Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Disacáridos resumen Bioquimica, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

El documento es un resumen de los disacáridos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 29/03/2022

fabiola-lizbeth-garza-tepetlanco
fabiola-lizbeth-garza-tepetlanco 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fabiola Lizbeth Garza Tepetlanco.
Disacáridos.
Sacarosa: La sacarosa o sucrosa (del inglés sucrose) es un disacárido formado por
glucosa y fructosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D-
Fructofuranósido, y su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder
reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens.
La sacarosa, azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido de glucosa y
fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. La cantidad de
átomos que hay en una molécula de Sacarosa es un total de: 45 átomos, ya que la
molécula es C12H22O11.
(negativo en el reactivo de Fehling),puesto que los carbonos anoméricos de sus dos
unidades monosacáridos constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente
mediante un enlace O-glucosídico. Por esta razón, la sacarosa no es un azúcar
reductor y tampoco posee un extremo reductor.
Lactosa: La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de
glucosa y otra de galactosa. Se conoce también como azúcar de la leche, ya que
aparece en la leche de las hembras de la mayoría de los mamíferos en una
proporción del 4 al 5% de glucosa
Estructura y propiedades químicas:
Concretamente su estructura es β-D-galactopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosa; en el
enlace interviene el carbono 1 de la galactosa (en configuración beta) y el carbono
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Disacáridos resumen Bioquimica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

Fabiola Lizbeth Garza Tepetlanco. Disacáridos. Sacarosa: La sacarosa o sucrosa (del inglés sucrose) es un disacárido formado por glucosa y fructosa. Su nombre químico es alfa-D-Glucopiranosil - (1→2) - beta-D- Fructofuranósido, y su fórmula es C12H22O11. Es un disacárido que no tiene poder reductor sobre el reactivo de Fehling y el reactivo de Tollens. La sacarosa, azúcar de mesa o azúcar de caña, es un disacárido de glucosa y fructosa. Se sintetiza en plantas, pero no en animales superiores. La cantidad de átomos que hay en una molécula de Sacarosa es un total de: 45 átomos, ya que la molécula es C12H22O11. (negativo en el reactivo de Fehling),puesto que los carbonos anoméricos de sus dos unidades monosacáridos constituyentes se hallan unidos entre sí, covalentemente mediante un enlace O-glucosídico. Por esta razón, la sacarosa no es un azúcar reductor y tampoco posee un extremo reductor. Lactosa: La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa. Se conoce también como azúcar de la leche, ya que aparece en la leche de las hembras de la mayoría de los mamíferos en una proporción del 4 al 5% de glucosa Estructura y propiedades químicas: Concretamente su estructura es β-D-galactopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosa; en el enlace interviene el carbono 1 de la galactosa (en configuración beta) y el carbono

Fabiola Lizbeth Garza Tepetlanco. 4 de la glucosa (ambos anómeros de la glucosa, α o ß, pueden formar la lactosa). Al formarse el enlace entre los dos monosacáridos se desprende una molécula de agua. Además, este compuesto posee libre el hidroxilo hemiacetálico (en el carbono 1 de la glucosa), por lo que da la reacción de Benedict, es decir es un azúcar reductor. Maltosa: La maltosa es un disacárido formado por dos glucosas unidas por un enlace glucosídico alfa (1→4). Se conoce también como maltobiosa y como azúcar de malta, ya que aparece en los granos de cebada germinados. Se encuentra en productos como la cerveza y otros, y se puede obtener mediante la hidrólisis del almidón y del glucógeno. Aporta una carga glucémica muy elevada. Estructura Su fórmula es C12H22O11. El enlace entre las dos moléculas de glucosa se establece entre el oxígeno del carbono anomérico (proveniente - OH) de una glucosa y el oxígeno unido al cuarto carbono de la otra. Su nombre completo es, por ello, α- D-glucopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosa. Al producirse dicha unión se desprende una molécula de agua y ambas moléculas de glucosa quedan unidas mediante un oxígeno que actúa como puente (enlace glicosídico). La maltosa presenta el OH hemiacetálico libre (en la segunda glucosa) por lo que es un azúcar reductor que da la reacción de Maillard y la reacción de Benedict.