
































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
FILOSOFÍA EMPRESARIAL MISIÓN VISIÓN ORGANIGRAMA DEPARTAMENTALIZACIÓN Y POLÍTICAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 72
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
SAHUAYO, MICH. 18 DE DICIEMBRE DE 2019
Es un ejecutivo de negocios que tiene: +la responsabilidad general de administrar los elementos de ingresos y costos de una compañía +vela usualmente por todas las funciones de mercado y ventas de la empresa, así como las operaciones del día a día. +es también el responsable de liderar y coordinar las funciones de la planeación estratégica. +sus labores varían según la empresa o industria que maneja tiene una responsabilidad global de administrar. +debe velar por el buen desempeño de sus operaciones. +realizar evaluaciones periódicas del cumplimiento de las funciones de los diferentes departamentos. +desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuales. +coordinación con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y los análisis se estén ejecutando correctamente. +designar todas las posiciones de la estructura. +ordenar y persuadir a sus subordinados. 2.-DEPATAMENTO DE VENTAS: Este departamento se encarga de: +planear, ejecutar y controlar actividades de este campo. +distribución y venta de los productos. +seguimiento de las diferentes rutas de vendedores ara garantizar la cobertura total y abastecimiento. +se prepara día a día el pedido de ventas a manufactura según su requerimiento. +trabaja en conjunto con mercadeo para lanzamiento de productos, promociones y ofertas. +encargado de contratar a promotores, vendedores, supervisores. +llevar el control de inventarios de productos de cada una de las sucursales.
La gestión de compras es un departamento responsable de la buena organización para realizar con éxito las actividades de compras. La gestión del departamento de compras asegura que todos los bienes, servicios e inventario necesarios para la operación del negocio se ordenen y se encuentren a tiempo en los almacenes de cualquier empresa; asimismo, también es responsable de controlar el costo de los bienes adquiridos, los niveles de inventario y debe ser capaz de desarrollar una buena negociación con proveedores. OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS Como siempre, es imprescindible marcarse unos objetivos para saber si el departamento en sí cumple sus funciones y va según lo previsto y, con los objetivos de compras no podía ser diferente. Son muchos los objetivos del área de compras que puedes marcarte, siendo los siguientes algunos de los más importante. +Minimizar los costes de compra, de almacenamiento y de distribución. Éste es quizás uno de los objetivos de compras a los que más se suele recurrir. +Asegurar el flujo de producción continuo. Es deber de este departamento asegurar que nunca hay roturas de stock y que el ciclo de compra siempre está en marcha. +Aumentar la rotación de activos. +Desarrollar y planear fuentes alternativas de suministro para asegurar que nunca se van a quedar sin stock. +Conseguir buenas relaciones con los proveedores, ya que ello ayudará a cumplir el resto de objetivos del área de compras. +Velar por una correcta integración con el resto de departamentos de la empresa. +Mantener el registro de los datos actualizado. +Presentar informes de gestión cada cierto tiempo a modo de control. Estos objetivos de compras son orientativos y, para que sea fiel con la empresa deberán involucrarse a nivel general y, por supuesto, que estén coordinados con el resto de objetivos de otros departamentos. +El departamento de compras juega un papel estratégico dentro de las empresas, y las decisiones que toma este departamento son fundamentales para el correcto funcionamiento de dichas empresas.
