Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Discapacidad y sus tipos, Esquemas y mapas conceptuales de Salud Pública

Que es la discapacidad !! Y sus tipos, describiendo cada una de sus cararteristicas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 10/11/2023

ana-gonzalez-franco
ana-gonzalez-franco 🇻🇪

1 documento

1 / 13

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Araure.
Facilitador: Participantes:
Cesar Sayago. C.I:31.427.578 Yolimar Mendoza.
Sección: 20513. C.I:26.674.217 Ana González.
C.I:31.809.833 Keily Lara.
C.I: Génesis Rodríguez.
C.I:Valeria Molina.
Clasifica
ción
internac
ional del
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Discapacidad y sus tipos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Araure. Facilitador: Participantes: Cesar Sayago. C.I:31.427.578 Yolimar Mendoza. Sección: 20513. C.I:26.674.217 Ana González. C.I:31.809.833 Keily Lara. C.I: Génesis Rodríguez. C.I:Valeria Molina.

Clasifica

ción

internac

ional del

Introducción. Las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que a largo plazo pueden obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás, según el Informe Mundial sobre la Discapacidad, alrededor del 15% de la población vive con algún tipo de discapacidad, en donde las mujeres tienen más probabilidades de sufrir discapacidad que los hombres y las personas mayores más que los jóvenes, por otra parte, existen diferentes tipos de discapacidades entre las cuales encontraremos; las discapacidades físicas, las discapacidades sensoriales y las discapacidades psíquicas y sus distintas clasificación con respecto a cada una de ellas, de igual manera, tenemos a, La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud, mejor conocido como (CIF), aprobada en 2001, más comúnmente conocida como CIF, constituye el marco conceptual de la OMS para una nueva comprensión del funcionamiento, la discapacidad y la salud, por lo tanto, podemos decir que se trata de una clasificación universal útil para múltiples usos y sectores que pretende establecer un marco y un lenguaje estándar para describir la salud y las dimensiones relacionadas con ella, cabe destacar, que esta presenta diferentes tipos de aplicaciones, como lo son , en el área educativa, estadística, entre otros, por consiguiente, debemos destacar, que el CIF se ha encargado de definir distintos términos relacionados al área de salud.

  1. Tetraplejia: Alteración debida a una lesión medular cervical cuya repercusión se observa en la pérdida total de la capacidad de movimiento de las extremidades inferiores y en la pérdida total o parcial de la capacidad de movimiento de los miembros superiores.
  2. Hemiplejia: Se trata de una alteración o lesión en el sistema nervioso que produce la parálisis de la parte opuesta o contralateral a la dañada. Suele deberse a accidentes cerebrovasculares o traumatismos craneoencefálicos.
  3. Amputación: La pérdida de extremidades o de partes del cuerpo pueden provocar una discapacidad física al limitar el funcionamiento habitual de la persona. Discapacidad Sensorial. Corresponde al tipo de personas que han perdido su capacidad visual o auditiva y quienes presentan problemas al momento de comunicarse o utilizar el lenguaje. Clasificación: La discapacidad auditiva : La pérdida de audición o discapacidad auditiva es un problema frecuente y puede ser temporal o permanente. Puedes tenerla de nacimiento o puede ocurrir en cualquier momento de la vida debido a diversas causas, como infecciones que afectan a la capacidad de tus oídos para expulsar el exceso de líquido y contaminación acústica por ruidos fuertes, como de fábricas o conciertos, que dañan nuestro oído. Según parte del oído afectada A. Pérdida auditiva conductiva: La pérdida auditiva conductiva es uno de los tipos más comunes de pérdida auditiva y tiene lugar en el oído externo o medio. A menudo resulta de un bloqueo en el oído que dificulta que el sonido llegue al cerebro.

B. Pérdida auditiva neurosensorial: La pérdida auditiva neurosensorial tiene lugar cuando hay daño en el oído interno. Típicamente, se dañan los pelos diminutos del oído interno que conducen el sonido en la cóclea. Sin embargo, también puede ser causado por daño a los nervios que llevan el sonido al cerebro. C. Pérdida auditiva mixta: La pérdida auditiva mixta es una combinación de los otros dos tipos de pérdida auditiva, conductiva y neurosensorial. D. Según el momento de aparición. Prelocutivas: se adquieren antes que el lenguaje. Postlocutivas: se adquieren después del lenguaje y son de mejor pronóstico. La discapacidad visual: La discapacidad visual es la condición física que provoca la disminución de la capacidad de ver y dificulta las funciones del sistema visual. Se habla de discapacidad visual al no ser corregible por los cristales, lentes de contacto, la medicación o la cirugía. Mientras tanto, se considera discapacidad visual a cualquier alteración de la vista, ya sea parcial o total. Estas pueden ser: Ceguera Total: ausencia de respuesta visual. Ceguera Legal: 1/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con correctivos y/o 20 grados de campo visual. Disminución visual: 3/10 de agudeza visual en el ojo de más visión, con corrección y/o 20 grados de campo visual total. Baja visión, visión parcial o visión subnormal: agudeza central disminuida o la pérdida del campo visual. Discapacidad Psíquica. La discapacidad psíquica es aquella que está directamente relacionada con el comportamiento del individuo. Se dice que una persona tiene discapacidad psíquica

Tipos de discapacidad intelectual grave: aquellos individuos que poseen un coeficiente de 40 a 25. Tipos de discapacidad intelectual profunda: son los casos más graves, personas que tienen un CI de menos de 25. Ejemplos: Sindrome de Down, parálisis cerebral entre otros. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). La CIF es una base conceptual que utiliza un lenguaje estándar y universal para entender y describir la discapacidad. Haciendo una síntesis de los diversos modelos, la CIF define la discapacidad como una situación, y no como una condición o característica de la persona. Antecedentes: La CIF pertenece a la “familia” de clasificaciones internacionales desarrolladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pueden ser aplicadas a varios aspectos de la salud. Esta familia de clasificaciones de la OMS proporciona el marco conceptual para codificar un amplio rango de información relacionada con la salud (ej. el diagnóstico, el funcionamiento y la discapacidad, los motivos para contactar con los servicios de salud) y emplea un lenguaje estandarizado y unificado, que posibilita la comunicación sobre la salud y la atención sanitaria entre diferentes disciplinas y ciencias en todo el mundo. Dentro de las clasificaciones internacionales de la OMS, los estados de salud (enfermedades, trastornos, lesiones, etc.) se clasifican principalmente en la CIE10 (abreviatura de la Clasificación Internacional de Enfermedades, Décima Revisión), que brinda un marco conceptual basado en la etiología. El funcionamiento y la discapacidad asociados con las condiciones de salud se clasifican en la CIF. Por lo tanto, la CIE- 10 y la CIF son complementarias, y se recomienda a los usuarios que utilicen

conjuntamente estos dos elementos de la familia de clasificaciones internacionales de la OMS. La CIE-10 proporciona un “diagnóstico” de enfermedades, trastornos u otras condiciones de salud y esta información se ve enriquecida por la que brinda la CIF sobre el funcionamiento. La información sobre el diagnóstico unida a la del funcionamiento, nos proporciona una visión más amplia y significativa del estado de salud de las personas o poblaciones, que puede emplearse en los procesos de toma de decisiones. La familia de clasificaciones internacionales de la OMS constituye una valiosa herramienta para describir y comparar la salud de la población dentro de un contexto internacional. La información sobre la mortalidad (proporcionada por la CIE-10) y sobre las consecuencias de la salud (brindada por la CIF) se pueden combinar en una única medida de la salud de la población. Esta medida puede servir para conocer en todo momento cómo es esa salud y cómo se distribuye, así como para valorar las contribuciones de las diferentes causas de morbilidad y mortalidad. La CIF ha pasado de ser una clasificación de “consecuencias de enfermedades” (versión de 1980) a una clasificación de “componentes de salud”. Los “componentes de salud” identifican los constituyentes de la salud, mientras que las “consecuencias” se refieren al efecto debido a las enfermedades u otras condiciones de salud. Así, la CIF adopta una posición neutral en relación con la etiología, de manera que queda en manos de los investigadores desarrollar relaciones causales utilizando los métodos científicos apropiados. De forma similar, este planteamiento es también diferente del abordaje basado en los “determinantes de salud” o en los “factores de riesgo”. Para facilitar el estudio de los “determinantes” o “factores de riesgo”, la CIF incluye una lista de factores ambientales que describen el contexto en el que vive el individuo. Objetivos generales: La CIF es una clasificación cuyo objetivo es aportar un lenguaje común, fiable, estandarizado y aplicable transculturalmente, que permita describir el

 como herramienta de política social – en la planificación de sistemas de seguridad social, sistemas de compensación, y para diseñar e implementar políticas.  como herramienta educativa – para diseño del “currículum”, y para aumentar la toma de conciencia de la sociedad y para poner en marcha actividades sociales. Ámbito de la CIF.

  1. Componentes de Funcionamiento y Discapacidad: El componente Cuerpo consta de dos clasificaciones, una para las funciones de los sistemas corporales, y otra para las estructuras del cuerpo. Los capítulos de ambas clasificaciones están organizados siguiendo los sistemas corporales. El componente Actividades y Participación cubre el rango completo de dominios que indican aspectos relacionados con el funcionamiento tanto desde una perspectiva individual como social.
  2. Componentes de Factores Contextuales: El primer componente de los Factores Contextuales es una lista de Factores Ambientales. Los Factores Ambientales ejercen un efecto en todos los componentes del funcionamiento y la discapacidad y están organizados partiendo del contexto/entorno más inmediato al individuo y llegando hasta el entorno general. Los Factores Personales son un componente de los factores contextuales pero no están clasificados en la CIF debido a la gran variabilidad social y cultural asociada con ellos. Términos a definir según CIF.

 Funciones corporales son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas).  Estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.  Deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida.  Actividad es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo.  Participación es el acto de involucrarse en una situación vital.  Limitaciones en la Actividad son dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/realización de actividades.  Restricciones en la Participación son problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.  Factores Ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas. Conclusión.

Bibliografía. https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/disabilityandhealth/ disability.html#:~:text=Informaci%C3%B3n%20b%C3%A1sica,Informaci %C3%B3n%20b%C3%A1sica&text=Una%20discapacidad%20es%20una %20afecci%C3%B3n,(restricciones%20a%20la%20participaci%C3%B3n). https://www.fundacioncaser.org/discapacidad/psiquica/enfermedad-mental/ introduccion#:~:text=La%20discapacidad%20por%20enfermedad %20mental,de%20un%20profesional%2C%20para%20poder https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/ Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de- Discapacidad_CIF.pdf https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/CIF.pdf https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 92272006000200002#:~:text=La%20CIF%20es%20una%20clasificaci %C3%B3n,visi%C3%B3n%20universal%20de%20la%20discapacidad.