Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis Topológico de Mecanismos: Actividad 1.1, Ejercicios de Diseño de Sistemas Mecánicos

LABORATORIO DE DISEÑO DE MECANISMOS

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 05/06/2024

tessa-lara
tessa-lara 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UA:
Laboratorio de Diseño de Mecanismos
Grupo:
212
Nombre:
Tessa Alexandra Lara Hernández
Matricula:
1969269
Actividad:
Actividad 1.1 Análisis topológico.
Profesor: Dr. César Guerra Torres
Objetivo:
1. Identificar la función de un mecanismo en maquinaria.
2. Identificar los componentes de un mecanismo.
3. Elaborar diagramas representativos de un mecanismo conocido como diagrama cinemático.
4. Extraer los datos topológicos de un mecanismo.
Competencias:
Utilizar la capacidad analítica y un conjunto con las herramientas ingenieriles para realizar un análisis en
mecanismos, los cuales serán utilizados para la demostración de la tarea de la síntesis cinemática.
Desarrollo:
1. Acceda al enlace señalado y observe detalladamente la animación del mecanismo.
2. Utilice la opción en su computadora (ejemplo en Windows: Shift+Windows+S) para copiar el
contenido de pantalla al portapapeles.
3. Copie en el portapapeles una posición del mecanismo para su posterior análisis.
4. Habrá el archivo Word del formato de actividad y pegue el mecanismo.
5. Identifique un origen de coordenadas (0,0) en la imagen del mecanismo, tal como se ejemplifica
en la Figura anexa a esta filmina.
6. En esa imagen identifique el número de eslabones del mecanismo, enumerando cada uno de los
eslabones iniciando por el 2, ya que el 1 se le asigna al elemento fijo (marco).
7. En esa imagen identifique las uniones o juntas cinemáticas, rotular cada una con letras usando la
nomenclatura explicada (R: Revoluta, P: Prismática)
8. Desarrolle una tabla (Tabla1) a dos columnas, en la primera columna coloque el número de
eslabón y en la segunda el tipo (manivela, biela, corredera, deslizadera, rueda, etc.)
9. Desarrolle una tabla (Tabla2) a dos columnas, en la primera columna coloque el nombre de la junta
cinemática y en la segunda el tipo de junta (revoluta, prismático, rodamiento, etc.)
10. Utilice un juego de geometría para extraer los datos topológicos, es decir las longitudes de las
manivelas y bielas, ángulos de inclinación, coordenadas de los nodos, los cuales servirán para la
elaboración del diagrama cinemático
11. Utilice una herramienta computacional del curso para dibujar el diagrama cinemático del
mecanismo, respetando los datos topológicos y las coordenadas.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis Topológico de Mecanismos: Actividad 1.1 y más Ejercicios en PDF de Diseño de Sistemas Mecánicos solo en Docsity!

UA: Laboratorio de Diseño de Mecanismos Grupo: 212 Nombre: Tessa Alexandra Lara Hernández Matricula: 1969269 Actividad: Actividad 1.1 Análisis topológico. Profesor: Dr. César Guerra Torres

Objetivo:

  1. Identificar la función de un mecanismo en maquinaria.
  2. Identificar los componentes de un mecanismo.
  3. Elaborar diagramas representativos de un mecanismo conocido como diagrama cinemático.
  4. Extraer los datos topológicos de un mecanismo.

Competencias:

Utilizar la capacidad analítica y un conjunto con las herramientas ingenieriles para realizar un análisis en mecanismos, los cuales serán utilizados para la demostración de la tarea de la síntesis cinemática.

Desarrollo:

  1. Acceda al enlace señalado y observe detalladamente la animación del mecanismo.
  2. Utilice la opción en su computadora (ejemplo en Windows: Shift+Windows+S) para copiar el contenido de pantalla al portapapeles.
  3. Copie en el portapapeles una posición del mecanismo para su posterior análisis.
  4. Habrá el archivo Word del formato de actividad y pegue el mecanismo.
  5. Identifique un origen de coordenadas (0,0) en la imagen del mecanismo, tal como se ejemplifica en la Figura anexa a esta filmina.
  6. En esa imagen identifique el número de eslabones del mecanismo, enumerando cada uno de los eslabones iniciando por el 2, ya que el 1 se le asigna al elemento fijo (marco).
  7. En esa imagen identifique las uniones o juntas cinemáticas, rotular cada una con letras usando la nomenclatura explicada (R: Revoluta, P: Prismática)
  8. Desarrolle una tabla (Tabla1) a dos columnas, en la primera columna coloque el número de eslabón y en la segunda el tipo (manivela, biela, corredera, deslizadera, rueda, etc.)
  9. Desarrolle una tabla (Tabla2) a dos columnas, en la primera columna coloque el nombre de la junta cinemática y en la segunda el tipo de junta (revoluta, prismático, rodamiento, etc.)
  10. Utilice un juego de geometría para extraer los datos topológicos, es decir las longitudes de las manivelas y bielas, ángulos de inclinación, coordenadas de los nodos, los cuales servirán para la elaboración del diagrama cinemático
  11. Utilice una herramienta computacional del curso para dibujar el diagrama cinemático del mecanismo, respetando los datos topológicos y las coordenadas.

Entregables:

Examen de diagnóstico:

Conclusiones:

Mi conclusión de esta primer práctica que con esto pudimos analizar y conocer los conceptos básicos de un diagrama cinemático, así como también dimos a conocer los eslabones, y juntas de un mecanismo, donde realizamos un análisis topológico de éste. También se vieron ciertas características de los mecanismos. Una vez realizado eso, pudimos pasar el conocimiento para trasladarlo a un diagrama cinemático con ayuda de una herramienta que en este caso fue inventor.