Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Dilemas morales y ética aplicada - Prof. Solis Soto, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

Una ficha de aplicación para la asignatura de filosofía y ética, donde se solicita a los estudiantes que, en equipos de trabajo, elaboren un texto argumentativo sobre diversos temas de dilemas morales, como el aborto, la pena de muerte, la eutanasia, los transgénicos, la esterilización forzada, la eugenesia, el veganismo, la medicina alternativa, la privacidad en redes sociales y los retos de la inteligencia artificial. La ficha detalla la estructura que debe tener el texto argumentativo, incluyendo la introducción, el desarrollo de argumentos y contraargumentos, y la conclusión. Además, se indica que las citas o paráfrasis deben seguir las normas de redacción apa, iso o vancouver. Este documento podría ser útil para estudiantes universitarios que cursen asignaturas relacionadas con la ética, la filosofía o la bioética, y que necesiten orientación para la elaboración de textos argumentativos sobre temas de dilemas morales.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 17/11/2023

maria-lopez-uet
maria-lopez-uet 🇵🇪

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FICHA DE APLICACIÓN 11
Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N°11
Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2023 - 2
Contenido temático: Dilema moral
Docente: Ireneo Soto Hinostroza
Tipo de Material Informativo Ficha de Aplicación
I. En equipo de trabajo, elabora un texto argumentativo, según el tema designado por el docente.
TEMA
Nº DE EQUIPO
El aborto 1
Pena de muerte 2
Eutanasia 3
Los transgénicos 4
Esterilización forzada 5
Eugenesia 6
Veganismo 7
Medicina alternativa 8
Privacidad en redes sociales: ¿Es realmente la mejor opción para estar seguros? 9
Los principales retos de la Inteligencia Artificial 10
II. Estructura del texto argumentativo
1
Título: ________
Introducción (4 párrafos de 6 líneas c/u como mínimo)
Párr. 1: Presentación del tema
Párr. 2: Propósito o intencionalidad al redactar el texto
Párr. 3: Temas o hechos de debate ¿…?
Párr. 4: la tesis o postura (afirmación)
Desarrollo (Argumentos) (4 párrafos de 6 líneas c/u como mínimo)
Párr. 1 Contextualiza la temática, ideas principales en relación a la postura.
Párr. 2 Presenta los argumentos que sustenten la tesis. (Emplear citas o paráfrasis)
Párr. 3 Presenta los posibles contraargumentos. (Emplear citas o paráfrasis)
Párr. 4 Redacte un párrafo a modo de síntesis de las ideas desarrolladas.
Las citas o paráfrasis que respaldan la tesis pueden ser directas o indirectas según las normas APA,
ISO o Vancouver.
Conclusión
Síntesis de los argumentos y recomendaciones.
Referencias
Fuentes consultadas según normas de redacción.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Dilemas morales y ética aplicada - Prof. Solis Soto y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

FICHA DE APLICACIÓN 11

Programa de Estudios/Programa Formación Humanística Sesión N° Experiencia Curricular: Filosofía y Ética Semestre 2023 - 2 Contenido temático: Dilema moral Docente: (^) Ireneo Soto Hinostroza Tipo de Material Informativo Ficha de Aplicación

I. En equipo de trabajo, elabora un texto argumentativo , según el tema designado por el docente.

TEMA

Nº DE EQUIPO

 El aborto 1  Pena de muerte 2  Eutanasia 3  Los transgénicos 4  Esterilización forzada 5  Eugenesia 6  Veganismo 7  Medicina alternativa 8  Privacidad en redes sociales: ¿Es realmente la mejor opción para estar seguros? 9  Los principales retos de la Inteligencia Artificial 10

II. Estructura del texto argumentativo

Título: ________

Introducción (4 párrafos de 6 líneas c/u como mínimo)

Párr. 1: Presentación del tema Párr. 2: Propósito o intencionalidad al redactar el texto Párr. 3: Temas o hechos de debate ¿…? Párr. 4: la tesis o postura (afirmación)

Desarrollo (Argumentos) (4 párrafos de 6 líneas c/u como mínimo)

Párr. 1 Contextualiza la temática, ideas principales en relación a la postura.

Párr. 2 Presenta los argumentos que sustenten la tesis. (Emplear citas o paráfrasis)

Párr. 3 Presenta los posibles contraargumentos. (Emplear citas o paráfrasis)

Párr. 4 Redacte un párrafo a modo de síntesis de las ideas desarrolladas.

Las citas o paráfrasis que respaldan la tesis pueden ser directas o indirectas según las normas APA,

ISO o Vancouver.

Conclusión

Síntesis de los argumentos y recomendaciones.

Referencias

Fuentes consultadas según normas de redacción.