Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño a Flexión de Viga Simplemente Reforzada, Monografías, Ensayos de Ingeniería

VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADAS Comportamiento Estructural ESFUERZOS DE FLEXIÓN EN VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADAS

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 23/11/2023

cisti-1
cisti-1 🇵🇪

3 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
Curso:
Concreto Armado
Tema:
Diseño a Flexión de Viga Simplemente Reforzada
Docente:
Ing. Bada Alayo Delva
Estudiante:
Alegre Huamán Greysi Cristina
Chimbote - Perú
2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño a Flexión de Viga Simplemente Reforzada y más Monografías, Ensayos en PDF de Ingeniería solo en Docsity!

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curso:

Concreto Armado

Tema:

Diseño a Flexión de Viga Simplemente Reforzada

Docente:

Ing. Bada Alayo Delva

Estudiante:

 Alegre Huamán Greysi Cristina

Chimbote - Perú

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

El diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas en el contexto del concreto armado es un componente esencial de la ingeniería estructural que desempeña un papel fundamental en la concepción y construcción de estructuras resistentes y seguras. La flexión, como fenómeno estructural, se manifiesta cuando una viga es sometida a cargas que inducen momentos que generan tensiones y compresiones a lo largo de su longitud. La comprensión de los principios que gobiernan el comportamiento de las vigas bajo cargas de flexión es crucial para los ingenieros estructurales. La aplicación de estos principios en el diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas implica una combinación sinérgica de la resistencia inherente del concreto y la capacidad de deformación del acero de refuerzo. Las vigas simplemente reforzadas, caracterizadas por tener refuerzo en una sola dirección, se encuentran comúnmente en una variedad de estructuras, desde edificios hasta puentes. Estas vigas son esenciales en la distribución de cargas y la resistencia a esfuerzos de flexión, proporcionando estabilidad y apoyo a las estructuras en las que se integran. El diseño a flexión no solo implica la capacidad de resistir esfuerzos externos, sino también la optimización de los materiales utilizados, asegurando eficiencia y economía en la construcción. Además, se debe tener en cuenta la durabilidad a largo plazo de la estructura, lo que implica consideraciones sobre la corrosión del acero y la resistencia del concreto a lo largo del tiempo. A medida que avanzamos en este informe, exploraremos en detalle los conceptos clave relacionados con el diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas, desde los fundamentos teóricos hasta la aplicación práctica de normativas y códigos de diseño. Este proceso integral no solo impulsa la creación de estructuras robustas y seguras, sino que también representa un equilibrio entre la ciencia y el arte de la ingeniería estructural.

1. VIGAS SIMPLEMENTE REFORZADAS

Las vigas simplemente reforzadas son elementos estructurales clave en la ingeniería civil y el diseño de estructuras de concreto armado. Estas vigas se distinguen por tener refuerzo en una dirección, generalmente en la parte inferior, para resistir esfuerzos de flexión. 1.1. Configuración Básica 1.1.1. Apoyos Las vigas simplemente reforzadas tienen apoyos en ambos extremos. Estos pueden ser apoyos articulados o empotrados, dependiendo de la naturaleza de la estructura. 1.1.2. Longitud La longitud de la viga es un factor crítico que afecta su comportamiento bajo cargas. La distribución de momentos y cortantes varía a lo largo de la longitud de la viga, y esto influye en el diseño del refuerzo. 1.2. Cargas y esfuerzos 1.2.1. Cargas de Flexión Las vigas simplemente reforzadas están diseñadas para resistir cargas que inducen esfuerzos de flexión. Estas cargas provocan una curvatura en la viga, generando tensiones de tracción en la parte inferior y compresión en la parte superior. 1.2.2. Esfuerzos de Flexión Los esfuerzos de flexión resultan en momentos que provocan deformaciones en la viga. El objetivo del diseño es garantizar que la viga pueda resistir estos momentos sin exceder las capacidades de los materiales utilizados. 1.3. Refuerzo 1.3.1. Ubicación del Refuerzo El refuerzo en vigas simplemente reforzadas generalmente se coloca en la parte inferior, donde las tensiones de tracción son máximas. Esto se logra mediante barras de refuerzo de acero, que proporcionan resistencia adicional al concreto. 1.3.2. Cantidad de Refuerzo La cantidad de refuerzo depende de la carga aplicada y las propiedades del material. El objetivo es optimizar la distribución de refuerzo para mejorar la capacidad de carga de la viga. 1.4. Comportamiento Estructural 1.4.1. Zonas de deformación Bajo cargas de flexión, diferentes zonas de la viga experimentan distintos niveles de deformación. La comprensión de estas zonas es esencial para el diseño efectivo del refuerzo.

de la viga, son fundamentales para mejorar la capacidad de carga. La cantidad y la disposición del refuerzo se determinan mediante cálculos estructurales que consideran la carga aplicada y las propiedades del material. 2.6. Verificación de Diseño En el diseño a flexión, es crucial verificar que la viga cumpla con los requisitos de resistencia y servicio. Esto implica asegurarse de que los esfuerzos de flexión estén dentro de los límites admisibles y que la viga cumpla con las normativas y códigos aplicables. 2.7. Diagramas de Cortante Además de los diagramas de momento, los ingenieros también emplean diagramas de cortante para analizar las fuerzas cortantes a lo largo de la viga. Estos diagramas son esenciales para determinar la disposición adecuada del refuerzo.

