



















































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Guía de una investigación para diseño
Tipo: Diapositivas
1 / 91
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje “ Conceptos Arquitectónicos Aplicados “ Clave: ARQ
M. EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES CUARTO SEMESTRE CURSO 2015 - A
Es la etapa metodológica que permite la recolección de datos para el conocimiento y comprensión del problema a resolver. Permite una correcta toma de decisiones, para que el objeto arquitectónico sea factible de ser implementado.
La información recolectada deberá ser acotada por la utilidad de la misma. [Para ello se realizará una serie de preguntas que determinen el valor de los datos para la comprensión del problema evitando información superflua y que restringa el análisis posterior.]
¿para qué se necesita? ¿para quién se necesita?
¿para dónde se necesita?
b. Necesidades y espacios solicitados (programa arquitectónico básico). c. Recursos económicos con que se cuenta para el desarrollo del proyecto y la ejecución de la obra.
d. Análisis de elementos similares construidos.
III. Delimitación del área de estudio.
IV. Determinación de características extrínsecas