Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Disección de conejo: Estudio de la anatomía y fisiología - Prof. Ramirez, Monografías, Ensayos de Enfermería

Un resumen detallado de la disección de un conejo, abordando tanto la anatomía externa como interna de este animal. Se describen las principales estructuras y órganos que componen el sistema digestivo, respiratorio y urinario del conejo, así como sus funciones. Además, se plantean una serie de actividades y preguntas para profundizar en el conocimiento de la fisiología de este lagomorfo. Este material podría ser de gran utilidad para estudiantes de biología, veterinaria o ciencias de la salud que deseen ampliar sus conocimientos sobre la anatomía y fisiología de los conejos, animales ampliamente utilizados en investigación y docencia.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 19/11/2022

maria-ramirez-ufn
maria-ramirez-ufn 🇲🇽

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DISECCIÓN DE CONEJO.
Para completar el estudio de la anatomía y fisiología del conejo, he preparado
esta ficha la cual tenéis que completar con el visionado del vídeo que está
subido a la plataforma “Classroom”. Pero antes, voy a realizar un pequeño
resumen del vídeo hablando de los conceptos anatómicos más importantes
para que sea más fácil su comprensión.
Resumen:
Respecto a la anatomía externa, como en cualquier animal, en el conejo
encontramos cuatro partes: anterior, posterior, dorsal y ventral. En la parte
anterior encontramos la cabeza con todas sus estructuras (orejas, ojos,
narinas, bigotes, dentadura, etc). Cabe destacar que poseen dos cinturas, una
clavicular y otra pelviana. Sus patas delanteras le sirven para escavar mientras
que las traseras, muy desarrolladas, les permiten alcanzar una gran velocidad.
Como todos los animales, poseen dos lomos a cada lado de la columna.
Pasando a los aspectos internos, diferenciamos dos partes, el tórax y el
abdomen. Ambas partes están separadas por el diafragma. En la cavidad del
tórax encontramos el timo, el corazón, los pulmones y la tráquea (conectada
con los pulmones). Observamos también el esófago, pero éste es el conducto
que nos permite la conexión con el abdomen ya que desemboca en el
estómago. Como ya he nombrado, en la cavidad abdominal encontramos el
estómago, el hígado (con la vesícula biliar), el páncreas, el bazo, el intestino
delgado y el intestino grueso. Este último presenta un ciego muy desarrollado
ya que lo necesitan al ser animales estrictamente herbívoros y practicar la
cecotrofia. Además, en la zona alto lumbar encontramos los riñones.
Actividades:
1. Identifica los órganos de las siguientes
imágenes en el vídeo. Nómbralos, di a que
sistema o aparato pertenecen y explica la
función que desempeñan en los mismos.
Puede que en el vídeo no esté
toda la información necesaria
para completar las actividades. En
ocasiones tendrás que buscar en
internet, aunque son conceptos
que ya deberías de saber.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Disección de conejo: Estudio de la anatomía y fisiología - Prof. Ramirez y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DISECCIÓN DE CONEJO.

Para completar el estudio de la anatomía y fisiología del conejo, he preparado esta ficha la cual tenéis que completar con el visionado del vídeo que está subido a la plataforma “Classroom”. Pero antes, voy a realizar un pequeño resumen del vídeo hablando de los conceptos anatómicos más importantes para que sea más fácil su comprensión. Resumen: Respecto a la anatomía externa, como en cualquier animal, en el conejo encontramos cuatro partes: anterior, posterior, dorsal y ventral. En la parte anterior encontramos la cabeza con todas sus estructuras (orejas, ojos, narinas, bigotes, dentadura, etc). Cabe destacar que poseen dos cinturas, una clavicular y otra pelviana. Sus patas delanteras le sirven para escavar mientras que las traseras, muy desarrolladas, les permiten alcanzar una gran velocidad. Como todos los animales, poseen dos lomos a cada lado de la columna. Pasando a los aspectos internos, diferenciamos dos partes, el tórax y el abdomen. Ambas partes están separadas por el diafragma. En la cavidad del tórax encontramos el timo, el corazón, los pulmones y la tráquea (conectada con los pulmones). Observamos también el esófago, pero éste es el conducto que nos permite la conexión con el abdomen ya que desemboca en el estómago. Como ya he nombrado, en la cavidad abdominal encontramos el estómago, el hígado (con la vesícula biliar), el páncreas, el bazo, el intestino delgado y el intestino grueso. Este último presenta un ciego muy desarrollado ya que lo necesitan al ser animales estrictamente herbívoros y practicar la cecotrofia. Además, en la zona alto lumbar encontramos los riñones. Actividades:

  1. Identifica los órganos de las siguientes imágenes en el vídeo. Nómbralos, di a que sistema o aparato pertenecen y explica la función que desempeñan en los mismos. Puede que en el vídeo no esté toda la información necesaria para completar las actividades. En ocasiones tendrás que buscar en internet, aunque son conceptos que ya deberías de saber.
  1. En el vídeo se habla de los incisivos del conejo. El castor, por ejemplo, es otro animal cuyos incisivos son de crecimiento constante. ¿Cuál es la diferencia en este aspecto entre el castor y el conejo?
  2. Explica por qué la cavidad abdominal es más grande que la torácica pero su pared abdominal está menos desarrollada.
  3. Define los siguientes términos de los que se habla en el vídeo: mesenterios, diafragma, órgano bilobulado y cecotrofia.
  4. Di dónde se sitúan los siguientes órganos: timo, esófago, estómago, vesícula biliar, bazo y riñones.
  5. Completa el siguiente esquema sobre cómo realizar la disección del conejo: Disección
  • Primer paso - Segundo paso - Tercer paso
  1. Observamos la anatomía 1 del conejo.
  2. Identificamos las cuatro partes en las que se divide su cuerpo: 2
  3. Tras observar el exterior procedemos a hacer un corte 3 desde la cabeza hasta la salida del ano.
  4. Comenzamos a observar la cavidad torácica.
  5. En primer lugar encontramos el corazón, en el cual identificamos las aurículas y los 4 , además de las 5 y arterias.
  6. Seguidamente vemos los pulmones (cubiertos por la pleura) y la conexión de los mismos con la 6
  7. También encontramos el timo.
  8. Llegamos a la cavidad abdominal.
  9. A simple vista identificamos el intestino y el 7
  10. El intestino, formado por el grueso y el delgado, ocupa un gran volumen; sobre todo el 8
  11. Si apartamos estos dos órganos, vemos el estómago (que conecta con el 9 ), el bazo, el páncreas y pegados a la zona lumbar los 10

Vesícula biliar: debajo del lóbulo mayor del hígado, en la cavidad abdominal. Bazo: En la cola del páncreas, detrás del hígado en la cavidad abdominal. Riñones: Zona alto lumbar, en la cavidad abdominal.

    1. Externa.
    2. Anterior, posterior, dorsal y ventral.
    3. Longitudinal.
    4. Ventrículos.
    5. Venas.
    6. Tráquea.
    7. Hígado.
    8. Ciego.
    9. Esófago.
    10. Riñones.