3. DISEÑO A FLEXIÓN El diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas en concreto armado es un proceso detallado que implica la aplicación de principios estructurales y normativas específicas para garantizar la seguridad y eficiencia de las estructuras. 3.1. Resistencia a la Flexión La resistencia a la flexión es la capacidad de una viga para resistir momentos de flexión inducidos por cargas aplicadas. En el diseño a flexión, se busca utilizar eficientemente la resistencia inherente del concreto y la capacidad de deformación del acero de refuerzo. La teoría de la sección equilibrada es fundamental para determinar la cantidad óptima de refuerzo y dimensiones de la viga para maximizar la capacidad de carga. 3.2. Cálculos de Momentos y Cortantes Los cálculos de momentos y cortantes son esenciales para entender la distribución de las fuerzas internas a lo largo de la viga. Estos cálculos se realizan considerando la geometría de la viga, las cargas aplicadas y las condiciones de apoyo. Los ingenieros utilizan ecuaciones de equilibrio y métodos analíticos para determinar los momentos máximos y las fuerzas cortantes críticas. 3.3. Diagramas de Momento y Cortante Los diagramas de momento y cortante son herramientas visuales clave que representan la variación de momentos y fuerzas cortantes a lo largo de la longitud de la viga. Estos diagramas ayudan a identificar las ubicaciones críticas que requieren una mayor atención en términos de refuerzo.

3.4. Dimensionamiento del Refuerzo El dimensionamiento del refuerzo implica determinar la cantidad y disposición adecuadas de barras de acero para garantizar que la viga cumpla con los requisitos de resistencia y servicio. Se emplean factores de seguridad y se siguen las normativas de diseño para calcular la cantidad mínima de refuerzo necesario. 3.5. Normativas y Códigos de Diseño Las normativas y códigos, como el ACI 318 en Estados Unidos o el Eurocódigo 2 en Europa, proporcionan directrices específicas para el diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas. Estos códigos abordan aspectos como los factores de carga, resistencia del material, y requisitos de detalle para garantizar la seguridad y la conformidad con los estándares de construcción. 3.6. Distribución de Refuerzo La distribución adecuada del refuerzo es crucial para optimizar el comportamiento de la viga. Se debe prestar especial atención a las zonas críticas identificadas mediante los cálculos y los diagramas. La colocación estratégica de barras de refuerzo en estas zonas garantiza una respuesta estructural eficiente. 3.7. Verificación de Servicio y Resistencia La verificación de servicio se refiere a la evaluación de la deformación y la capacidad de servicio de la viga bajo cargas normales de uso. La verificación de resistencia se centra en asegurar que la viga pueda resistir las cargas máximas sin llegar a un colapso estructural. 3.8. Detalles Constructivos Detalles constructivos, como la longitud de desarrollo del refuerzo, la separación mínima entre barras y los solapes, son críticos para garantizar la eficaz transferencia de esfuerzos entre el concreto y el acero de refuerzo. La correcta ejecución de estos detalles en el sitio de construcción es esencial para la integridad estructural.

4. DETALLES CONSTRUCTIVOS Los detalles constructivos desempeñan un papel crítico en el diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas. Estos elementos específicos no solo influyen en la ejecución de la estructura, sino que también son fundamentales para garantizar la transferencia eficiente de esfuerzos entre el concreto y el acero de refuerzo.

supervisión son esenciales para garantizar que los detalles constructivos se implementen según lo especificado en los planos y cumpliendo con los estándares de diseño. 4.8. Consideraciones Ambientales Las condiciones ambientales, como la exposición al agua o ambientes corrosivos, pueden influir en la durabilidad de la estructura. Se deben aplicar medidas de protección adicionales en áreas donde la exposición ambiental pueda afectar la integridad de los detalles constructivos. CONCLUSIÓN El diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas en concreto armado es un proceso integral que combina principios teóricos y detalles constructivos para lograr estructuras seguras, eficientes y duraderas. Desde la comprensión de los esfuerzos de flexión hasta la aplicación de normativas y códigos de diseño, cada fase del diseño a flexión se basa en la optimización de la resistencia inherente del concreto y la capacidad de deformación del acero de refuerzo. Los cálculos de momentos y cortantes, representados visualmente en diagramas, guían el dimensionamiento preciso del refuerzo, asegurando la resistencia adecuada. Los detalles constructivos, como la longitud de desarrollo del refuerzo, la anchura y solape de barras, y la consideración de zonas de transición, son elementos fundamentales que garantizan la correcta ejecución en el sitio de construcción. La protección contra la corrosión, el control de fisuras y la atención a las conexiones y extremos de las vigas contribuyen significativamente a la integridad estructural. En última instancia, el éxito del diseño a flexión radica en una colaboración efectiva entre ingenieros, diseñadores y contratistas. La implementación meticulosa de normativas, la atención a los detalles constructivos y el aseguramiento de la calidad en la construcción son pasos críticos para garantizar que las vigas simplemente reforzadas cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento establecidos por la ingeniería estructural. En conclusión, el diseño a flexión de vigas simplemente reforzadas no solo es un ejercicio técnico, sino una fusión de ciencia y arte que contribuye de manera significativa a la construcción de estructuras robustas y sostenibles en el campo del concreto armado.