+También se encargan de resolver cualquier incidencia que no permita a los operarios desarrollar su trabajo, como la falta de herramientas, falta de documentación, etc. +Dependiendo del tamaño de la empresa, puede haber uno o varios encargados de taller. PERSONAL TÉCNICO ESPECIALIZADO +Dentro del departamento de producción también puede haber personal técnico especializado el cuál se encarga de realizar los documentos de producción necesarios para que los operarios puedan ejecutar su trabajo correctamente como son: planos, órdenes de trabajo instrucciones técnicas, especificaciones técnicas…, así como la documentación que los operarios deben rellenar para su control. +Todas las tareas que se realizan durante la producción deben estar reflejadas en estos documentos con el fin de contabilizar y controlar el proceso de producción, lo que permite distinguir mejor los fallos en el proceso y evaluar los proyectos de mejora. +Este personal puede depender tanto del director de producción, como del director de área o del gerente de la empresa, en función de su tamaño. O DIRECTOR DE PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN +El director de producción es el jefe directo de los encargados de taller y es el responsable del departamento de producción y por tanto de que los productos se entreguen dentro del plazo de entrega establecido. +Se encarga de elaborar las estrategias de producción, tomar decisiones y de planificar los procesos. +Debe tener muy presente la metodología lean manufacturing para ir mejorando continuamente la capacidad de producción de la empresa. +El director de producción también puede llamarse jefe de producción o gerente de producción. FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN +El responsable de producción es el cargo más importante del departamento de producción de la empresa. +Informa directamente al resto de departamentos de la empresa y por tanto a la dirección general. +Es el apoyo necesario en la organización para la coordinación de los recursos humanos y técnicos necesarios para la realización de la actividad empresarial.
+Ayuda con la información financiera y da las directrices para los sistemas de distribución del producto ya terminado. Las responsabilidades del jefe de producción son las siguientes: +Responsabilidad sobre la correcta realización de las funciones del área productiva de la empresa y sobre el cumplimiento de los objetivos y políticas establecidas por el gerente. +Rentabilizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener un aumento de la productividad a la vez que se respetan los estándares de calidad. +Organizar y hacer seguimiento de la ejecución de todos los trabajos dentro del ciclo de producción garantizando que cumplan con las especificaciones establecidas en el sistema de calidad. +La administración de la producción a través de evaluaciones del proyecto productivo, planificación de la producción, implementación y manejo de recursos; y control de la producción. +El diseño y control de la calidad de los procesos mediante determinación de estándares de calidad, su medición y la corrección de desviaciones. PERFIL DE UN JEFE DE PRODUCCIÓN El perfil del jefe de producción ideal puede ser el siguiente: +Una persona con experiencia en el proceso productivo de la empresa, con alto sentido del compromiso, ética, trabajo en equipo, colaborador y responsable. +Debe tener buena comunicación orientada al logro de metas, con capacidad de planificación, organización y supervisión de personal. QUÉ ESTUDIAR PARA SER JEFE DE PRODUCCIÓN El puesto de jefe de producción, puede ser alcanzado mediante dos vías: +Mediante ascenso en la estructura jerárquica del departamento de producción: Puedes empezar siendo operario e ir formándote y creciendo profesionalmente hasta ser jefe de producción, debido a tus habilidades. +Estudiando una ingeniería relacionada con la producción como pueda ser industrial o de organización industrial y con experiencia en la gestión de equipos y otras áreas de la empresa. 5.-DEPARTAMENTO DE MARKETING:
1. Investigación de mercados y de la competencia +La primera investigación consiste en reunir la información necesaria sobre el mercado con respecto al producto, la distribución y los medios de comunicación que se usarán para su promoción. +Se analizan las necesidades de los consumidores, como sus preferencias, gustos, deseos, hábitos y costumbres. En esta fase es donde se procede a elaborar y llevar a cabo experimentos de marketing, como estudios de mercado con instrumentos para sondear las necesidades de los consumidores, o bien crear necesidades de consumo nuevas. +La segunda investigación será conocer para qué sirve un producto o cómo funciona un servicio, cuáles son sus áreas de oportunidad, qué promociones brinda al adquirirlo, y por cuánto tiempo. +En una tercera investigación se analizará la competencia observando y conociendo sus estrategias para intentar prever sus acciones. A través de esta observación, se logran detectar los principales competidores, sabiendo dónde están ubicados, cuál es su público meta, sus principales estrategias, su experiencia en el mercado, su capacidad, sus ventajas, fortalezas y debilidades. +Los datos obtenidos de estas investigaciones también sirven para que otras áreas puedan tomar decisiones de producción, por ejemplo, cambiar o crear nuevos diseños de empaques, colores, y demás características de los productos. De distribución, por ejemplo, para hallar el momento oportuno de poner un producto o servicio a disposición del cliente en el lugar preciso, en la forma, cantidad y precio adecuados. 2. Planeación y desarrollo de estrategias de marketing +Los profesionales en el área deben realizar una planeación del marketing que consiste en elaborar o formular estrategias que permitan alcanzar los objetivos propuestos por la empresa. Las estrategias de marketing suelen dividirse en cuatro módulos: producto, precio, plaza y promoción. +En una primera fase se diseña una estrategia que permita conseguir los objetivos fijados en torno a la satisfacción de los consumidores. Luego se ejecuta el desarrollo de la planeación distribuyendo recursos, asignando tareas, coordinando actividades y consumando acciones. +Durante el desarrollo, será necesario tener control sobre las actividades para que se implementen tal y como se especifican en los planes y en los tiempos indicados; ya sea a corto, mediano y largo plazo. Debe evaluarse constantemente el desempeño individual y grupal de los encargados de su ejecución. +La evaluación consiste en comprobar que se estén cumpliendo los objetivos propuestos, y de no ser el caso, incrementar un nuevo plan de corrección.
