¡Descarga Difusión tics - proyectos institucionales y más Resúmenes en PDF de Sociología de la Educación solo en Docsity!
Secretaría de Educación. Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo. Departamento de Educación Secundaria General Valle de México. Sector Educativo No. 5
______________________________________________________________________
INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS PARA EL REPORTE DE EVALUACIÓN 2009-
Difusión y TICS
Portal “Conoce mi escuela”
Durante el ciclo escolar 2009-2010 se llevó a cabo la capacitación a responsables del laboratorio de tecnología educativa para incorporar contenidos a la página destinada para su escuela. Dicha capacitación se hecha por el departamento de COEES durante el segundo semestre de este ciclo escolar.
A continuación se muestra el listado de las escuelas que participan en este programa se observa una participación del 45% tomando en cuenta que algunas todavía se encuentran en espera de ser publicadas por el departamento de COEES.
En el listado se agregan observaciones realizada al visitar los sitios de las escuelas que ya se encuentran integradas al portal de la dirección.
Consideramos que este espacio puede ser explotado y ser usado no solamente con fines de difusión sino en el ámbito estadístico y pedagógico.
En el sector ya se encuentran registradas las 22 escuelas que los conforman así como las supervisiones escolares y la jefatura de sector.
restringidas algunas funciones que se podrían potenciar para obtener un mejor aprovechamiento de esta herramienta.
La red de datos en el sector no se utiliza debido a su bajo ancho de banda 64kb que comparte con el uso de la voz y no resulta operable.
Proyectos Institucionales
Programa Nacional de Lectura
A. Información cuantitativa.
Durante el ciclo escolar 2009-2010 se realizaron las siguientes actividades:
- Implementación de un plan sectorial, en todas las escuelas del sector, para desarrollar el Programa Nacional de lectura, con el Objetivo General de fomentar en los alumnos de Educación Secundaria la lectura y la escritura en el ámbito escolar, a fin de que se garanticen las condiciones para que se formen como lectores autónomos capaces no sólo de un mejor desempeño escolar, sino de mantener una actitud abierta al conocimiento y la cultura.
- Desarrollo de las siguientes jornadas literarias en todas las escuelas secundarias del sector, con la lectura de un libro por cada alumno.
Modalidades organizativas Fecha de
realización
Actividades
Jornadas
Literarias
“Vacacionando
con los libros”
Del 22 de
junio al 21 de
septiembre
- Periodos de trabajo: una hora a la semana (actividad permanente)
- Los alumnos seleccionan un libro, por jornada, de la biblioteca escolar o de aula.
- Implementación de: Taller literario, círculo de lectores, club de lectores o círculo de lectura; donde se lea,
2.- “Entre las
hojas de los
árboles”
Del 22 de
septiembre al
21 de
diciembre
socializa, analiza y se comparta comentarios ante el grupo sobre las obras leídas.
- Producción de instrumentos que comprueben la lectura (carteles, reseñas, paráfrasis, organizadores lógicos, dibujos, resúmenes, biografías, sinopsis etc.)
3.- “Rompiendo el hielo con los libros”
Del 22 de diciembre al 19 de marzo
4.- “Floreciendo con la lectura”
Del 21 de marzo al 21 de junio.
Se desarrollaron visitas de campo para verificar que las jornadas se realizaran en todas las escuelas del sector y se cumplió en un 90% con la lectura de un libro por jornada por cada alumno del sector.
Presentamos un panorama de los libros más leídos:
NO. DE LIBROS LEÍDOS
TÍTULOS DE LIBROS MÁS LEÍDOS
544 CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA
5682 ¿Qué HONDA CON EL SIDA? 200 DILES QUE NO MATEN
250 MITOS Y LEYENDAS EN EL MAR 350 QUE ONDA CON MI CUERPO
461
AVENTURAS DE ROBISON CRUSOE, CALLE FRÍAS, LA TINTA DE LAS MORAS
1178 CUENTO: LA PALABRA DEL JOVEN TUERTO, HISTORIA DE DOS QUE SE SOÑABAN, LA GALLINA DEGOLLADA 65 MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMAS, EL LLANO EN LLAMAS 64 EL MISTERIO DE CRANTOCK, POR FAVOR VUELVO A CASA,BESAR A UNA CHICA QUE FUMA. 73 DIARIO DE ANA FRANK, LA ILIADA, EL DIOSERO 426 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA, EL PRÍNCIPE FELIZ 350 LA METAMORFOSISI DEL ESPAÑOL 210 ESTUDIO, TRABAJO, Y REALIZACION
