceptos Arquitectónicos

Aplicados, las herramientas necesarias para

adentrarse en el proceso de diseño.

Es la etapa metodológica que permite la recolección de datos para el conocimiento y comprensión del problema a resolver. Permite una correcta toma de decisiones, para que el objeto arquitectónico sea factible de ser implementado.

La información recolectada deberá ser acotada por la utilidad de la misma. [Para ello se realizará una serie de preguntas que determinen el valor de los datos para la comprensión del problema evitando información superflua y que restringa el análisis posterior.]

¿para qué se necesita? ¿para quién se necesita?

¿para dónde se necesita?

  • Plantear correctamente el problema, permite llegar a la solución de una manera mucho más precisa. Es necesario recalcar que el planteamiento del problema no es el edificio o proyecto, sino la problemática que será resuelta con ayuda del objeto arquitectónico.]
  • II. Determinación de características intrínsecas. Se refiere a todo aquello que es propio de la demanda formulada. [Es decir, de la entidad o persona quién encarga el proyecto]

b. Necesidades y espacios solicitados (programa arquitectónico básico). c. Recursos económicos con que se cuenta para el desarrollo del proyecto y la ejecución de la obra.

d. Análisis de elementos similares construidos.

  • Visitas o recopilación bibliográfica y/o electrónica sobre objetos locales, nacionales e internacionales, con base en:
  • i. Descripción de su ubicación.
  • ii. Descripción de los usuarios trabajador y visitante que involucra el inmueble.
  • iii. Funcionamiento (definición de espacios que integran el edificio + esquemas de funcionamiento). - iv. Desglose de las formas y los materiales (estructurales y de acabados) aplicados. - v. Espacio (experiencia sobre las sensaciones experimentadas por la solución interior del edificio).

III. Delimitación del área de estudio.

  • a. Área de referencia (gráfico).
  • b. Área de influencia (gráfico).
  • c. Área específica (croquis de localización).

IV. Determinación de características extrínsecas

  • Se refiere a todos los aspectos naturales, del medio construido, social, productivo y demás aspectos de la realidad que se vinculan en mayor o menor medida con el problema planteado [Ver gráfico 1]: