








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
examen t1 de palomino de la universidad upn
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El diseño de carreteras es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería civil, ya que proporciona la infraestructura necesaria para garantizar la movilidad de personas y mercancías, promoviendo el desarrollo económico y social de las regiones. Las carreteras bien diseñadas no solo permiten una circulación eficiente, sino que también contribuyen a la seguridad vial y a la minimización de impactos ambientales. Este trabajo tiene como objetivo presentar el proceso de diseño de una carretera, abordando tanto los aspectos técnicos como normativos, basados en estándares nacionales e internacionales. Se detallarán las fases clave del proyecto, que incluyen el levantamiento topográfico, el diseño geométrico, el análisis de las condiciones de tráfico. Además, se evaluarán los factores ambientales y sociales para asegurar que el diseño propuesto sea sostenible y responda a las necesidades del entorno.
El proyecto consiste en realizar el Diseño Geométrico de la Carretera de Tercera Clase “CONSTRUCCION DE LA VIA RURAL CONECTANDO EL DISTRITO DE YANTALO Y EL DISTRITO ALTO MAYO PARA EL BENEFICIO DE LOS CENTRO POBLADOS”.
El estudio de la Carretera: “ CONSTRUCCION DE LA VIA RURAL, CONECTANDO EL DISTRITO DE YANTALO Y EL DISTRITO ALTO MAYO PARA EL BENEDICIO DE LOS CENTROS POBLADOS ”, se encuentran ubicados en el departamento de San Martin , cubriendo una superficie de 100,32 km² (Yantalo) y 100,32 km² (Alto Mayo) Representa el 12.31 % de la superficie departamental Ilustración 2 : " Departamento de san martín”
De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para el 2022 San Martín contaría con una población proyectada de 924 384 habitantes, la cual representa el 2,8 por ciento de la población total nacional proyectada. Las provincias más pobladas son: San Martín con 226 393 habitantes, Moyobamba con 135 911 habitantes y Rioja con 135 554 habitantes. Por sexo los hombres representaron el 52,6 por ciento y las mujeres el 47,4 por ciento del total departamental. La tasa de crecimiento anual de la población en el 2022 habría sido de 1,3 por ciento. Tabla 1 : Población en el departamento de san martin 02.01.03 CLIMA En San Martín predomina un clima subtropical y tropical, distinguiéndose dos estaciones: una seca de junio a setiembre y otra lluviosa de octubre a mayo. La temperatura varía entre 23 ºC y 27 ºC y la precipitación pluvial media anual es de 1 500 mm. El sistema hidrográfico está conformado por los ríos de la cuenca amazónica, siendo el principal río que recorre el departamento, el Huallaga; también está conformado por lagunas, las cuales se caracterizan por su poca profundidad, altas temperaturas y su forma Ilustración 3: Clima departamento san martin
El estudio de la Carretera: “ CONSTRUCCION DE LA VIA RURAL, CONECTANDO EL DISTRITO DE YANTALO Y EL DISTRITO ALTO MAYO PARA EL BENEDICIO DE LOS CENTROS POBLADOS ”, se encuentra ubicado en el departamento de San Martin , mas especifico en la provincia de moyobamba , se encuentra Yantalo situada a 960 m. s. n. m. cubre una superficie de 100, Ilustración 6 : Mapa político de san martin 02.01.01 POBLACIÓN La provincia tiene una población aproximada de 208 689 habitantes. Tabla 2: Población en la provincia de moyobamba
El clima es Humedo, templado y calido, con una temperatura media de 22 °C, con una maxima de 30 °C y minima de 10.1°c. Por su ecosistema propio de tr6pico humedo la temporada de lluvias es variada durante todo el aiio, con una estaci6n poco lluviosa (junio y agosto) y otra humeda marcada entre noviembre y marzo. Ilustración 7 : Distrito Yantalo 02.02.03 ACTIVIDAD PRODUCTIVA
1. El Distrito de Yantalo presenta una economia basada en la actividad agricola en la que se realiza todo el año, siendo los principales productos en la zona: el arroz el cual se produce en dos campañas al año, el cultivo del cafe, cacao, maiz, piña, caña de azucar, tal como se muestra en el grafico a continuacion: Ilustración 8 : cultivos mas importantes en el distrito de yantalo
Alto Mayo es un área muy activa social y económicamente donde se localizan alrededor de 263 000 personas (sobre la base de la proyección INEI a 2013 hay 140 000 habitantes en la provincia de Moyobamba y 123 000 en la provincia de Rioja) 02.03.01 CLIMA E HIDROGRAFÍA El clima de la cuenca del Alto Mayo, está influenciado por la altitud y por otros fenómenos meteorológicos regionales propios de la zona de Selva Alta y Baja.En Rioja, el clima puede clasificarse como sub-tropical, semi- húmedo. La temperatura anual promedio es de 22.5°C., registrando variantes comprendidas entre 16.5°C y 28.4ºC. La humedad relativa es de 85%, la precipitación anual oscila alrededor de 1,670 mm3. Ilustración 11 : clima distrito de Alto Mayo Hidrografía: El río principal es el Mayo, el cual constituye el eje central de la cuenca, recorre con dirección noroeste a suroeste, tiene una longitud de 300 Km. aproximadamente, de las cuales unos 262 Km. corresponden al Alto Mayo.En el Alto Mayo existen en total 30 subcuencas. Los afluentes más importantes del río Mayo en la margen derecha son los ríos Serranoyacu, Amangay, Aguas Claras, Aguas Verdes, Mirador, Naranjos, Túmbaro, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, Tónchima, Uquihua, Negro, Indoche y río Gera; mientras que, por la margen izquierda, los ríos Huasta, Cachiyacu, Tioyacu, Avisado y Huascayacu. De estos ríos, muchos nacen en el Bosque de Protección Alto Mayo o en su zona de amortiguamiento. Ilustración 12 : Rio en el distrito de Alto Mayo