3. Promoción de ventas +Informa a los consumidores sobre los productos o servicios de la compañía, animándolos a adquirirlos. Puede efectuarse utilizando todos o alguno de los siguientes métodos: por publicidad digital, anuncios de forma física, venta personal o promociones especiales en ciertos lugares o medios. La decisión la toma el gestor de la mercadotecnia, con base en el presupuesto de la compañía. 4. Comunicación +La última función, pero igual de importante, tiene que ver con la difusión de la promoción de venta que involucra la comunicación del público meta y los clientes. +Cobra mayor importancia el establecimiento de comunicación con los prospectos de clientes por los medios de comunicación que resulten más efectivos para este fin; siendo congruentes con las características de los productos o servicios ofrecidos y con los valores de la marca. +El profesional de marketing hallará los medios y, principalmente, las formas para lograr ser convincente y atractivo, de tal modo que persuada al mercado al que va dirigida la estrategia promocional. Los integrantes de un equipo de marketing +Definir las figuras que se reparten estas funciones no es tan sencillo, pues siempre dependerá de la manera en que cada empresa necesite trabajar. El personal que más se destaca en relación con esta especialidad está integrado de la siguiente forma: +A la cabeza se encontrará el social media manager +El resto del equipo estará conformado por uno o varios community manager, content manager y social media strategist. +Ellos trabajan en conjunto con otro equipo (que puede ser externo) de analistas web, diseñadores y programadores Web/SEO. 6.-DEPARTAMENTO DE DISEÑO: Toda empresa necesita de la creación de una estructura, la cual determine jerarquías necesarias y agrupaciones de actividades, con el fin de simplificar las mismas y sus funciones dentro del grupo social. Las funciones del área de diseño son: Desarrollar un proceso creativo estructurado continuamente para mejorar las funciones y el atractivo de los productos para facilitar su producción, mejorar la ejecución o la calidad de los procesos empresariales
+El análisis de gama de productos. +El diseño del desarrollo estratégico. FUNCIONES OPERATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO +Desarrollo dl plan de diseño. +El diseño de nuevos producto y/o mejorar lo existente. +Lanzamiento de productos (embalajes, envases, etiquetas para su distribución). +La comunicación, la puesta en marcha y el control del plan de diseño. ELEMETOS DEL CONCEPTO DE PRODUCTO +Se define a partir de los elementos como el público a quien va dirigido el producto, los beneficios básicos que ofrece, la forma y el momento de su utilización, el precio que ha de tener, su identificación con una categoría de producto ya existente, la identificación y relación del nuevo producto con otros productos de la empresa que ya están en el mercado. PLANIFICACIÓN COMERCIAL +Es acá donde surgirá el tipo de producto basado en su estudio previo del segmento de mercado, sus necesidades, deseos de innovación del producto. +Recopilación y análisis de la información de mercado, de producto y de rentabilidad, identificación y de la situación, posición, capacidad, amenazas, oportunidades, factores diferenciales y alternativos. +Fijación de objetivos comerciales por líneas de productos, canal segmento de clientes o territorio. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL DEPARTAMENTO DE DISEÑO +Diseño industrial del producto: determinar las características del producto uniendo la experiencia, los conocimientos, técnicos del producto y de los procesos de fabricación del diseñador, a las previsiones del marketing. +Diseño de comunicación del producto: consiste en crear las mejores condiciones para su identificación y reconocimiento; marca, catálogos, anuncios, stands,
