









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Planteamento de ejercios mediante la recopilacion de datos, para el calculo del diseño adecuado de una cinta transportadora de granito
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: Ing. JOSÉ FLORES FLORES ALUMN0: CARLOS REYES MÁLAGA CURSO: ELEMENTOS Y MAQUINAS AGROINDUSTRIALES FECHA DE ENTREGA: 29/09/ YARINACOCHA - PERÚ 2023
En la actualidad, la cinta transportadora ha sido utilizada en medida creciente ya que es un medio de transporte que satisface ampliamente estas exigencias, comparado con otros sistemas, se ha revelado en efecto como el más económico, incluso porque se puede adaptar a las más diferentes condiciones de trabajo. Actualmente no se usa sólo para el transporte horizontal o en subidas, sino también en curvas, en ligeras bajadas y con velocidades relativamente elevadas. (Muñoz y Lagos, 2013). Las cintas transportadoras, vienen desempeñando un rol muy importante en los diferentes procesos industriales y esta se debe a varias razones entre las que se destacan las grandes distancias a las que se efectúa el transporte, su facilidad de adaptación al terreno, su gran capacidad de transporte, la posibilidad del transporte de los diversos materiales (minerales, vegetales, combustibles, fertilizantes, materiales empleados en la construcción etc.), (Salinero, 2013) El procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados. Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de cintas transportadora (Salinero, 2013)
3.1 Cintas transportadoras Una cinta transportadora o banda transportadora es un sistema de transporte continúo formado por una banda que se mueve entre dos tambores, los sistemas de cintas transportadoras se emplean cuando los materiales deben ser desplazados en cantidades relativamente grandes entre posiciones específicas de un rutado fijo. La mayoría de estos sistemas son impulsados mecánicamente; algunos emplean la gravedad para trasladar la carga entre puntos de diferente altura (Gonzáles, 2018). III.a.1 Funcionamiento La función principal de la cinta es soportar directamente el material a transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga. Las cintas transportadoras actuales pueden transportar elementos hasta en 45°, pero para esto se deben utilizar prestaciones diferentes a las comunes, por lo cual estas pueden elevar sus precios significativamente (Gonzales, 2018) 3.1.2 Aplicaciones Las cintas transportadoras se usan principalmente para transportar materiales granulados, agrícolas e industriales, tales como cereales, carbón, minerales, etcétera, aunque también se pueden usar para transportar personas en recintos cerrados. A menudo para cargar o descargar buques cargueros o camiones. Para transportar material por terreno inclinado se usan unas secciones llamadas cintas elevadoras (Gonzáles, 2018). 3.2 Tipos de cintas Atendiendo a las características constructivas inherentes a cada cinta podemos agrupar en varias familias los distintos tipos, siendo las más utilizadas las siguientes: 3.2.1 Cintas textiles o de goma Las cintas transportadoras de goma, son las de uso más común, están constituidas por varias capas de tejidos engomados separados por capas
de goma intermedia para mejorar su flexibilidad y adherencia (Muñoz y Lagos, 2013). 3.2.2 Cintas modulares ( Intralox) Las cintas transportadoras de módulos de material sintético complementan eficientemente las cintas de transporte convencionales en muchas aplicaciones, sobre todo en la industria alimenticia (Muñoz y Lagos, 2013). 3.2.3 Cintas planas Su apariencia es similar al de las bandas textiles, pero el tejido resistente ha sido sustituido por una lámina de poliamida, además es muy usual que se reemplace el elemento tractor por tejidos metálicos, con el propósito de potenciar en lo posible, su resistencia a la tracción (Muñoz y Lagos, 2013). 3.2.4 Cintas metálicas Se trata de un conjunto formado básicamente por un entramado metálico articulado, que actúa como elemento transportador continuo de materiales muy diversos, en altas, medias o bajas temperaturas, en presencia de cualquier tipo de atmósfera o ambiente de trabajo. Están construidas por espirales planas de alambres en sentido transversal, y ensambladas por varillas rectas u onduladas en el mismo sentido, con una terminación de orillas soldadas o enlazadas normalmente (Muñoz y Lagos, 2013). 3.3 Granito La Norma UNE 22-170-85 define el Granito como ‘aquel conjunto de rocas ígneas, de mineralogía diversa, que se explota generalmente en forma de bloques de naturaleza coherente y que se utilizan para decoración’ aprovechando sus cualidades estéticas una vez que han sido elaborados con procedimientos tales como el aserrado, pulido, labrado, tallado, esculpido, abujardado, flameado, etc. (Barrientos, 2007).