4310 EL VIEJO Y EL MAR 664 EL RETRATO DE DORIAN GREY.
- Para demostrar resultados del fomento a la lectura, se desarrollaran encuentros literarios en todas las escuelas del sector, bajo la siguiente planeación:
Modalidades
organizativas
Fecha de realización
Actividades
Encuentros literarios por escuela.
“Vacacionando con los libros”
1 .- Zona 19 (A partir del 22 de septiembre)
- Maestro conductor.
- Participación de los estudiantes de diferentes grados en. - Debates. - Lectura en atril. - Entrevistas a personajes de los libros. - Reseñas de obras leídas. - Cuenta cuentos. - Declamación. - Dramatizaciones. - Exposición de carteles y trípticos. - Asistentes: Docentes de español, alumnos, padres de familia y Directivos. .
2.- “Entre las hojas de los árboles”
2.- Zona 20 (a partir del 11 de enero)
3.- “Rompiendo el hielo con los libros”
3.- Zona 21 (a partir del 22 de marzo)
4.- “Floreciendo con la lectura”
3.- Zona 33 (a partir del 21 de junio)
Se obtuvo una meta de realización en un 90 %.
- Se participó en un encuentro de experiencias pedagógicas en el auditorio de SEIEM el día 27 de abril, con la ponencia hecha por el Profr. Agustín Sánchez Cruz de la Escuela Secundaria Mexicáyotl” con el tema:
Elaboración del programa de radio “Evolution 98.3”
- En algunas escuelas del sector se desarrollaron se realizaron diversas lecturas colectivas en diferentes fechas, a la misma hora en todas las asignaturas, conducidas por tutores o docentes.
- En algunas escuelas se promovió, con todos los tutores, la búsqueda de información mediante lectura de libros de biblioteca escolar, para que promovieran la lectura a toda la comunidad escolar todos los lunes al finalizar las ceremonias cívicas.
- Se realizaron, en las escuelas del sector, los concursos de: Ortografía, oratoria y expresión de símbolos patrios, con el objetivo de fomentar la lectura.
- Se impartió un taller a todos los docentes de español sobre: Estrategias didácticas para la promoción de la lectura en el aula; con el compromiso de que los docentes de español lo socializaron con todos los docentes de las demás asignaturas.
B. Información cualitativa.
Con el desarrollo de todas las actividades del programa Nacional de Lectura se logró:
- Promover la lectura y escritura en la mayoría del alumnado del sector.
- Optimizar el uso de los acervos de la Biblioteca Escolar y de Aula.
- Realizar trabajos de investigación con apoyo de libros de biblioteca escolar, el cual propiciaban el análisis y la reflexión de manera oral y escrita.
- La interactuación entre alumnos de diferentes grados y grupos.
- El desenvolvimiento de cada alumno de acuerdo a su preferencia de lectura.
- (^) Fortalecer las Prácticas Sociales de Lenguaje mediante el ámbito de literatura y de estudio.
- Propiciar en los educandos capacidades en el proceso de construcción de su identidad personal, opinando sobre diversos puntos de vista de distintos autores.
- Propiciar habilidades de pensamiento reflexivo, de observación y análisis para valorar críticamente un texto literario.
ACTIVIDADES DE PROFESIONALIZACION (SEMANA DE ASESORIA A DOCENTES) SEÑALAR LOS CONTENIDOS
DOCENTES PARTICIPANTES
*IDENTIFICAR LOS TERMINOS SEMEJANTES.
*MEDIDA DE ANGULOS CON LA UTILIZACION DE UNA
CUERDA Y TRANSPORTADOR.
*ELABORACION DE FAROLES DE CUERPOS
GEOMETRICOS.
*CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA
ACTIVIDADES ADICIONALES DE PROFESIONALIZACION (ADEMÁS DE LA SEMANA DE ACTIVIDADES FORMATIVAS INDIQUE OTRAS ACCIONES REALIZADAS)
NÚMERO DE DOCENTES
PARTICIPANTES
*EN EQUIPOS DE ZONAS ESCOLARES SE BUSCAN
ALTERNATIVAS PARA MEJORAR SU RENDIMIENTO
ACADEMICO A TRAVÉS DEL JEFE DE ENSEÑANZA DE
MATEMÁTICAS.
*USO DE LAS TIC´s EN ALGUNOS TEMAS.
TOTAL DE ACTIVIDADES EN EL SECTOR
MUNICIPIO No. DE ACTIVIDADES NEZAHUALCOYOTL 67
CHIMALHUACAN 4
TOTAL 71
VALORACIÓN: *MEJORAR EL APRENDIZAJE PARA REDUCIR EL INDICE DE REPROBACION. *SE LOGRO EL INTERES POR PARTE DE LOS DOCENTES PARA SU PROYECCION EN LA ASIGNATURA DE MATEMATICAS CON EL USO DE LAS TICs. *LA MAYOR PARTE DE LOS PROFESORES CUMPLIERON CON LA ASISTENCIA A LA SEMANA DE ASESORIA A DOCENTES SEÑALADAS ANTERIORMENTE, COMPROBANDO CON SU CONSTANCIA DE ASISTENCIA. *QUE EL ALUMNADO RESUELVA PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN OPERAR O EXPRESAR RESULTADOS MEDIANTE EXPRESIONES ALGEBRAICAS, ASI MISMO IDENTIFIQUEN LOS DIFERENTES ANGULOS CON EL USO DE LA GEOMETRÍA DINÁMICA.
Proyecto de Valores
EN LAS ESCUELAS QUE CONFORMAN LAS CUATRO ZONAS DEL SECTOR
LOS DOCENTES REALIZARON ACTIVIDADES JUVENILES DONDE SE
EVIDENCIO EL PROCESO DEMOCRÁTICO CON LOS ALUMNOS REALIZANDO
ELECCIONES, VOTACIONES Y ESCRUTINIOS CON LA PARTICIPACIÓN EN
ALGUNOS CASOS DEL IEEM.
SE POTENCIARON LOS VALORES DEL RESPETO , EQUIDAD, SOLIDARIDAD,
JUSTICIA , ETC. EN ACTIVIDADES AULICAS, LOS ROLES EN LA FAMILIA
UTILIZANDO DIPTICOS, CARTELES Y PERIODICOS MURALES CON LA
PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA.
zona 33
- Día 24 de Febrero.
- En todas las escuelas se realizó las actividades de abanderamiento por autoridades del ayuntamiento con la participación de los alumnos y maestros de F. C. y. E. resaltando la historia de los símbolos patrios.
- Protocolo de incineración de banderas con la participación de los alumnos de las escuelas Xicoténcatl y Nezahualcóyotl.
ACTIVIDADES TRANSVERSALES
- EN ACTIVIDADES POR ESCUELA SE PARTICIPO EN ACCIONES PARA EL CUIDADO DEL AGUA.
- LOS ALUMNOS PARTICIPARON EN REUNIONES PARA PREVENIR EL TABAQUISMO, ALCOHOLISMO Y DROGADICCIÓN, EQUIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS IMPULSANDO PRACTICAS PARA EL CUIDADO DE SÍ MISMO.
- SE ANEXAN FOTOS Y VIDEOS COMO EVIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES QUE SE REFIEREN.
DESCRIPCIÓN DE ACCIONES
lunes 12 de octubre de 2009. Elaboraron un “Periódico Mural” y en el centro
de la cancha cívica una alfombra con el continente.
✓ OFRENDAS DEL DÍA DE MUERTOS
A cargo de la academia de español y el orientador Prof. Luciano Salatiel Reyes
López organizaron con los tutores, alumnos y padres de Familia, la ofrenda fue
del Estado de México.
Desde el miércoles 29 de octubre la elaboraron y el día 30 de octubre empezaron
a pasar a escuchar la explicación y a observar la ofrenda, los alumnos trajeron el
material. En la ofrenda 2 alumnas y 2 alumnos personificaron al Charro y a la
Catrina.