envase, embalaje, etiquetas y otros elementos auxiliares, sacando al producto del anonimato y reclamando la atención del grupo. +Diseño de imagen del producto: destinado a potenciar los rasgos de identidad de la empresa y a transformarlos en valores de mercado. OBJETIVOS ESPECÍFICOS +Generar instrumentos de gestión que permitan el desarrollo de procesos dentro de la empresa implementando diseños de alta calidad. +fortalecer e integrar el diseño como un programa formal de actividades dentro de la empresa. +fortalecer la participación de grupos sociales dentro de la empresa asociados a la productividad y competitividad dentro por medio del diseño. +introducir novedades dentro de determinado proceso o producto, reinventar o descubrir alguna cosa nueva no conocida anteriormente. +una metodología de diseño es necesaria para el buen desarrollo de un objeto, aunque esta no es el todo es también necesaria la colaboración de las demás áreas de la empresa. +la capacidad creativa o inventora de los diseñadores, el atrevimiento de los directivos, es decir apostarle al diseño como un proceso que traerá rentabilidad y utilidad a la empresa. EL DISEÑO Y EL TRABAJO EN EQUIPO +El trabajo en equipo es hoy, por la complejidad de los procesos de diseño, habitual en las empresas innovadoras +Los equipos de diseño pueden mantener la coordinación necesaria para llevar a término un proyecto que necesitará forzosamente inputs (información recibida) proveniente de marketing, producción, investigación y desarrollo, compras logística y probablemente. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA DEL DISEÑO Y SU GESTIÓN
2. Reclutamiento y selección de personal +La búsqueda del candidato ideal para cada puesto de empleo, siguiendo ciertas pautas: +Conseguir una base de CV para poder seleccionar candidatos +Realizar pruebas de selección: Que validen las aptitudes y actitudes de cada candidato según el puesto para el que vaya a ser seleccionado. Se puede realizar todo desde la propia empresa o recurrir a una empresa externa como una ETT o consultoría de Recursos Humanos que nos den apoyo en el proceso. Se puede abrir un proceso de selección interno (promoción entre los empleados de la empresa) o externo (buscar nuevos trabajadores). +Acogida del nuevo empleado: Una vez seleccionado el candidato que pasará a formar parte de la empresa, hay que llevar a cabo el plan de acogida e incorporación de nuevos trabajadores para que se adapten adecuadamente al puesto. 3. Formación y desarrollo profesional +Necesitamos que los trabajadores sean 100% eficientes, es decir, conlleva formar adecuadamente a los trabajadores para que desempeñen con éxito sus funciones, eviten accidentes y desarrollen todo su potencial como profesionales. +Existen diversas situaciones en las que es necesaria la formación por parte del departamento de recursos humanos como: +Incorporación de nuevos empleados +Promociones o ascensos de trabajadores +Actualización y reciclaje de conocimiento de los trabajadores 4. Relaciones laborales +El departamento de recursos humanos también se encarga de resolver conflictos que pueda haber dentro de la compañía y llevar a cabo las negociaciones de convenios colectivos con el comité de empresa. 5. Prevención de riesgos laborales (PRL) +La empresa debe realizar una serie de actividades que implique cumplir con la normativa en prevención de riesgos laborales y medio ambiente, con el fin de evitar accidentes y prevenir enfermedades profesionales (derivadas del puesto de trabajo).
