Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño Curricular: Estrategias para la Creación de Planes de Estudios, Monografías, Ensayos de Diseño

Una descripción detallada de los fundamentos del diseño curricular, incluyendo las diferentes fases del proceso, estrategias para resolver posibles problemas, la investigación de necesidades, el perfil profesional, la organización y estructuración curricular, la evaluación continua del currículum y las referencias bibliográficas relevantes.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 11/03/2024

evelyn-romero-24
evelyn-romero-24 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALUMNAS:
EQUIPO: FORTALEZA DOCENTE
MATRICULA:
GRUPO:
MATERIA: DISEÑO CURRICULAR
DOCENTE: MAÑON M.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
APLICANDO LAS DIFERENTES FASES DEL DISEÑO
CURRICULAR
MEDELLIN DE BRAVO, VER. A 13 DE DICIEMBRE DE 2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño Curricular: Estrategias para la Creación de Planes de Estudios y más Monografías, Ensayos en PDF de Diseño solo en Docsity!

ALUMNAS:

EQUIPO: FORTALEZA DOCENTE

MATRICULA:

GRUPO:

MATERIA: DISEÑO CURRICULAR

DOCENTE: MAÑON M.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

APLICANDO LAS DIFERENTES FASES DEL DISEÑO

CURRICULAR

MEDELLIN DE BRAVO, VER. A 13 DE DICIEMBRE DE 2021

Especialidad para ser el mejor amigo

A continuación, se realizará una descripción de los fundamentos del programa de

estudios con base en lo propuesto por Díaz-Barriga mediante un cuadro

comparativo con la finalidad de facilitar la interpretación de la información.

ETAPA SUB-ETAPA

ACTIVIDADES

PROPUESTAS

ESTRATEGIA PARA RESOLVER

POSIBLES PROBLEMAS

FUNDAMENTACIÓN DE LA

CARRERA

Investigación de las necesidades que abordará el profesional. investigación de campo para observar y detectar realidades sociales, políticas y culturales. Adaptación a nuevos cambios y preparación para la realidad actual laboral según perfil del egresado. Justificación de la perspectiva a seguir como más adecuada para resolver el problema detectado. Detectar los problemas inmediatos usando técnicas y procesos adecuados para el tema. Contar con planes de acción en caso de que las técnicas no sean las adecuadas para adaptarse según las situaciones presentadas. Investigación del mercado ocupacional. Generación de propuestas para la creación de actividades propias. Desarrollar la relación entre lo ofertado contra el perfil del egresado y mostrarlo como una fortaleza. Investigación de las instituciones nacionales que ofrecen carreras afines a las propuestas. Realizar investigaciones y hacer un análisis de otros planes de estudio similares y definir nuevas propuestas. Analizar las propuestas de los posibles planes curriculares y seleccionar o combinar la que se considere la mejor. Análisis de los principios y lineamientos universitarios pertinentes. Realizar investigaciones en instituciones públicas en donde para verificar que los planes se encuentren bajos las leyes actuales. Documentar a una serie de personal que verifique todo lo que se realice dentro del plan de estudios se encuentre con la documentación en regla y bajo estricta norma. Análisis de la población estudiantil Revisar y analizar los requisitos que al egresado pedirá la sociedad. Hacer una revisión de lo que la necesidad actual para ofertar acertadamente el perfil del egresado, así como un proyectado de las posibles necesidades futuras. ELABORACION DEL PERFIL PROFESIONAL Investigación de los conceptos, técnicas y Hacer análisis de cada asignatura y señalar Establecer el mejor procedimiento para que el aprendizaje sea

habilidades especificados anteriormente. correcta. módulo. Elección del tipo de plan curricular que será adoptado. Seleccionar la perspectiva de un plan curricular tomando en cuenta al alumnos, docentes y sociedad. Preparar planes de estudio que los alumnos puedan cursar (tradicionales, modulares, online) Elaboración de los programas de estudios para cada curso del plan curricular. Estudiar, investigar y organizar cada tema según el nivel de conocimientos necesarios para organizar cada asignatura. Contar con un docente que sea especialista en el tema para asegurarle al alumno que tendrá personal capacitado. EVALUACION CONTÍNUA DEL CURRICULUM Evaluación interna. Realizar las investigaciones necesarias en donde cada tema este actualizado y con referencias bibliográficas recientes. Tener cohesión de los objetivos del plan curricular con su contenido, en donde la sucesión de cada tema sea organizada en conexión. Evaluación externa. Asegurar que el egresado tenga las destrezas necesarias para desarrollarse profesionalmente en el ámbito laboral. Hacer búsquedas persistentes del mercado laboral para estar en todo momento actualizados. Reestructuración curricular. Hacer programas curriculares en donde se tengan los temas actuales y que estén orientados a tener egresados con conocimientos de calidad. Definir el tiempo para evaluar la reestructuración del plan curricular para actualizarlo y estar a la vanguardia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pansza, Margarita. (1987). Enseñanza modular, en Pedagogía y currículo. México:

Ediciones Gernika, pp37-

Díaz Barriga, Ángel. (2013). La conceptualización y desarrollo de visiones históricas en el

campo del currículo, en “La investigación curricular en México”. México: ANUIES, pp29-