Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dinámica diacrónica (histórica) del pensamiento: mágico, empírico, religioso, racional, Apuntes de Medicina

Nuestra respuesta a la enfermedad está regida por nuestra comprensión de su naturaleza y sus causas. Nuestros ancestros más antiguos/imaginaron que las enfermedades eran causadas por fuerzas misteriosas e invisibles, como espíritus malignos, dioses vengativos, maldiciones o la influencia maligna de las estrellas. A menudo la enfermedad parece surgir de la nada, incluso en la actualidad, pero nuestros ancestros debieron encontrar sus causas y orígenes difíciles de imaginar e imposibles de ver.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 21/01/2024

jorge-montoya-20
jorge-montoya-20 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dinámica diacrónica (histórica) del pensamiento: mágico, empírico, religioso, racional y
científico
Explicación religiosa de la enfermedad
Nuestra respuesta a la enfermedad está regida por nuestra comprensión de su
naturaleza y sus causas. Nuestros ancestros más antiguos/imaginaron que las
enfermedades eran causadas por fuerzas misteriosas e invisibles, como espíritus
malignos, dioses vengativos, maldiciones o la influencia maligna de las estrellas. A
menudo la enfermedad parece surgir de la nada, incluso en la actualidad, pero
nuestros ancestros debieron encontrar sus causas y orígenes difíciles de imaginar e
imposibles de ver.!
EXPLICACIÓN MÁGICA DE LA ENFERMEDAD
Como la gente creía que los dioses o los espíritus malignos causaban las
enfermedades, era natural que probaran medios sobrenaturales para curar.
Esto significaba apaciguar la influencia maligna o ahuyentarla. Para ayudar a
determinar el mejor tratamiento los antiguos egipcios y los antiguos griegos a menudo
recurrían al "sueño del templo" con la esperanza de una cura revelada por la divinidad.
Se ponía a los pacientes en un trance de dormir, en un templo especial, esperando que
los sueños revelaran algo de la naturaleza de su enfermedad y su tratamiento
apropiado. Por fortuna para el médico, la intervención divina, significaba que no se le
podía hacer responsable si el paciente no se recuperaba.
GRECIA: CRÍTICA AL ANTROPOMORFISMO DIVINO
"Has delinquido, te has enamorado, has cometido algún adulterio y te han cogido in
fraganti. [...] Porque si eres sorprendido en adulterio, responderás que no has hecho
nada malo; después echa la culpa a Zeus: también él sucumbió fácilmente al amor y a
las mujeres.
¿Cómo tú, siendo un mortal, podrás ser más fuerte que, un dios?" (Aristófanes, Las
nubes).
"Homero y Hesíodo han atribuido a los dioses todo cuanto es vergüenza e injuria entre
los hombres: robar, cometer adulterio y engañarse unos a otros."
(Jenófanes). L
EXPLICACIÓN EMPÍRICA DE LA ENFERMEDAD
Conforme menguó la dependencia en la revelación divina, los médicos empezaron a
basarse en formas más prosaicas (y razonables) de decidir un tratamiento. En la
antigua medicina china, los médicos trataban de determinar el equilibrio del yin y yang
en su paciente.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dinámica diacrónica (histórica) del pensamiento: mágico, empírico, religioso, racional y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Dinámica diacrónica (histórica) del pensamiento: mágico, empírico, religioso, racional y científico Explicación religiosa de la enfermedad Nuestra respuesta a la enfermedad está regida por nuestra comprensión de su naturaleza y sus causas. Nuestros ancestros más antiguos/imaginaron que las enfermedades eran causadas por fuerzas misteriosas e invisibles, como espíritus malignos, dioses vengativos, maldiciones o la influencia maligna de las estrellas. A menudo la enfermedad parece surgir de la nada, incluso en la actualidad, pero nuestros ancestros debieron encontrar sus causas y orígenes difíciles de imaginar e imposibles de ver. EXPLICACIÓN MÁGICA DE LA ENFERMEDAD Como la gente creía que los dioses o los espíritus malignos causaban las enfermedades, era natural que probaran medios sobrenaturales para curar. Esto significaba apaciguar la influencia maligna o ahuyentarla. Para ayudar a determinar el mejor tratamiento los antiguos egipcios y los antiguos griegos a menudo recurrían al "sueño del templo" con la esperanza de una cura revelada por la divinidad. Se ponía a los pacientes en un trance de dormir, en un templo especial, esperando que los sueños revelaran algo de la naturaleza de su enfermedad y su tratamiento apropiado. Por fortuna para el médico, la intervención divina, significaba que no se le podía hacer responsable si el paciente no se recuperaba. GRECIA: CRÍTICA AL ANTROPOMORFISMO DIVINO "Has delinquido, te has enamorado, has cometido algún adulterio y te han cogido in fraganti. [...] Porque si eres sorprendido en adulterio, responderás que no has hecho nada malo; después echa la culpa a Zeus: también él sucumbió fácilmente al amor y a las mujeres. ¿Cómo tú, siendo un mortal, podrás ser más fuerte que, un dios?" (Aristófanes, Las nubes). "Homero y Hesíodo han atribuido a los dioses todo cuanto es vergüenza e injuria entre los hombres: robar, cometer adulterio y engañarse unos a otros." (Jenófanes). L EXPLICACIÓN EMPÍRICA DE LA ENFERMEDAD Conforme menguó la dependencia en la revelación divina, los médicos empezaron a basarse en formas más prosaicas (y razonables) de decidir un tratamiento. En la antigua medicina china, los médicos trataban de determinar el equilibrio del yin y yang en su paciente.