Las actividades más importantes corresponden a los cultivos de arroz (22,891 ha), pastos (23,049 ha), café (19,500 ha) y plátano (4,450 ha); además se cultivan diversas especies de frutales y cultivos anuales que en conjunto suman 5,852 ha entre los princiaples cultivos estan el cafe y el cacao Ilustración 13 : cultivo de cafe en el distrito de Alto Mayo TURISMO Museo de Toe : Rioja y Moyobamba son ciudades fundadas por los españoles, por lo que muchas de sus costumbres y tradiciones tienen origen español. Para conocer un poco de la cultura de estos pueblos, puedes visitar el "Museo Toé" en la ciudad de Rioja, donde se conservan documentos, fotos, reliquias religiosas y diversas manifestaciones culturales de Rioja y del Alto Mayo. Ilustración 14 : Museo de Toe en el distrito de Alto Mayo Reserva Ecológica de Santa Elena :Esta reserva ecológica se encuentra en Rioja, en el distrito de Posic, a unos 25min de la ciudad de Rioja. Es una zona de conservación y de recuperación de ecosistemas, gestionada por los propios pobladores. Se caracteriza por ser pantanosa e inundable, con árboles típicos de la región como el aguaje y renaco. Este último al tener sus raíces expuestas y ser hábitat de orquídeas y bromelias, dan un ambiente místico al lugar, que puede ser recorrido en canoas o botes, disfrutando de la biodiversidad y logrando ver animales su hábitat, como monos, nutrias y aves de todo tipo. Ilustración 15 : Reserva ecológica de santa Elena en el distrito de Alto Mayo
Deterioro ambiental: La falta de infraestructura adecuada puede dar lugar a senderos improvisados o el uso de rutas alternativas que no están preparadas para el tránsito constante, lo que podría llevar a la degradación del entorno natural del sitio turístico. Además, si no hay un control sobre el acceso, el sitio puede sufrir un impacto ambiental negativo debido a la falta de regulaciones. En resumen, la falta de carreteras a un centro turístico impacta negativamente tanto en el desarrollo del turismo como en la economía local y la preservación del medio ambiente. La construcción de infraestructura vial adecuada es clave para mejorar el acceso, aumentar el flujo de visitantes y garantizar un desarrollo sostenible del turismo. 03.02. SOLUCIÓN La construcción de una carretera a una zona turística ofrece diversas soluciones que benefician tanto a los visitantes como a las comunidades locales y al desarrollo sostenible de la región:
UBICACIÓN POLÍTICA DEPARTAMENTO : SAN MARTIN PROVINCIA : MOYOBAMBA DISTRITO : YANTALO REGION GEOGRAFICA : SELVA ALTITUD : 830 m.s.n.m. Ilustración 17 : MAPA DE UBICACION
Accesibilidad. Se puede acceder a la zona de estudio por el siguiente recorrido. Se puede acceder a la zona de estudio desde la ciudad de Lima, mediante los siguientes recorridos: CUADRO 1: Recorrido de lima - Yantalo - Alto mayo ACTUAL 04.03.01. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y METODOLOGIA DEL CONTEO 04.03.01.01 CARACTERISTICAS GENERALES DEL CONTEO. a) Planificación, Programación, Coordinación y movilización a la Zona Comprende la preparación de los insumos necesarios para el desarrollo de las actividades en la zona de estudio, programación de las mismas en coordinación con la Supervisión del Estudio para la movilización hacia la zona de trabajo. b) Identificación de Estaciones de Conteo Para la identificación de estación de conteo, se ha realizado un recorrido del tramo en estudio, a fin de facilitar una mejor toma de información, seguridad del personal participante y facilidades para trabajar en determinadas horas (particularmente en horarios nocturnos). c) Selección y capacitación del Personal Esta actividad es importante por cuanto la capacitación adecuada permite obtener información confiable. La selección y capacitación del personal se realizó 24 horas antes del inicio del trabajo de campo, para lo cual se realizaron las siguientes tareas: o Reclutamiento del personal. o Capacitación del Personal. d) Toma de la información: Conteo y Encuesta O/D. Los conteos de volumen y clasificación se realizaron las 24 horas del día durante siete días consecutivos en las estaciones principales. Los encuestadores en cada estación estuvieron a cargo de los Jefes de Brigada y bajo la responsabilidad del Ingeniero Especialista. e) Verificación y Consistencia de la Información recopilada. Esta actividad se realiza a fin de verificar la calidad de la información recolectada y la responsabilidad está a cargo del ingeniero especialista en Tráfico. Así mismo como parte del trabajo de gabinete antes de preparar el Informe, se revisa y analiza toda la CUADRO DE ACCESOS DE A DISTANCIA(KM) TIEMPO VIA LIMA YANTALO 1084 .5 km 23 horas por Carretera 5N -Asfaltada – Estado regular YANTALO ALTO MAYO 6.4 km. 15 minutos Carretera SM- Asfaltado – Estado Regular