Cuadro 2. Cálculos para el diseño de una cinta transportadora de granito N° ITEMS RESULTADOS 1 Área ( A ) de la sección transversal del material transportado
4 Resistencia mínima a tracción de la banda ( R )^ R = 189,902 N/mm 5 Cálculo de las tensiones de trabajo de la banda (T1 y T2)
6 Cálculo del diámetro y velocidad de giro del tambor motriz DTmín = 480 mm nT = 34,38 r.p.pm. 7 Cargas actuantes sobre el tambor motriz^ FtA = 17827,3 N MA = 4456,8, N·m 8 Selección final de la resistencia nominal de la banda 102,5 N/mm 5.2 Discusiones Según Fonseca, Uppal y Greene (2004), las bandas transportadoras o conveyors son definidos como: "Aparatos fijos y portables utilizados para transportar materiales entre dos puntos fijos a través de movimientos intermitentes o continuos". Por su parte, Langford (2006), lo describe como: "equipo de manejo de materiales, que permite mover el producto sobre una ruta fija". Según Huaman (2014) menciona en los resultados de su tesis titulado “Tecnología de bandas transportadoras “, el alcance de los daños a la banda transportadora está determinada en gran medida por la energía cinética del tamaño del material (cuerpo) que cae por caída libre a la banda transportadora, Mientras tanto en nuestros resultados del área total de la sección transversal del
transportadora
Según varios catálogos: Rotrans (Burgos) menciona que, solo se utilizan ángulos de los rodillos laterales de 10°, 15° y 20° para artesas de dos rodillos y 20° y 30° para tres rodillos y FMC Corporation, Link-Belt (1990), recomienda utilizar ángulos de los rodillos laterales de 20°, 35° y 45°, también DUNLOP (2004) y RULMECA (2007) emplean ángulos de los rodillos laterales de 20º, 30°, 35° y 45°, mientras tanto en el desarrollo de nuestros cálculos concuerdo con Rulmeca (2007) al emplear el ángulo de 30°. VI. CONCLUSIONES Se logró la fundamentación de un nuevo enfoque para el cálculo del área de la sección transversal del material acarreado sobre la banda del transportador, sirve de base para la optimización energética durante el diseño. El modelo presentado para la determinación del área de la sección transversal de la carga sobre la banda permite establecer un enfoque para el cálculo preciso de la banda. Se logró calcular la capacidad de transporte de la cinta correspondiente, así como determinar potencia de accionamiento de la cinta. En cuanto a los siguientes cálculos pudimos corroborar los parámetros y cálculos que se deben llevar a cabo para el buen funcionamiento de la cinta transportadora de granito. VII. REFRENCIAS BIBLIOGRAFICAS Barrientos Rodriguéz, V. (2007). Caracterización geotécnica de los serrines de granito y algunas aplicaciones en ingeniería civil (Universidad de Coruña,Instituto Universitario de Xoeloxia “Isidro Parga Pondal”). Disponible en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/1007/BarrientosRodriguez_Vi ctor_TD_2007_01de2.pdf?sequence= Dunlop Conveyor Belt Design Manual. 24/05/2004. Disponible en: http://www.ckit.co.za/Secure/Conveyor/Troughed/belt_tension/Dunlop/Belting