



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Dimensiones de la sustentabilidad
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dimensión social Fomenta la adopción de valores y los cambios en el ámbito cultural, esto con el fin de reconciliar la acción humana con el medio ambiente y poder optimizar las relaciones sociales para las generaciones futuras. Tratándose de la reflexión de las actividades y también los comportamientos sociales y culturales hasta el momento esto con la finalidad de evaluar su incidencia en la preservación y el desarrollo sustentable. Siendo la dimensión inherente al hombre y a su entorno inmediato como, así como la interacción con sus similares y con niveles superiores de la sociedad. Estos cambios han partido de la conciencia de las personas que se desenvuelven en los ámbitos relacionados con las ciencias naturales. Requiriendo que el desarrollo aspire a fortalecer la identidad de las comunidades y a lograr el equilibrio demográfico y la erradicación de la pobreza. Implicando promover un nuevo estilo de desarrollo favoreciendo el acceso y el uso de los recursos naturales y la preservación de la biodiversidad para que sea socialmente sustentable en la reducción de la pobreza y las desigualdades sociales promoviendo la justicia y la equidad.
Promueve la protección de los recursos naturales necesarios para la seguridad alimentaria y energética y al mismo poder entender el requerimiento de la expansión de la producción y poder satisfacer a las poblaciones en crecimiento demográfico. DIMENSIÓN ECONOMICA Abarca el impacto de las organizaciones de la situación económica de los grupos de interés y en los sistemas económicos locales nacionales e internacionales. Se tienes cuatro aspectos materiales como lo son: Desempeño económico:
Comprende un complejo sistema de valoración, representaciones simbólicas, prácticas productivas, estilos de vida y la organización social que han sido desarrolladas a lo largo de la historia y son específicas en diferentes contextos Comprende la situación de equidad que promueve que los miembros de una comunidad o país tengan igual acceso a las oportunidades de educación y aprendizaje de valores congruentes con un mundo crecientemente multicultural y multilingüe y de una noción de respeto y solidaridad en los términos de sus modos de vida y las formas de relación con la naturaleza. Se refiere al agotamiento de un estilo de desarrollo ecológicamente depredador socialmente perverso políticamente injusto culturalmente alineado y socialmente repulsivo.
Se advierte que tendrá diferentes interpretaciones para una aldea africana, una aglomeración latinoamericana o una nación industrializada europea. Tal vez la sustentabilidad sea más relevante para un estado industrial por el deterioro que es ostensible, mientras la sustentabilidad no sea aún “consciente” para una aldea africana y, demás está decirlo, ha sido practicada por las culturas precolombinas. Las dimensión geográfica –también denominada territorial-, de la sustentabilidad constituye uno de los principales desafíos de las políticas públicas contemporáneas –de ordenamiento y planificación ambiental-, que requiere territorial la sustentabilidad ambiental y social del desarrollo y, a la vez, sustentabilizar el desarrollo de las regiones, es decir, garantizar que las actividades productivas de las distintas economías regionales promuevan la calidad de vida de la población y protejan el patrimonio natural para resguardarlos para las generaciones venideras.