El viernes 30 de octubre presentaron un programa: mensaje alusivo,
escenificación, grupo musical y premiación con trofeos y diplomas a los
alumnos que elaboraron las mejores calaveras.
En el centro de la cancha elaboraron una alfombra con aserrín.
✓ CONCURSO DE CALAVERAS
Las profesoras Sotera García Díaz, Virginia Cruz Delgado, Ángela Valdez
Romero, María Pimentel Aguilar integrantes de la Academia de Español les
pidieron a los alumnos que elaboraran calaveras literarias. Ellas seleccionaron las
mejores y se premiaron a las tres mejores de cada grado y al final entre los tres
primeros lugares premiando una la cual fue de tercer grado.
Tuvieron una gran convocatoria recolectando mucho material para elaborar sus
periódicos murales presentándose una de cada grado.
✓ La semana de la Ciencia y Tecnología se llevó a cabo del Lunes 26 al Viernes
30 de octubre.
Las actividades las Programaron el Prof. José Luis Alarcón Rodríguez
Coordinador del Laboratorio de Ciencias Naturales y el Prof. Miguel Javier
Cervantes Guevara y junto con ellos los demás Maestros integrantes de la
Academia de Ciencias Naturales, (Profrs. Edgar Hernández Castañeda y
Baudelio Sosa Pérez.
Se entregó el Informe de la Ciencia y la Tecnología explicando lo que se
trabajó en cada día durante los 7 módulos (del Lunes 26 al Viernes 30 de
Octubre).
Se anexó en el Informe el Cronograma.
Actividades Realizadas:
♦ Programa y la inauguración de la semana de la ciencia y la Tecnología
♦ Periódico mural
♦ Muestra herbolaria.
♦ Practica sobre la “caída libre” de Galileo.
♦ Experimentos en el laboratorio (destilación alcohólica, elaboración de
nieve por transformación de fase.
♦ Mascarillas con productos naturales
♦ Maestra de Geografía, localización de cordilleras, mesetas, llanuras y la
Escuela mediante imágenes por satélites de órbita baja (Google Earth).
♦ En el Lab. de Tecnologías trabajaron la “Evolución de la Tecnología”.
♦ El tema “Ciencia sobre la vida”.
♦ “Debate sobre la Educación”
♦ Presentación de los alumnos utilizando la tecnología
♦ Conferencia sobre la Ciencia y la Tecnología.
♦ Exposición de alimentos transgénicos.
♦ Con el Grupo Musical aprendieron en vivo como digitalizar el audio
ambiental y convertirlo a formato CD-AUDIO para grabarlo en un CD
normal utilizando computadora y un micrófono digital.
REVOLUCION MEXICANA (20 de noviembre)
- A las 7:00 hrs. del día 20 de noviembre la Academia de Artes (Prof. Primitivo
Guerreo Cucacuil y Prof. Luis Moreno Rosas), presentaron un Programa de
Homenaje, Para conmemorar el Aniversario de la Revolución Mexicana. (se
hizo la bandera, se cantó el Himno Nacional Mexicano, el Himno del Estado de
México, palabras alusivas a la Revolución Mexicana, el Grupo Musical con las
melodías “ Las Adelitas y Guadalajara” el grupo de danza bailo un son Huasteco
y vámonos a la revolución).
- En esta fecha tan importante se celebró con un desfile que se realizó en la
explanada del palacio Municipal y donde participo la escuela, fue coordinado por
la dirección y el personal docente. Esta participación se realizó con la preparación
de tablas calistécnicas, ejercicios con material deportivo y pirámides. Al regreso se
realizó una Kermesse.
Padres de Familia acompañaron a estas actividades.
Del calendario de Valores se trabajaron los siguientes:
- Enero: “ La lealtad” que es básico en las relaciones sociales.
- Febrero: “La Amistad” Construcción humana en donde dos voluntades se unen.
- Marzo: “La Puntualidad” valor y acción en donde el ser humano construye en
función al tiempo una conducta.
- Los Docentes de todas las asignaturas y Tutores promovieron los valores en cada
homenaje, se realizó una campaña de limpieza y reforestación.
- Se elaboraron carteles por los alumnos y maestros encargados.
TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.
ATENTAMENTE
Jefe del Sector Educativo No. 5
Profr. Leonardo González Valera