Mientras el paciente hablaba, el doctor notaba el sonido de su voz y el color de su lengua y de su cara. Lo más importante es que tomaban el pulso del paciente en varios puntos del cuerpo, empleando diversos métodos. En la antigua India, por otro lado, los médicos examinaban a los pacientes por completo. Los palpaban y escuchaban el corazón, los pulmones y el abdomen. Si se rompía un hueso, incluso escuchaban los extremos rotos rechinar. También los antiguos griegos usaban sus sentidos cuando trataban de valorar el estado del paciente. En tiempos de Hipócrates (aprox. 460-375 a. C.) se ponía más énfasis en la prognosis (determinar el resultado de la enfermedad) que en la diagnosis (identificar su naturaleza). Hipócrates puso gran énfasis en la uroscopia (examinar la orina del paciente). Verdad y validación del pensamiento Conforme ha evolucionado la comprensión y la ciencia humana, también lo ha hecho el modelo de enfermedad predominante. La creencia de la gente en el azote divino, en un desequilibrio de los humores del cuerpo o en las emanaciones malignas de pantanos y lugares fétidos ha cedido su lugar a un modelo científico. Ahora sabemos que las enfermedades tienen diversas causas: bacterias, virus, protozoarios; fallas y desequilibrios bioquímicos, accidentes genéticos, los efectos de un estilo de vida malsano (procesos bioculturales), abusos del cuerpo o de drogas y factores ambientales como contaminación y toxinas. PALEOPATOLOGÍA Y MEDICINA EN LA PREHISTORIA La paleopatología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades que se pueden estudiar en restos fósiles y en momias. A pesar de que los conocimientos que nos aporta son limitados y fragmentarios, se ha podido deducir gracias a ella que la enfermedad existía desde antes de que apareciera el hombre. Así, se ha documentado la existencia de enfermedades en restos de animales y plantas que precedieron al hombre en millones de años. Sabemos, por ejemplo, que los reptiles que vivieron durante el Cretácico sufrieron artrosis, enfermedades infecciosas óseas y fracturas; y que los caballos que vivieron durante el Mioceno padecieron enfermedades dentarias.