6. Evaluación del desempeño +Es importante llevar a cabo un control de la actividad que realiza cada empleado y comprobar si las políticas aplicadas son las correctas. +Esta tarea se lleva a cabo con todos los trabajadores de la compañía, por departamentos y bajo la supervisión del jefe de cada uno de ellos. Este proceso implica; Recoger información del puesto y los trabajadores, realizar un seguimiento personalizado del empleado y entrevistarle. Con la información recogida, se elaborará un plan de mejora que optimice el rendimiento y solucione los problemas existentes. 7. Beneficios Sociales +Consiste en tratar los asuntos derivados de los beneficios sociales que se otorga a los trabajadores. No existe una normativa explícita al respecto, sino que cada compañía decide si se ofrecen o no y en qué condiciones. Hablamos de temas como: Seguro médico privado, servicio de guardería, ticket restaurant… 8. Planificación de la plantilla +Es necesario conocer las necesidades reales y futuras de la empresa e ir adaptando el personal a las mismas. 9. Análisis de puestos de trabajo +Consiste en un estudio pormenorizado de cada puesto de trabajo, con las funciones que van a desempeñar, las capacitaciones que debe tener la persona que lo lleve a cabo, la evaluación de riesgos de cada puesto… todo ello con el fin de cumplir con la normativa y optimizar el rendimiento por puesto de trabajo. 10. Descripción y retribución del puesto de trabajo +A través de la elaboración de una ficha técnica de cada puesto de trabajo según su análisis previo, determinaremos cuál será su retribución; Según sus funciones, responsabilidades, riesgos… De esta forma si se va a contratar a alguien, ya se conoce qué es lo que se le va a ofrecer y qué es lo que se está buscando. 8.-DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO El Departamento de Mantenimiento se encarga de proporcionar oportuna y eficientemente, los servicios que requiera el Centro en materia de mantenimiento preventivo y correctivo a las instalaciones, así como la contratación de la obra
emergencia ininterrumpida, mantenimiento preventivo correctivo a subestaciones eléctricas y todo tipo de reparaciones de este género. +Preparar la información mensual requerida del avance físico - financiero de la obra pública contratada. +Preparar la información trimestral para el Comité de Control y Auditoría, así como para el informe de las sesiones de la Junta Directiva. +Realizar las demás actividades que le sean encomendadas por la Subdirección de Servicios y Mantenimiento, afines a las funciones y responsabilidades inherentes al cargo. +Coordinar, orientar y apoyar las actividades del personal adscrito al área de su competencia.
En la empresa PATYLINA se ha tomado la decisión de llegar a una departamentalización de la misma ya que por cuestiones estratégicas esta empresa tiene dos lugares en el área geográfica para el almacenamiento y entrega del producto en la región, los cuales son La ciudad de Jiquilpan Mich. Y la ciudad de Zamora Mich. MATRIZ JIQULPAN: Es la encargada de fabricación, producción, empaque, etiquetado y entrega en el área 1 que comprende desde Jiquilpan hasta la Barca Jal., Tizapán Jal., y Mazamítla Jal. Y sus alrededores. SUC. ZAMORA: Aquí se almacena el producto ya terminado para ser entregado en el área 2 que comprende desde Zamora hasta Ecuandureo Mich, Villamar Mich., Ixtlán de los Hervores Mich., y los alrededores. PATYLINA CEDE JQPN PATYLINA SUC ZAM
En la empresa PATILINA llegamos la decisión de tener solo tres tipos de presentaciones del producto ya que solo será entregado en papelerías, tiendas departamentales, tiendas departamentales y con la opción de vender en los asilos de forma terapéutica. Las presentaciones del producto son Chico de 150 gramos. Para niños en edades de 3-5, El mediano de 250 gramos. También para pequeños en edades de 6-10 años y para trabajos escolares, El grande de 1 kg. Para todas las edades, trabajos escolares, trabajos de manualidades y para asilos y ancianos como parte de terapia. El producto consta de 10 colores (rojo, azul, amarillo, verde, naranja, morado, rosa, gris, negro, café y beige).
Políticas de Venta: Una vez entregado el producto solo tiene 28 días para devolución esto bajo los trámites establecidos en las políticas de la empresa y sobre la garantía. Se respetarán los precios de los productos PUBLICITADOS por NOSOTROS en distintos medios de comunicación masiva (correos, volantes, televisión, periódicos, revistas, etc.) a EXCEPCIÓN de que algún precio cambie por razones de mercado y sin previo aviso TODOS nuestros productos son NUEVOS, sin embargo, la mayor parte de ellos incluyen una etiqueta codificada, esto con el fin de facilitar el procedimiento de GARANTÍA de la pieza en caso de que fuera necesaria (ver POLÍTICAS DE DEVOLUCION).